Chetumal.- El gran reto a combatir por la Agencia Alimentaria es la migración de las personas, con lo cual se podrá decir que este programa prosperó, aseguró la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en México, Lina Pohl.
Dijo que la falta de opciones comerciales limita la economía del sector primario, que tiene todo para vender sus productos, pero les hace falta el mercado, esto ha propiciado que la gente salga de sus hogares en busca de trabajo para el sustento familiar.
Como parte de los acuerdos de cooperación que mantiene con Quintana Roo, dijo que han realizado recorridos en diversas comunidades donde se ha constatado que éstas están organizadas y son pensantes, pero sobre todo con la firme intención de salir adelante y para ello se tiene que articular los programas de trabajo que han estados aislados.
“Hay comunidades que quieren salir adelante, con ellos haremos un trabajo y es gente como sacar a la gente de la pobreza el gran reto es combatir la migración, el punto es como articulamos el esfuerzo”, apuntó.
Agregó que ello se suma a la política dirigida a los más pobres y fortalecer sus capacidades y dejar de voltear a ver a los más ricos que en su momento se pensó iba a generar un bienestar lo cual no fue así.
La entrevistada dijo que como FAO buscarán poner en marcha en la entidad un proyecto denominado Mesoamérica sin hambre el cual que ha sido exitoso el cual sería con fondos mexicanos y contribuir al esfuerzo de un estado hambre cero.
Chetumal.- El gran reto a combatir por la Agencia Alimentaria es la migración de las personas, con lo cual se podrá decir que este programa prosperó, aseguró la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en México, Lina Pohl.
Dijo que la falta de opciones comerciales limita la economía del sector primario, que tiene todo para vender sus productos, pero les hace falta el mercado, esto ha propiciado que la gente salga de sus hogares en busca de trabajo para el sustento familiar.
Como parte de los acuerdos de cooperación que mantiene con Quintana Roo, dijo que han realizado recorridos en diversas comunidades donde se ha constatado que éstas están organizadas y son pensantes, pero sobre todo con la firme intención de salir adelante y para ello se tiene que articular los programas de trabajo que han estados aislados.
“Hay comunidades que quieren salir adelante, con ellos haremos un trabajo y es gente como sacar a la gente de la pobreza el gran reto es combatir la migración, el punto es como articulamos el esfuerzo”, apuntó.
Agregó que ello se suma a la política dirigida a los más pobres y fortalecer sus capacidades y dejar de voltear a ver a los más ricos que en su momento se pensó iba a generar un bienestar lo cual no fue así.
La entrevistada dijo que como FAO buscarán poner en marcha en la entidad un proyecto denominado Mesoamérica sin hambre el cual que ha sido exitoso el cual sería con fondos mexicanos y contribuir al esfuerzo de un estado hambre cero.
(Infoqroo)
Comentarios
Publicar un comentario