A destiempo Diputado Hugo Alday pretende socializar polémica iniciativa
Por:
Expediente Quintana Roo
Publicado:
Cancún.- Con el abierto rechazo de gran parte del sector económico de la entidad, el diputado petista Hugo Alday Nieto presentó en Cancún la iniciativa que pretende establecer desde el ámbito municipal el pago de derechos de autor.
En conferencia de prensa realizada esta mañana, el Diputado Hugo Alday, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la XVII Legislatura, presentó su iniciativa para la modificación de las Leyes de Hacienda de los municipios en Quintana Roo.
Explicó que el objetivo es proteger los derechos de los artistas, intérpretes, ejecutantes y autores en la región, ya que deben recibir regalías por la explotación de sus obras.
En la charla con los medios lo acompañaron Roberto Cantoral Zucchi, Director de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM); Carlos Manuel Gómez, CEO de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA México); Gonzalo Elvira Álvarez, Presidente de EGEDA y presidente de la Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas, Mónica Vélez, Mary Morin y Gil Rivera Miembros del Consejo Directivo de SACM.
La presentación se hizo menos de 24 horas después de que diferentes agrupaciones empresariales de todo el estado de Quintana Roo criticaran abiertamente la propuesta, se quejaran de que no la presentara antes, tal y como lo establece el llamado “Parlamento Abierto”.
En inédita rueda de prensa en la que estuvieron los principales integrantes del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, hicieron un llamado al Congreso estatal a desechar la iniciativa de ley por “lacerar la economía del estado para beneficiar a un grupo particular, y por carecer del debido sustento legal”.
Los representantes de la iniciativa privada señalaron que no descartan tomar las medidas necesarias para frenar esta legislación, que invade competencias y que incluso incurre en prácticas monopólicas.
Antonio Chaves, presidente Consejo Hotelero del Caribe México, señaló que el rol de los diputados es legislar en favor de la entidad, no de grupos privados, como se pretende con esta iniciativa, que añade como requisito para la obtención de una licencia de funcionamiento, la firma de un convenio con la Sociedad de Autores y Compositores de México.
La iniciativa propuesta por el Diputado Alday, establece que para que los municipios puedan expedir licencias de funcionamiento -según el establecimiento y giro- se debe acreditar la "autorización o convenio" con la sociedad de gestión colectiva respectiva, ya que los titulares pueden otorgar permisos de manera onerosa o gratuita, y muchas cámaras empresariales ya tienen acuerdos vigentes.
“No se trata de un impuesto. Cabe resaltar que las sociedades de gestión colectiva son de "interés público" y pueden actuar en nombre de los creadores nacionales y extranjeros”.
Asimismo, negó que esta propuesta se trate de un conflicto de intereses, ya que no representa a ninguna de las Entidades de Gestión Colectiva.
Cancún.- Con el abierto rechazo de gran parte del sector económico de la entidad, el diputado petista Hugo Alday Nieto presentó en Cancún la iniciativa que pretende establecer desde el ámbito municipal el pago de derechos de autor.
En conferencia de prensa realizada esta mañana, el Diputado Hugo Alday, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la XVII Legislatura, presentó su iniciativa para la modificación de las Leyes de Hacienda de los municipios en Quintana Roo.
Explicó que el objetivo es proteger los derechos de los artistas, intérpretes, ejecutantes y autores en la región, ya que deben recibir regalías por la explotación de sus obras.
En la charla con los medios lo acompañaron Roberto Cantoral Zucchi, Director de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM); Carlos Manuel Gómez, CEO de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA México); Gonzalo Elvira Álvarez, Presidente de EGEDA y presidente de la Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas, Mónica Vélez, Mary Morin y Gil Rivera Miembros del Consejo Directivo de SACM.
La presentación se hizo menos de 24 horas después de que diferentes agrupaciones empresariales de todo el estado de Quintana Roo criticaran abiertamente la propuesta, se quejaran de que no la presentara antes, tal y como lo establece el llamado “Parlamento Abierto”.
En inédita rueda de prensa en la que estuvieron los principales integrantes del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, hicieron un llamado al Congreso estatal a desechar la iniciativa de ley por “lacerar la economía del estado para beneficiar a un grupo particular, y por carecer del debido sustento legal”.
Los representantes de la iniciativa privada señalaron que no descartan tomar las medidas necesarias para frenar esta legislación, que invade competencias y que incluso incurre en prácticas monopólicas.
Antonio Chaves, presidente Consejo Hotelero del Caribe México, señaló que el rol de los diputados es legislar en favor de la entidad, no de grupos privados, como se pretende con esta iniciativa, que añade como requisito para la obtención de una licencia de funcionamiento, la firma de un convenio con la Sociedad de Autores y Compositores de México.
La iniciativa propuesta por el Diputado Alday, establece que para que los municipios puedan expedir licencias de funcionamiento -según el establecimiento y giro- se debe acreditar la "autorización o convenio" con la sociedad de gestión colectiva respectiva, ya que los titulares pueden otorgar permisos de manera onerosa o gratuita, y muchas cámaras empresariales ya tienen acuerdos vigentes.
“No se trata de un impuesto. Cabe resaltar que las sociedades de gestión colectiva son de "interés público" y pueden actuar en nombre de los creadores nacionales y extranjeros”.
Asimismo, negó que esta propuesta se trate de un conflicto de intereses, ya que no representa a ninguna de las Entidades de Gestión Colectiva.
(Infoqroo)
Comentarios
Publicar un comentario