La UAQROO prepara plan piloto para atender problema de la lechuguilla en Chetumal
Por:
Expediente Quintana Roo
Publicado:
Chetumal.- Aunque por meses se detuvo la atención a la eliminación de la lechuguilla en Chetumal, será en este mes de noviembre cuando la Universidad Autónoma de Quintana Roo implementaría un plan piloto para atender el problema, adelantó Francisco Javier Pérez Navarrete director de medio ambiente y ecología del ayuntamiento de Othón P. Blanco.
Expresó que, a simple vista, pese a que se atendió la situación, parece que aumentó la extensión de la lechuguilla ubicada en la sabana de Chetumal.
Pérez Navarrete dijo que trabajan en coordinación con la Universidad Autónoma de Quintana Roo para establecer un plan piloto con miras atender el problema.
Explicó que este plan piloto que busca contrarrestar y dar una solución el avance de la lechuguilla en la sabana de la capital del estado consiste en la colocación de una especie de cerco que permita atacar esta especie invasora que ha crecido a desmedida en este cuerpo de agua.
El funcionario municipal dijo que se tienen avances de los estudios y es la Universidad Autónoma de Quintana Roo quien los encabeza, en un esfuerzo conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de México a través de la facultad de Planeación Urbana y Regional, así como con el TEC de Chetumal y el Colegio de la Frontera Sur.
Aunque se le pidió precisara la información, respondió que las instituciones educativas tienen esos datos con mayor precisión.
En el 2017 se detectó esta planta no endémica en la sabana de Chetumal, en mayo del 2018, la plaga ya había afectado unas cinco hectáreas por lo que se inició un programa para retirar la lechuguilla del lugar, pero no se tuvo el éxito deseado.
Posteriormente, los trabajos fueron suspendidos por la falta de coordinación y sobre todo por la falta de recursos.
De acuerdo con información recabada, fue en el 2019 cuando se hizo la última actualización de las áreas de afectación de la lechuguilla, en ese entonces fueron 14 las hectáreas que cubrían este cuerpo de agua.
Chetumal.- Aunque por meses se detuvo la atención a la eliminación de la lechuguilla en Chetumal, será en este mes de noviembre cuando la Universidad Autónoma de Quintana Roo implementaría un plan piloto para atender el problema, adelantó Francisco Javier Pérez Navarrete director de medio ambiente y ecología del ayuntamiento de Othón P. Blanco.
Expresó que, a simple vista, pese a que se atendió la situación, parece que aumentó la extensión de la lechuguilla ubicada en la sabana de Chetumal.
Pérez Navarrete dijo que trabajan en coordinación con la Universidad Autónoma de Quintana Roo para establecer un plan piloto con miras atender el problema.
Explicó que este plan piloto que busca contrarrestar y dar una solución el avance de la lechuguilla en la sabana de la capital del estado consiste en la colocación de una especie de cerco que permita atacar esta especie invasora que ha crecido a desmedida en este cuerpo de agua.
El funcionario municipal dijo que se tienen avances de los estudios y es la Universidad Autónoma de Quintana Roo quien los encabeza, en un esfuerzo conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de México a través de la facultad de Planeación Urbana y Regional, así como con el TEC de Chetumal y el Colegio de la Frontera Sur.
Aunque se le pidió precisara la información, respondió que las instituciones educativas tienen esos datos con mayor precisión.
En el 2017 se detectó esta planta no endémica en la sabana de Chetumal, en mayo del 2018, la plaga ya había afectado unas cinco hectáreas por lo que se inició un programa para retirar la lechuguilla del lugar, pero no se tuvo el éxito deseado.
Posteriormente, los trabajos fueron suspendidos por la falta de coordinación y sobre todo por la falta de recursos.
De acuerdo con información recabada, fue en el 2019 cuando se hizo la última actualización de las áreas de afectación de la lechuguilla, en ese entonces fueron 14 las hectáreas que cubrían este cuerpo de agua.
(Infoqroo)
Comentarios
Publicar un comentario