En la carretera 307 se requiere seguridad, no solo mantenimiento: David Ortiz Mena


Tulum.- La carretera federal 307, que conecta los distintos destinos turísticos de Quintana Roo, sin que opciones, debiera ser una prioridad, no solo en cuanto a su mantenimiento, sino también dotarla con medidas de seguridad suficientes para visitantes y locales, declaró David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano.


En momentos de incertidumbre económica por las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles, es importante que el país potencialice fuentes de divisas, aunque es importante mencionar que ese tema no afectará al turismo ni a las inversiones en el Caribe. Por eso, hay que enfocarse en el turismo, y eso conlleva en mejorar la experiencia de los visitantes, lo que incluye su traslado carretero, comentó.


“Incluso, para llegar a una estación del Tren Maya, se debe usar la carretera federal 307”, recalcó Ortiz Mena.


En entrevista, el también presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, señaló que los trabajos efectuados actualmente por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) en esta vialidad serán de gran beneficio, pero en realidad queda mucho por hacer.



“No es solo el mantenimiento, también es importante asegurarse de que tenga adecuada iluminación, controles de velocidad, señalética y suficiente personal policiaco para que se respeten los límites”, comentó el líder empresarial.


El dirigente comentó que, para evitar los trágicos atropellamientos de trabajadores en esta vialidad, también hacen falta puentes peatonales, barreras, la ya mencionada iluminación y vigilancia policiaca.


“Si bien tenemos uno de los aeropuertos más transitados por estadounidenses fuera de su país, y una situación geográfica que hace difícil que otro destino nos reemplace, es imperativo tener las mejores condiciones para recibir a nuestros turistas”, declaró.


En esto último, señaló que, además de mejoras en la infraestructura carretera, también hay que brindar una buena experiencia a la llegada de los visitantes, lo que implica hacer más eficiente el paso por Migración y Aduana, con personal capacitado que brinde buen trato.


“Los procesos en Aduanas no están al día y usan los mismos criterios para el Aeropuerto Internacional de Cancún, como para la frontera norte, cuando las circunstancias son muy diferentes”, señaló. “A la hora de la revisión no debieran tener un enfoque tan recaudatorio; el agente debe tener presente lo que representa este visitante para la economía de México”.


(InZoom.mx)

Publicar un comentario

Comentarios