La pandemia agravó la crisis en el sistema postal de Quintana Roo
Por:
Expediente Quintana Roo
Publicado:
Chetumal.- La pandemia sanitaria propició una baja no solo en el material postal que llega al menos en la capital del Estado, sino que también en el recorte del personal de Correos de México.
Sin embargo, la entrega de cartas, del correo comercial y de paquetería a través de correos de México no está condenada a desaparecer.
En entrevista, Alejandro Rogel Ramírez, con 15 años de laborar como cartero en Chetumal, dijo que la pandemia sanitaria propició una baja no solo en el material postal que llega al menos en la capital del Estado, sino que también en el recorte del personal de correos de México.
Sin embargo, aclara que esta situación no ha propiciado que el correo se deje de entregar a las personas quienes esperan no sólo cartas de sus familiares, sino que en su mayoría son paquetes con productos que solicitan de otras entidades del país e incluso del extranjero.
Indicó que la entrega de cartas, del correo comercial y de paquetería a través de correos de México no está condenada a desaparecer, ya que las empresas continúan solicitando los servicios de Correos de México que está a nivel nacional, e incluso internacional.
Incluso indicó que hay días en los que se entregan hasta dos 500 mil piezas de material postal.
“Nunca se acabará porque tengo la seguridad que el correo persiste y persistirá por siempre es un medio fundamental pero que jamás pasará de moda. Al día hay un estándar de entrega a raíz de la pandemia disminuyó mucho varias empresas se retiraron del organismo y sus sobres que depositaban, ahora manejamos 300 piezas y antes eran 700 piezas por día”, detalló.
De acuerdo con datos proporcionados por el entrevistado, lo que más se genera es la paquetería comercial, que hace referencia a las facturas de Telmex y estados de cuenta de bancos, así como la entrega de documentación de Afores, seguido de la paquetería y por último está el correo social que son las cartas familiares.
Este viernes, como muestra de su labor y el reconocimiento a esta se llevó a cabo una caravana a nivel nacional para celebrar el día del cartero y del empleado postal que es el 12 de noviembre, siendo que en Chetumal se efectuó la caravana del Museo de la Cultura Maya hasta la Fuente del Pescador.
Chetumal.- La pandemia sanitaria propició una baja no solo en el material postal que llega al menos en la capital del Estado, sino que también en el recorte del personal de Correos de México.
Sin embargo, la entrega de cartas, del correo comercial y de paquetería a través de correos de México no está condenada a desaparecer.
En entrevista, Alejandro Rogel Ramírez, con 15 años de laborar como cartero en Chetumal, dijo que la pandemia sanitaria propició una baja no solo en el material postal que llega al menos en la capital del Estado, sino que también en el recorte del personal de correos de México.
Sin embargo, aclara que esta situación no ha propiciado que el correo se deje de entregar a las personas quienes esperan no sólo cartas de sus familiares, sino que en su mayoría son paquetes con productos que solicitan de otras entidades del país e incluso del extranjero.
Indicó que la entrega de cartas, del correo comercial y de paquetería a través de correos de México no está condenada a desaparecer, ya que las empresas continúan solicitando los servicios de Correos de México que está a nivel nacional, e incluso internacional.
Incluso indicó que hay días en los que se entregan hasta dos 500 mil piezas de material postal.
“Nunca se acabará porque tengo la seguridad que el correo persiste y persistirá por siempre es un medio fundamental pero que jamás pasará de moda. Al día hay un estándar de entrega a raíz de la pandemia disminuyó mucho varias empresas se retiraron del organismo y sus sobres que depositaban, ahora manejamos 300 piezas y antes eran 700 piezas por día”, detalló.
De acuerdo con datos proporcionados por el entrevistado, lo que más se genera es la paquetería comercial, que hace referencia a las facturas de Telmex y estados de cuenta de bancos, así como la entrega de documentación de Afores, seguido de la paquetería y por último está el correo social que son las cartas familiares.
Este viernes, como muestra de su labor y el reconocimiento a esta se llevó a cabo una caravana a nivel nacional para celebrar el día del cartero y del empleado postal que es el 12 de noviembre, siendo que en Chetumal se efectuó la caravana del Museo de la Cultura Maya hasta la Fuente del Pescador.
(Infoqroo)
Comentarios
Publicar un comentario