Advierten del "turismo de muerte" promovido por clínicas abortivas
Por:
Expediente Quintana Roo
Publicado:
Chetumal.- Estefany Torres, presidenta de la coalición de líderes Provida, anunció la entrega de una carta a la gobernadora Mara Lezama Espinoza, solicitando el cierre de clínicas abortivas en Quintana Roo, y destacó la preocupación por la creciente operación de estos lugares, que aprovechan lagunas legales en la legislación estatal para operar.
Según la entrevistada, el cierre de clínicas abortivas en Estados Unidos el año pasado generó un vacío que estos sitios han llenado, ofreciendo paquetes que incluyen el procedimiento, alojamiento y vuelo por 700 dólares.
Explicó que estas clínicas, operando de manera clandestina, no brindan el apoyo necesario en caso de complicaciones, poniendo en riesgo la vida de las mujeres.
La líder Provida expresó su preocupación por la falta de regulación y contención sanitaria, señalando casos en Argentina donde una defensora del aborto legal falleció durante un procedimiento.
Estefany Torres enfatizó que buscan proteger a las mujeres, tanto locales como extranjeras, que recurren a estas clínicas.
En la solicitud de reunión con la gobernadora, mencionó que presentarán miles de firmas recabadas a través del portal "Actívate", mostrando el descontento de la sociedad ante lo que denominan "turismo de muerte".
La líder Provida espera proponer soluciones y abordar las lagunas legales existentes, especialmente después de la despenalización del aborto en Quintana Roo.
La coalición Provida, insistió, busca un diálogo con la gobernadora, reconociendo su compromiso con la vida. Torres concluyó la conferencia instando a abordar la problemática de manera responsable para evitar consecuencias graves y proteger la imagen turística del estado.
Chetumal.- Estefany Torres, presidenta de la coalición de líderes Provida, anunció la entrega de una carta a la gobernadora Mara Lezama Espinoza, solicitando el cierre de clínicas abortivas en Quintana Roo, y destacó la preocupación por la creciente operación de estos lugares, que aprovechan lagunas legales en la legislación estatal para operar.
Según la entrevistada, el cierre de clínicas abortivas en Estados Unidos el año pasado generó un vacío que estos sitios han llenado, ofreciendo paquetes que incluyen el procedimiento, alojamiento y vuelo por 700 dólares.
Explicó que estas clínicas, operando de manera clandestina, no brindan el apoyo necesario en caso de complicaciones, poniendo en riesgo la vida de las mujeres.
La líder Provida expresó su preocupación por la falta de regulación y contención sanitaria, señalando casos en Argentina donde una defensora del aborto legal falleció durante un procedimiento.
Estefany Torres enfatizó que buscan proteger a las mujeres, tanto locales como extranjeras, que recurren a estas clínicas.
En la solicitud de reunión con la gobernadora, mencionó que presentarán miles de firmas recabadas a través del portal "Actívate", mostrando el descontento de la sociedad ante lo que denominan "turismo de muerte".
La líder Provida espera proponer soluciones y abordar las lagunas legales existentes, especialmente después de la despenalización del aborto en Quintana Roo.
La coalición Provida, insistió, busca un diálogo con la gobernadora, reconociendo su compromiso con la vida. Torres concluyó la conferencia instando a abordar la problemática de manera responsable para evitar consecuencias graves y proteger la imagen turística del estado.
(Infoqroo)
Comentarios
Publicar un comentario