Alarma en Cancún: Actas de nacimiento falsas dejan en limbo a ciudadanos
Eduardo Kuyoc Rodríguez, titular del Registro Civil municipal, ha encendido las alarmas tras detectar documentos falsos que, en muchos casos, los propios ciudadanos desconocen de su invalidez.
Cancún.- Un problema silencioso pero grave sacude a Cancún, actas de nacimiento apócrifas están poniendo en jaque la identidad legal de decenas de personas. Eduardo Kuyoc Rodríguez, titular del Registro Civil municipal, ha encendido las alarmas tras detectar documentos falsos que, en muchos casos, los propios ciudadanos desconocen de su invalidez hasta enfrentarse a trámites cruciales, como obtener un pasaporte o renovar su CURP. Este fenómeno no solo expone fallos en el sistema, sino que plantea serios interrogantes sobre la seguridad en la emisión de documentos oficiales en México sigue enfrentándose a esta fragilidad.
“Hay personas que han vivido décadas con un acta que, al revisarla, no está registrada en nuestros archivos”, reveló el funcionario. El problema suele aflorar cuando los datos de un ciudadano no aparecen en el sistema nacional, lo que los obliga a acudir al Registro Civil para una verificación. En algunos casos, el documento simplemente no existe.
El impacto es devastador. Imagina descubrir que el papel que prueba tu identidad –y tu derecho a servicios básicos– es falso. Para abordar esta crisis, el Registro Civil ha reforzado su colaboración con otros municipios y participa en el programa estatal “Tu identidad es tu derecho”, que busca regularizar la situación de quienes carecen de documentación válida. En 2024, este programa entregó 119 actas nuevas, un alivio para personas que, como describió la fuente, “sintieron volver a nacer”. Un segundo grupo de beneficiarios ya está en proceso.
¿Cómo detectar un acta falsa? La señal más clara es el rechazo en trámites federales, como la obtención de pasaporte o CURP, cuando el sistema no reconoce los datos. Eduardo Kuyoc Rodríguez urge a la ciudadanía a verificar sus documentos en cualquiera de las nueve oficialías del municipio, como las ubicadas en el Parque de las Palapas, la Zona Hotelera o el Ejido Alfredo Bonfil. El proceso de validación requiere presentar identificación con foto, documentos escolares, actas de matrimonio o de hijos, o cualquier prueba de identidad. Dependiendo de la complejidad, la regularización puede tardar entre 20 y 35 días.
El trasfondo de este problema es preocupante. La falsificación de actas no solo apunta a posibles redes de corrupción, sino a una vulnerabilidad estructural en los registros civiles. Aunque no se han revelado datos sobre el origen de estas falsificaciones, la falta de digitalización completa y los controles laxos en décadas pasadas podrían ser factores clave. Mientras tanto, el Registro Civil no menciona sanciones contra responsables, lo que deja un vacío en la rendición de cuentas.
En paralelo, el municipio cerró recientemente la jornada “Haz que tu identidad brille”, donde 46 personas actualizaron su acta para reflejar su identidad de género, incluyendo dos casos de reconocimiento no binario, un avance en la inclusión que contrasta con los retos administrativos expuestos.
Contexto crítico: México ha enfrentado durante años problemas con la falsificación de documentos oficiales, desde actas hasta identificaciones. En 2021, la Secretaría de Gobernación reportó más de 10,000 casos de actas irregulares a nivel nacional, un número que podría ser mayor debido al subregistro. En Quintana Roo, el turismo y la migración masiva han tensionado los sistemas de registro, aumentando el riesgo de irregularidades. Este caso en Cancún es un recordatorio de que la certeza jurídica sigue siendo un derecho frágil para muchos.
Llamado urgente: Si tienes dudas sobre tu acta, acude al Registro Civil. La solución existe, pero la demora puede complicar tu acceso a derechos básicos. En un país donde la identidad es la puerta a la ciudadanía, este problema no puede seguir pasando desapercibido.