Difícil panorama se vislumbra este año con el sargazo
Por:
Expediente Quintana Roo
Publicado:
Cancún.- Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, confirmó que este año se rompería el récord histórico de arribo de la macroalga en las costas del estado, e indico la necesidad de que los esfuerzos sean más en mar abierto para lograr su desvío y señaló que son insuficientes las barcazas que trae la Marina para la labor.
De acuerdo con el funcionario, este año comenzó con arribos atípicos, es decir, fuera de temporada, incluso ayer tuvieron uno en Punta Cancún, y destacó los esfuerzos que realiza la Zona Federal Marítima Terrestre junto con otras dependencias municipales, estatales y federales para retirar lo más pronto posible las toneladas que se acumulan en las playas.
Entrevistado por Radio Fórmula, expresó que desde que comenzó el año comenzó a llegar muchas manchas de sargazo, y ahora que entramos en la primavera, ya en plena temporada, los arribos serán más masivos en todo en todo el Caribe.
De acuerdo con reportes de la Universidad del Sur de la Florida hay entre el Caribe y la parte del océano Atlántico central cerca de 13 millones de toneladas de sargazo flotando, lo cual no quiere decir que todo eso vendrá hacia México, pero nos indica de una cantidad que romperá récord.
“El mismo informe nos dicen que este mes que viene y los subsecuentes hasta julio, se tendrían arribos complicados. De esos 13 millones de toneladas que hay ahora, los pronósticos indican que recalarían a nuestras costas entre un cinco y 10 por ciento”, señaló, tras recordar que el peor año fue en 2018.
Amaro manifestó que es muy desgastante esta labor, en la que desgraciadamente hay lugares donde el acceso a las playas es muy complicado, pues prácticamente toda la franja costera está llena de hoteles y también es difícil meter maquinaria pesada, debido a que se tiene la anidación de tortugas.
“Cada vez que limpias la playa con maquinaria e 40% del peso es arena. La cual hay que recuperar, de lo contrario habrá erosión y pérdida de playas”, añadió.
“La clave del control del sargazo no está en las playas, sino adentro en altamar, hay que desviarlo, ya lo hemos mencionado en otras ocasiones, lo que debemos hacer es que el sargazo no llegue a la costa, algo que no está pudiendo hacer la Marina, que para este año trajo el mismo número de embarcaciones, cuando se necesita el doble para abarcar todos los puntos conflictivos.
Cancún.- Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, confirmó que este año se rompería el récord histórico de arribo de la macroalga en las costas del estado, e indico la necesidad de que los esfuerzos sean más en mar abierto para lograr su desvío y señaló que son insuficientes las barcazas que trae la Marina para la labor.
De acuerdo con el funcionario, este año comenzó con arribos atípicos, es decir, fuera de temporada, incluso ayer tuvieron uno en Punta Cancún, y destacó los esfuerzos que realiza la Zona Federal Marítima Terrestre junto con otras dependencias municipales, estatales y federales para retirar lo más pronto posible las toneladas que se acumulan en las playas.
Entrevistado por Radio Fórmula, expresó que desde que comenzó el año comenzó a llegar muchas manchas de sargazo, y ahora que entramos en la primavera, ya en plena temporada, los arribos serán más masivos en todo en todo el Caribe.
De acuerdo con reportes de la Universidad del Sur de la Florida hay entre el Caribe y la parte del océano Atlántico central cerca de 13 millones de toneladas de sargazo flotando, lo cual no quiere decir que todo eso vendrá hacia México, pero nos indica de una cantidad que romperá récord.
“El mismo informe nos dicen que este mes que viene y los subsecuentes hasta julio, se tendrían arribos complicados. De esos 13 millones de toneladas que hay ahora, los pronósticos indican que recalarían a nuestras costas entre un cinco y 10 por ciento”, señaló, tras recordar que el peor año fue en 2018.
Amaro manifestó que es muy desgastante esta labor, en la que desgraciadamente hay lugares donde el acceso a las playas es muy complicado, pues prácticamente toda la franja costera está llena de hoteles y también es difícil meter maquinaria pesada, debido a que se tiene la anidación de tortugas.
“Cada vez que limpias la playa con maquinaria e 40% del peso es arena. La cual hay que recuperar, de lo contrario habrá erosión y pérdida de playas”, añadió.
“La clave del control del sargazo no está en las playas, sino adentro en altamar, hay que desviarlo, ya lo hemos mencionado en otras ocasiones, lo que debemos hacer es que el sargazo no llegue a la costa, algo que no está pudiendo hacer la Marina, que para este año trajo el mismo número de embarcaciones, cuando se necesita el doble para abarcar todos los puntos conflictivos.
(Infoqroo)
Comentarios
Publicar un comentario