Chetumal.- Más del 50% de las nuevas empresas cierran durante sus primeros dos años de vida debido a la falta capital económico para seguir invirtiendo y a una mala planeación, así lo reveló Edgar Sansores Guerrero, colaborador del Observatorio de Política Industrial y Competitividad Empresarial de la Universidad de Quintana Roo.
“La falta de crédito bancario hacia las empresas en muchas de las ocasiones es parte de la quiebra de ellas al no tener financiamiento por parte de las instituciones y esto obedece de acuerdo a los resultados de estudios a dos grandes aspectos, el primero a que hay una restricción de fondos en cuanto a la banca sobre todo para la micro y pequeña empresa que es percibida por las instituciones de crédito como de alto riesgo”.
Quienes logran cumplir con los excesivos requisitos entre ellos una gran cantidad de documentos que tienen que presentar para acceder a un crédito a lo último les terminan autorizando montos muy inferiores a sus necesidades de inversión.
A esta situación se le suma la competencia desleal a la que se enfrentan, pues con la llegada de grandes tiendas de autoservicio no pueden igualar los precios por el volumen de compra.
El profesor investigador de la Uqroo, reconoció que la tasa de mortalidad de las empresas es alta por lo que las expectativas empresariales se van deteriorando por la fuerte desaceleración económica.
En la zona sur de Quintana Roo es más palpable el número de establecimientos cerrados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario