Destacan prioridades y enfoques del Paquete Presupuestal 2024
Por:
Expediente Quintana Roo
Publicado:
Cancún.- Eugenio Segura, secretario de Finanzas y Planeación del Estado (Sefiplan), precisó que el paquete presupuestal para el año 2024 que se presentó ante el Congreso del Estado, establece las bases financieras y refleja las prioridades y enfoques de la administración estatal.
Entregada la propuesta hace dos días, el funcionario explicó que incluye la Ley de Ingresos, con un monto de 47,352 millones de pesos, divididos entre ingresos federales y estatales. Los estatales propios se estiman en alrededor de 11,100 millones de pesos, representando un crecimiento del 24% en comparación con 2023.
Entrevistado por Radio Fórmula aclaró que no se implementarán nuevos impuestos, aunque sí se introducirá un derecho relacionado con los avalúos de bienes inmuebles en operaciones de enajenación. Este derecho, que no impactará significativamente en la economía, se ajusta a la normatividad jurídica y está alineado con medidas adoptadas por otros estados.
Una novedad en el paquete presupuestal es el derecho para turistas cruceristas, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2025, y fue acordado en colaboración con la industria naviera, que consiste en cinco dólares por pasajero, con excepciones para quienes lleguen a ambos puertos y para la tripulación de los cruceros.
Los ingresos generados se destinarán a un fideicomiso que financiará infraestructura turística, seguridad y un fondo de ciencias naturales estatales.
Segura subrayó que la transparencia en el uso de estos recursos es una prioridad, y se comprometió a que cada peso aportado por la industria se duplique por parte del Gobierno del Estado en este fideicomiso.
En cuanto a los gastos, enfatizó que se priorizará el ámbito social, con incrementos significativos de 30 al 40 por ciento en dependencias como Desarrollo Social, Salud, Educación, Bienestar y DIF, entre otras.
Otro aspecto destacado es la inversión en obra pública, con casi tres mil millones de pesos estatales destinados para 2024.
Finalmente, compartió que la seguridad también experimentará un aumento en los presupuestos, con un incremento del 40% para la Fiscalía. Este incremento se centrará en mejorar los salarios y sueldos de policías y fiscales, abordando un rezago que afectaba a estos profesionales.
Cancún.- Eugenio Segura, secretario de Finanzas y Planeación del Estado (Sefiplan), precisó que el paquete presupuestal para el año 2024 que se presentó ante el Congreso del Estado, establece las bases financieras y refleja las prioridades y enfoques de la administración estatal.
Entregada la propuesta hace dos días, el funcionario explicó que incluye la Ley de Ingresos, con un monto de 47,352 millones de pesos, divididos entre ingresos federales y estatales. Los estatales propios se estiman en alrededor de 11,100 millones de pesos, representando un crecimiento del 24% en comparación con 2023.
Entrevistado por Radio Fórmula aclaró que no se implementarán nuevos impuestos, aunque sí se introducirá un derecho relacionado con los avalúos de bienes inmuebles en operaciones de enajenación. Este derecho, que no impactará significativamente en la economía, se ajusta a la normatividad jurídica y está alineado con medidas adoptadas por otros estados.
Una novedad en el paquete presupuestal es el derecho para turistas cruceristas, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2025, y fue acordado en colaboración con la industria naviera, que consiste en cinco dólares por pasajero, con excepciones para quienes lleguen a ambos puertos y para la tripulación de los cruceros.
Los ingresos generados se destinarán a un fideicomiso que financiará infraestructura turística, seguridad y un fondo de ciencias naturales estatales.
Segura subrayó que la transparencia en el uso de estos recursos es una prioridad, y se comprometió a que cada peso aportado por la industria se duplique por parte del Gobierno del Estado en este fideicomiso.
En cuanto a los gastos, enfatizó que se priorizará el ámbito social, con incrementos significativos de 30 al 40 por ciento en dependencias como Desarrollo Social, Salud, Educación, Bienestar y DIF, entre otras.
Otro aspecto destacado es la inversión en obra pública, con casi tres mil millones de pesos estatales destinados para 2024.
Finalmente, compartió que la seguridad también experimentará un aumento en los presupuestos, con un incremento del 40% para la Fiscalía. Este incremento se centrará en mejorar los salarios y sueldos de policías y fiscales, abordando un rezago que afectaba a estos profesionales.
(Infoqroo)
Comentarios
Publicar un comentario