Coparmex señala que 2025 será crucial al enfrentar fuertes retos
Por:
Expediente Quintana Roo
Publicado:
Cancún.- La Coparmex instó a los tres poderes de gobierno a trabajar con transparencia, respeto al estado de derecho y compromiso con el desarrollo social y económico. Además, subrayó que seguirá impulsando el diálogo y la colaboración para construir un México justo, próspero y sostenible, así como liderar con ejemplo y transformar al país en beneficio de todos los mexicanos.
La organización reafirmó su compromiso con la construcción de un país más justo, seguro y próspero, al tiempo que destacamos los aspectos más relevantes del año y trazamos una visión clara hacia el 2025.
En un comunicado mencionó que las elecciones del 2 de junio de 2024, las más grandes en la historia del país, marcaron un hito por la renovación de la presidencia de la República y el Congreso de la Unión.
Aunque la participación ciudadana fue un triunfo para la democracia, lamentamos que se permitiera una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, donde el 54.7% de los votos se tradujo en el 75% de los legisladores. Esto subraya la importancia de respetar la voluntad popular y fortalecer nuestras instituciones democráticas.
El 2024 estuvo marcado por reformas impulsadas desde el Ejecutivo que generan inquietud por su impacto en la democracia, la economía y los derechos fundamentales. Entre los aspectos más alarmantes destacamos:
Reforma al Poder Judicial: La elección popular de jueces y magistrados podría politizar su desempeño y debilitar la justicia imparcial. Instamos a transformar el sistema judicial garantizando el acceso a una justicia profesional y eficiente.
Prisión Preventiva Oficiosa: Este cambio podría criminalizar a inocentes y vulnerar la presunción de inocencia, debilitando la confianza en el sistema judicial.
Guardia Nacional: La militarización de la seguridad contradice principios constitucionales. Urge fortalecer un modelo civil que respete los derechos humanos y recupere la confianza ciudadana.
Reforma Energética: La incertidumbre regulatoria afecta el desarrollo de energías limpias y sostenibles, indispensables para un futuro responsable con el medio ambiente.
Desaparición de Organismos Autónomos: La eliminación de instituciones como el INAI y COFECE representa un retroceso para la transparencia y la competencia económica.
También mencionó que el Paquete Económico 2025 refleja retos significativos, como el aumento de la deuda pública, que alcanzó el 51.4% del PIB.
A pesar de un crecimiento proyectado entre el 2% y 3%, los especialistas predicen un aumento máximo del 1.2%, lo que evidencia la necesidad de políticas responsables para atraer inversiones.
El potencial del nearshoring ha posicionado a México como el principal socio comercial de Estados Unidos. Sin embargo, la inseguridad y la incertidumbre jurídica limitan su desarrollo. Es necesario armonizar regulaciones y facilitar la apertura de negocios.
Relación bilateral con Estados Unidos y TMEC
El retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense impone retos en temas como migración y comercio. Es vital preservar los compromisos del TMEC para fortalecer la competitividad de Norteamérica. Acompañaremos al gobierno en la próxima revisión del tratado, confiando en la capacidad de los funcionarios clave y el diálogo con nuestros socios comerciales.
Con 194,519 víctimas de homicidio doloso y feminicidio en el sexenio pasado, la inseguridad afecta tanto a las personas como a las inversiones.
En ese sentido, la Coparmex propone inversión en tecnología e inteligencia, así como coordinación institucional entre niveles de gobierno y organismos ciudadanos.
El sector empresarial tiene una responsabilidad crucial en el desarrollo del país. Por eso señaló que promueven el cierre de brechas sociales mediante mejores condiciones paralos colaboradores, generando un impacto positivo en la productividad y competitividad.
Cancún.- La Coparmex instó a los tres poderes de gobierno a trabajar con transparencia, respeto al estado de derecho y compromiso con el desarrollo social y económico. Además, subrayó que seguirá impulsando el diálogo y la colaboración para construir un México justo, próspero y sostenible, así como liderar con ejemplo y transformar al país en beneficio de todos los mexicanos.
La organización reafirmó su compromiso con la construcción de un país más justo, seguro y próspero, al tiempo que destacamos los aspectos más relevantes del año y trazamos una visión clara hacia el 2025.
En un comunicado mencionó que las elecciones del 2 de junio de 2024, las más grandes en la historia del país, marcaron un hito por la renovación de la presidencia de la República y el Congreso de la Unión.
Aunque la participación ciudadana fue un triunfo para la democracia, lamentamos que se permitiera una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, donde el 54.7% de los votos se tradujo en el 75% de los legisladores. Esto subraya la importancia de respetar la voluntad popular y fortalecer nuestras instituciones democráticas.
El 2024 estuvo marcado por reformas impulsadas desde el Ejecutivo que generan inquietud por su impacto en la democracia, la economía y los derechos fundamentales. Entre los aspectos más alarmantes destacamos:
Reforma al Poder Judicial: La elección popular de jueces y magistrados podría politizar su desempeño y debilitar la justicia imparcial. Instamos a transformar el sistema judicial garantizando el acceso a una justicia profesional y eficiente.
Prisión Preventiva Oficiosa: Este cambio podría criminalizar a inocentes y vulnerar la presunción de inocencia, debilitando la confianza en el sistema judicial.
Guardia Nacional: La militarización de la seguridad contradice principios constitucionales. Urge fortalecer un modelo civil que respete los derechos humanos y recupere la confianza ciudadana.
Reforma Energética: La incertidumbre regulatoria afecta el desarrollo de energías limpias y sostenibles, indispensables para un futuro responsable con el medio ambiente.
Desaparición de Organismos Autónomos: La eliminación de instituciones como el INAI y COFECE representa un retroceso para la transparencia y la competencia económica.
También mencionó que el Paquete Económico 2025 refleja retos significativos, como el aumento de la deuda pública, que alcanzó el 51.4% del PIB.
A pesar de un crecimiento proyectado entre el 2% y 3%, los especialistas predicen un aumento máximo del 1.2%, lo que evidencia la necesidad de políticas responsables para atraer inversiones.
El potencial del nearshoring ha posicionado a México como el principal socio comercial de Estados Unidos. Sin embargo, la inseguridad y la incertidumbre jurídica limitan su desarrollo. Es necesario armonizar regulaciones y facilitar la apertura de negocios.
Relación bilateral con Estados Unidos y TMEC
El retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense impone retos en temas como migración y comercio. Es vital preservar los compromisos del TMEC para fortalecer la competitividad de Norteamérica. Acompañaremos al gobierno en la próxima revisión del tratado, confiando en la capacidad de los funcionarios clave y el diálogo con nuestros socios comerciales.
Con 194,519 víctimas de homicidio doloso y feminicidio en el sexenio pasado, la inseguridad afecta tanto a las personas como a las inversiones.
En ese sentido, la Coparmex propone inversión en tecnología e inteligencia, así como coordinación institucional entre niveles de gobierno y organismos ciudadanos.
El sector empresarial tiene una responsabilidad crucial en el desarrollo del país. Por eso señaló que promueven el cierre de brechas sociales mediante mejores condiciones para los colaboradores, generando un impacto positivo en la productividad y competitividad.
(InZoom.mx)
Comentarios
Publicar un comentario