La Flor del Tajonal y la Supervivencia de las abejas meliponas en Quintana Roo

Cancún.- La Zona Maya de Quintana Roo se viste de gala con el florecimiento del tajonal, una planta nativa y endémica de la región, que transforma el paisaje en un espectáculo amarillo que anuncia la llegada de la temporada de miel. 


Pero más allá de su belleza, el tajonal es un eslabón vital en la cadena de la vida, especialmente para las abejas nativas de Quintana Roo.


El tajonal es mucho más que una belleza natural. Es el sustento de las abejas y la base de la producción de miel más grande de México. Sus flores, ricas en néctar y polen, son el alimento predilecto de estos polinizadores incansables, cuyo trabajo es esencial para la apicultura y la biodiversidad.


Según datos de Ecosur, el 90% de la miel producida en la Península de Yucatán proviene de dos floraciones principales, y el tajonal es una de ellas, aportando una gran cantidad de néctar y polen. Esta miel, de color amarillo claro, con un aroma vegetal-herbal y un toque dulce, es un tesoro regional con un potencial como marcador de origen geográfico.


La Secretaría de Agricultura del gobierno de México destaca que la Península de Yucatán, conformada por Campeche, Yucatán y Quintana Roo, es la región más importante del país en volumen de producción de miel y concentración de colmenas. Esta región, donde el tajonal es protagonista, representa en promedio el 32.4% de la producción nacional.



Un Llamado a la Reflexión


Pero más allá de las cifras, es importante reflexionar sobre el papel crucial del tajonal en el ecosistema. Esta planta no solo alimenta a las abejas, sino que también contribuye a la polinización de otras especies vegetales, lo que a su vez tiene un impacto positivo en la agricultura y la conservación de la biodiversidad.


Protección en Marcha


Ante la importancia del tajonal, en diciembre pasado el diputado Hugo Alday Nieto presentó ante el Congreso de Quintana Roo una iniciativa para proteger esta planta vital para la producción de miel melipona, una especie de abeja nativa cuya miel es altamente valorada.


La propuesta busca limitar la poda del tajonal que crece a la vera de las carreteras durante los primeros seis meses del año, garantizando así el acceso de las abejas meliponas al néctar que necesitan para producir este valioso endulzante tradicional. Esta medida responde a la preocupación de que las labores de limpieza de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en los derechos de vía de las carreteras afecten la floración del tajonal y, por ende, la producción de miel.

(InZoom.mx)

Publicar un comentario

Comentarios