Ahí te hablan Estefanía: Playenses protestan por permitir devastación de selva en Playacar y la muerte de "Manchitas"
La marcha inició a las 9:00 hrs donde los participantes realizaron un ritual prehispánico para pedir por la paz del planeta consignas como “Sin selva no hay paraíso”.
Playa del Carmen.— Ciudadanos de Playa del Carmen protagonizaron una marcha pacífica la mañana de este domingo para protestar contra la devastación de la selva en Playacar, donde las autoridades del Ayuntamiento presidido por Estefanía Mercado han tolerado la destrucción del hábitat de venados y fauna silvestre por parte de desarrolladores inmobiliarios como Residency By Awa, lo que a su vez ha producido la pérdida de especies, como la familia “Manchitas”, los venados que fallecieron esta semana en ese lugar. Con el lema “No venimos a gritar, venimos a despertar”, los manifestantes expresaron su indignación por la devastación ambiental.
La marcha inició a las 9:00 de la mañana en la caseta #4 de Playacar, donde los participantes realizaron un ritual prehispánico para pedir por la paz del planeta. Con pancartas, consignas como “Espacio verde, derecho colectivo” y “Sin selva no hay paraíso”, y una recolección de firmas, cerca de 200 personas, entre residentes, empresarios y activistas ambientales, recorrieron la avenida Paseo Xaman Ha hasta el sitio afectado.







El proyecto de Residency By Awa, que incluye residencias y una plaza comercial, devastó 33 mil metros cuadrados de selva en Playacar Fase II, sin respetar la normativa ambiental. Los manifestantes denunciaron que esta acción pone en peligro a especies como venados, monos, mapaches, ardillas, sereques y aves. Con gritos de “¡Awa asesino!”, exigieron justicia por la fauna afectada, especialmente por la muerte de un venado atropellado que había generado un vínculo especial con la comunidad.
Una participante expresó su dolor: “Cada venado que muere es una tristeza total. Ayer se publicó la foto de un venadito atropellado, y es devastador. Playacar, escucha, esta es nuestra lucha”. La marcha culminó con un minuto de silencio en memoria de los animales afectados y una oración por “Manchitas” en el lugar donde murió, pidiendo que “su camino sea luz y su vida se llene de justicia”.
La obra señalada ya fue clausurada por las autoridades, después de permitirles la irreversible devastación de la selva.