Chetumal.- La caída de la actividad turística en la Gran Costa Maya a consecuencia de la contingencia sanitaria por el Covid-19, así como la nula vigilancia por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ha propiciado la proliferación de cazadores furtivos quienes además de atentar contra especies protegidas han propiciado la devastación del entorno ecológico del lugar al provocar incendios forestales para realizar esta actividad ilegal.
"La gente al no haber vigilancia se está dedicando más a la pesca y la cacería porque no hay vigilancia ahorita estamos llegando de un incendio con la Conafor por que los cazadores le prenden fuego a la sabana a los humedales para después ir de cacería. En temas ambientales no tenemos autoridades ambientales vigilando Mahahual que está dentro de una biosfera protegida que es la del Caribe Mexicano, nunca ha habido vigilancia cuando hay una denuncia es cuando llegan a ver qué está pasando".
Actualmente en Quintana Roo se han registrado 33 incendios forestales con una afectación de 3 mil 786.75 hectáreas siniestradas, de los cuales 8 se han registrado en el municipio de Othón P Blanco, donde actualmente en Mahahual existen 3 activos que son el Sabanitas, la Charra y el Provocado.
Actualmente en Quintana Roo se han registrado 33 incendios forestales con una afectación de 3 mil 786.75 hectáreas siniestradas, de los cuales 8 se han registrado en el municipio de Othón P Blanco, donde actualmente en Mahahual existen 3 activos que son el Sabanitas, la Charra y el Provocado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario