Ana Paty le recorta una hora a los restaurantes y bares de Cancún para que la gente no tome mucho alcohol
Se regularán las casetas de vigilancia en colonias y fraccionamientos, las cuales no podrán prohibir el acceso a vecinos por deudas de cuotas.
Cancún.— La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció este jueves al concluir la sesión de Cabildo una reducción en los horarios de operación de restaurantes, bares y bibliotecas en Cancún, con el objetivo de disminuir el consumo excesivo de alcohol. En la zona urbana, estos establecimientos cerrarán a las 2 de la mañana en lugar de las 3, mientras que en la zona turística pasarán de las 4 a las 3 de la mañana. Asimismo, se regularán las casetas de vigilancia en colonias y fraccionamientos, las cuales no podrán prohibir el acceso a vecinos por deudas de cuotas, una medida que busca ordenar su operación mediante comités vecinales.
La alcaldesa explicó que la reducción de horarios es parte de un acuerdo alcanzado en la Mesa de Construcción de la Paz, con el respaldo de especialistas médicos, y responde a una estrategia para promover el bienestar de los cancunenses. “Nos sumamos a esta iniciativa que creemos que va a llevar a reducir el consumo excesivo de alcohol en esas horas”, afirmó Peralta, destacando que la medida alinea a Cancún con otras ciudades turísticas internacionales que cierran sus bares y discotecas a las 3 de la mañana. Previamente, se reunió con representantes del sector para dialogar sobre la propuesta, asegurando que no es una decisión arbitraria, sino una respuesta a una problemática social.
“Se plantea la reducción de los horarios de apertura de establecimientos como restaurantes, bares y bibliotecas. En zona urbana, el cierre se reduce de las 3 de la mañana a las 2 de la mañana, y en zona turística, de las 4 de la mañana a las 3 de la mañana. Esto se acordó en la mesa de construcción de la paz, con la colaboración de especialistas médicos. Nos sumamos a esta iniciativa, que busca reducir el consumo excesivo de alcohol en esas horas. Previamente, se realizó una reunión con representantes del sector para abordar este tema y obtener respuestas”.
En cuanto a las casetas de vigilancia, la presidenta municipal detalló que tanto las ya existentes como las nuevas estarán sujetas a una estricta regulación. Un comité de vigilancia, integrado por autoridades de transporte, tránsito, protección civil, desarrollo urbano y regidores de cinco comisiones, verificará que cumplan con todos los requisitos, incluyendo la aprobación del 90% de los vecinos. Peralta enfatizó que estas casetas no podrán bloquear el paso a vehículos oficiales, de emergencia, de servicios ni a los residentes de la supermanzana, incluso si adeudan cuotas. “No se trata de meter una solicitud y ya está autorizado; es una regulación para dar orden”, señaló, destacando que los comités vecinales serán responsables de operarlas.
“Hay una iniciativa trabajada en Comisiones Unidas, con participation de legisladores, que regula las casetas en nuestra ciudad. Actualmente, algunas casetas instaladas en operaciones anteriores carecen de un orden claro. Ahora estarán completamente reguladas por un comité de vigilancia, que verificará el cumplimiento de todos los requisitos, incluyendo la aprobación del 90% de los vecinos. Estas casetas no podrán impedir el tránsito de vehículos oficiales, de emergencia, de servicios, ni de los vecinos de la supermanzana por motivos como falta de pagos. Se requerirá la creación de comités vecinales para gestionar esta regulación. Es una iniciativa importante, trabajada durante meses, que responde a las solicitudes recopiladas en jornadas de participación ciudadana”.
La iniciativa, trabajada durante meses en Comisiones Unidas con la participación de legisladores, responde a demandas ciudadanas recopiladas en jornadas como “Cancún nos une”. Algunos habitantes piden casetas en sus supermanzanas, mientras otros se oponen, lo que llevó a esta regulación para equilibrar intereses. “Es una respuesta a lo que la ciudadanía nos ha planteado”, afirmó la alcaldesa.
Durante la entrevista, Peralta también abordó el tema de los desarrollos inmobiliarios irregulares, subrayando que el municipio está atento a través de verificaciones y denuncias ciudadanas. Hace dos días, un operativo desmanteló una red que vendía folios fraudulentos para un supuesto programa de vivienda nacional, un esquema que, según la alcaldesa, lucra con programas prioritarios del gobierno federal. “La solicitud de vivienda es completamente gratuita. Ayúdennos a denunciar a quienes se hacen pasar por servidores públicos”, instó a los medios, resaltando la importancia de verificar con Desarrollo Urbano antes de adquirir propiedades.