Vecinos de Santa Fe buscan privatizar vialidades a pesar de ser importantes avenidas
Por:
Expediente Quintana Roo
Publicado:
Cancún.- Habitantes de distintos fraccionamientos buscan la manera de minimizar riesgos ante posibles hechos delictivos y una manera de hacerlo es cerrando vialidades que originalmente no fueron diseñadas bajo un esquema de privadas o sistema condominal y que forman parte de importantes avenidas en el polígono sur de Cancún.
Esta práctica está generando controversias al afectar la movilidad de la ciudad.
Un caso emblemático ocurre en el fraccionamiento Santa Fe, donde vecinos han mantenido cerrados tramos de calles y avenidas bajo el argumento de “usos y costumbres” que en su momento fueron tolerados por las autoridades.
Uno de los puntos críticos es la avenida Santiago de Compostela, que debería conectar las avenidas 135, 127 y Chac Mool de oriente a poniente. Actualmente, la circulación está bloqueada en un tramo de la avenida Rodin, lo que impide una conexión vial estratégica en la zona.
Los vecinos defienden el cierre asegurando que este tramo ha permanecido inaccesible desde la creación del fraccionamiento y argumentan que no debe convertirse en una vía de solución para los problemas de tráfico de la ciudad.
Esta calle, que siempre estuvo planteada como una avenida principal, fue cerrada de manera arbitraria por un grupo de vecinos que colocaron jardineras en la parte central y una enorme reja de herrería sobre la avenida 127, para cerrar la calle que conecta el fraccionamiento Villas del Arte con Gran Santa Fe.
Ante un nuevo intento de las autoridades municipales para liberar la avenida, apenas hace unos días colocaron una manta donde aseguran que tienen apoyo de gobierno desde hace más de 15 años.
“Santiago de Compostela y Rodin no son, ni serán, una solución improvisada para problemas de movilidad”, señalan en un aviso colgado en una reja.
Aunque esta medida ha contado con respaldo oficial durante más de 15 años para garantizar la seguridad de las familias, según menciona la manta, expertos en urbanismo señalan que el cierre de estas vialidades no se ajusta al marco legal, ya que estas calles y avenidas no fueron desarrollados como privadas.
El cierre de este tramo de la avenida Santiago de Compostela fue aprovechado por vecinos del lugar que instalaron restaurantes y puestos de comida, utilizando el camellón y la zona cerrada para instalar mesas y sillas.
Con el crecimiento de Cancún y la necesidad de mejorar la movilidad, la apertura de estas calles se ha convertido en un tema prioritario para evitar mayores afectaciones al tránsito urbano.
El debate ahora recae en las autoridades locales, quienes deberán balancear las demandas de seguridad de los vecinos con las necesidades de movilidad de la ciudad en constante crecimiento.
Cancún.- Habitantes de distintos fraccionamientos buscan la manera de minimizar riesgos ante posibles hechos delictivos y una manera de hacerlo es cerrando vialidades que originalmente no fueron diseñadas bajo un esquema de privadas o sistema condominal y que forman parte de importantes avenidas en el polígono sur de Cancún.
Esta práctica está generando controversias al afectar la movilidad de la ciudad.
Un caso emblemático ocurre en el fraccionamiento Santa Fe, donde vecinos han mantenido cerrados tramos de calles y avenidas bajo el argumento de “usos y costumbres” que en su momento fueron tolerados por las autoridades.
Uno de los puntos críticos es la avenida Santiago de Compostela, que debería conectar las avenidas 135, 127 y Chac Mool de oriente a poniente. Actualmente, la circulación está bloqueada en un tramo de la avenida Rodin, lo que impide una conexión vial estratégica en la zona.
Los vecinos defienden el cierre asegurando que este tramo ha permanecido inaccesible desde la creación del fraccionamiento y argumentan que no debe convertirse en una vía de solución para los problemas de tráfico de la ciudad.
Esta calle, que siempre estuvo planteada como una avenida principal, fue cerrada de manera arbitraria por un grupo de vecinos que colocaron jardineras en la parte central y una enorme reja de herrería sobre la avenida 127, para cerrar la calle que conecta el fraccionamiento Villas del Arte con Gran Santa Fe.
Ante un nuevo intento de las autoridades municipales para liberar la avenida, apenas hace unos días colocaron una manta donde aseguran que tienen apoyo de gobierno desde hace más de 15 años.
“Santiago de Compostela y Rodin no son, ni serán, una solución improvisada para problemas de movilidad”, señalan en un aviso colgado en una reja.
Aunque esta medida ha contado con respaldo oficial durante más de 15 años para garantizar la seguridad de las familias, según menciona la manta, expertos en urbanismo señalan que el cierre de estas vialidades no se ajusta al marco legal, ya que estas calles y avenidas no fueron desarrollados como privadas.
El cierre de este tramo de la avenida Santiago de Compostela fue aprovechado por vecinos del lugar que instalaron restaurantes y puestos de comida, utilizando el camellón y la zona cerrada para instalar mesas y sillas.
Con el crecimiento de Cancún y la necesidad de mejorar la movilidad, la apertura de estas calles se ha convertido en un tema prioritario para evitar mayores afectaciones al tránsito urbano.
El debate ahora recae en las autoridades locales, quienes deberán balancear las demandas de seguridad de los vecinos con las necesidades de movilidad de la ciudad en constante crecimiento.
(InZoom.mx)
Comentarios
Publicar un comentario