Costará más de 11 millones de pesos nueva ley de movilidad en Quintana Roo


Chetumal.- Más de 11 millones de pesos costará la nueva Ley de Movilidad de Quintana Roo que se presentará a la XVII Legislatura antes de concluir el presente año, informó el director del Instituto de Movilidad (Inmoveqroo), Rodrigo Alcázar Urrutia.


Posterior a su comparecencia ante la comisión de Movilidad de la Décimo Séptima Legislatura, el funcionario confirmó que presentarán la propuesta de un documento completamente nuevo, que costó once millones 368 mil pesos para su elaboración y que estará listo a finales del mes de octubre.


Indicó que este proyecto lo realiza una empresa de la Ciudad de México, por lo que posterior a su entrega se presentará al Congreso del Estado para su análisis y se conviertan en el documento que sustituya a la actual Ley de Movilidad en Quintana Roo.


"Se está haciendo un replanteamiento de la nueva Ley de Movilidad ese proyecto tiene un costo de 11 millones de pesos, es un despacho que tiene un departamento jurídico, un departamento técnico y tiene un tema de inclusión y de arborización y es una ley bien hecha", afirmó.


Sostuvo que el estudio prácticamente se encuentra listo, que en noviembre próximo la empresa terminará el segundo estudio de factibilidad para cambiar en forma drástica la movilidad de transporte público en Cancún y después se extenderá a otros municipios.


En cuanto a su comparecencia ante la comisión de Movilidad de la Décimo Séptima legislatura, dio a conocer la contratación de la empresa Cali Mayor, que elabora un estudio preliminar y de prefactibilidad de conectividad de una estación paradero Cancún-Aeropuerto con un costo de 24 millones 996 mil 840 pesos aportados por el gobierno del Estado.


Según dijo la información que arroje el estudio, permitirá vincular el proyecto del Tren Maya con un ambicioso proyecto de transporte eléctrico para cubrir la demanda del servicio en la zona.


El funcionario insistió que la actual ley de movilidad se encuentra "mocha" ya que los funcionarios de pasadas administraciones no tomaron en cuenta otras leyes ni reglamentos qué permitan atender las necesidades de los usuarios para mejorar el servicio del transporte urbano y priorizar al peatón dentro de los proyectos para mejorar la calidad de los servicios que recibe.


“Por eso es importante tener una nueva Ley, ya que se atenderán diferentes rubros que la presente Ley no considera, pero se busca integrar el tema de plataformas digitales”, subrayó.


Insistió en la factibilidad de contar con un servicio de transporte eléctrico y el proyecto contempla camiones, banquetas y paradores.


“Es un proyecto integral porque el transporte eléctrico debe durar por lo menos 15 años ya que de lo contrario dejara de ser rentable a los ocho años", concluyó.

(Infoqroo)

Publicar un comentario

Comentarios