Chetumal.- La zafra 2022-2023 está prevista para concluir el próximo dos de junio, pero ante la situación que hoy que prevalece y a pesar de que el periodo de corte se adelantó, se extendería más de 10 días, informo Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación de Productores Cañeros A.C.
De acuerdo con el líder, aunque la zafra concluiría el 15 de junio, la fecha podría cambiar, pues todo depende de las condiciones del clima y los cortes de caña, ya que la falta de mano de obra que prevalece y las lluvias registradas en los últimos meses causan complicaciones.
“Originalmente debe terminar la zafra el 2 de junio, pero no sucederá, vamos a extender fácil hasta el 15 de junio y esperemos en Dios que no nos llegue pronto las lluvias, luego de que tuvimos dos meses así causados por los frentes fríos”, indicó.
A pesar de haber iniciado con dos meses de anticipación el corte de caña, tienen un rezago de 250 mil toneladas, lo cual se debe a la falta de mano de obra, la cual no había sido tan crítica en comparación con años anteriores.
Gutiérrez Reyes mencionó que son de cinco a seis mil toneladas de caña de azúcar que llevan a molienda, pues no pueden extender esta cifra, debido a que no se dan abasto con la mano de obra, ni con la ayuda de las máquinas cortadoras.
Al ser la segunda actividad más importante del Estado, señaló la necesidad que el gobierno del Estado implemente programas para apoyar al campo y generar así una mejor economía para las familias que habitan en los poblados.
“Ya tenemos un equipo muy obsoleto, necesitamos el apoyo del gobierno para conseguir más maquinaria”, puntualizó.
Chetumal.- La zafra 2022-2023 está prevista para concluir el próximo dos de junio, pero ante la situación que hoy que prevalece y a pesar de que el periodo de corte se adelantó, se extendería más de 10 días, informo Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación de Productores Cañeros A.C.
De acuerdo con el líder, aunque la zafra concluiría el 15 de junio, la fecha podría cambiar, pues todo depende de las condiciones del clima y los cortes de caña, ya que la falta de mano de obra que prevalece y las lluvias registradas en los últimos meses causan complicaciones.
“Originalmente debe terminar la zafra el 2 de junio, pero no sucederá, vamos a extender fácil hasta el 15 de junio y esperemos en Dios que no nos llegue pronto las lluvias, luego de que tuvimos dos meses así causados por los frentes fríos”, indicó.
A pesar de haber iniciado con dos meses de anticipación el corte de caña, tienen un rezago de 250 mil toneladas, lo cual se debe a la falta de mano de obra, la cual no había sido tan crítica en comparación con años anteriores.
Gutiérrez Reyes mencionó que son de cinco a seis mil toneladas de caña de azúcar que llevan a molienda, pues no pueden extender esta cifra, debido a que no se dan abasto con la mano de obra, ni con la ayuda de las máquinas cortadoras.
Al ser la segunda actividad más importante del Estado, señaló la necesidad que el gobierno del Estado implemente programas para apoyar al campo y generar así una mejor economía para las familias que habitan en los poblados.
“Ya tenemos un equipo muy obsoleto, necesitamos el apoyo del gobierno para conseguir más maquinaria”, puntualizó.
(Infoqroo)
Comentarios
Publicar un comentario