Asesinan a Evaristo Gómez Díaz y sus Escoltas: El Líder Cañero que No Escapó de la Violencia en Quintana Roo
Tortura y Muerte en la Ribera del Río Hondo: El Líder Cañero que Sobrevivió a Todo, Hasta que No Pudo Más
Chetumal.- En un nuevo golpe a la seguridad de Quintana Roo, el líder cañero Evaristo Gómez Díaz y sus dos escoltas fueron hallados sin vida este lunes 12 de mayo de 2025 en un camino de terracería en la Ribera del Río Hondo, municipio de Othón P. Blanco. Según reportes preliminares, los cuerpos presentaban claras huellas de tortura, un sello macabro que evidencia la brutalidad del crimen organizado en la región. Este asesinato no es un hecho aislado, sino un reflejo de la creciente violencia que azota al estado, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan un alarmante aumento del 60% en los homicidios en Quintana Roo desde 2020, un incremento que parece no ceder.
Evaristo Gómez Díaz, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), no era ajeno a la violencia. En 2022, había sido secuestrado en el tramo carretero Ucum-La Unión, junto al líder ganadero Sergio Crisanto Morteo. En aquella ocasión, un comando armado los interceptó mientras transitaban por esta misma zona, y aunque Gómez Díaz logró salir con vida, el incidente marcó un precedente. Fuentes locales también han señalado que enfrentó intentos de asesinato previos, lo que pone en evidencia el riesgo constante que enfrentan los líderes agrícolas en regiones donde los intereses económicos de la caña de azúcar chocan con los del crimen organizado. La Ribera del Río Hondo, conocida por su belleza natural y su atractivo turístico, se ha convertido en un punto caliente para la extorsión, los secuestros y los asesinatos, un contraste perturbador con su imagen idílica.
El contexto de este crimen no puede ignorarse. Quintana Roo ha sido escenario de una escalada de violencia ligada a grupos delictivos que buscan controlar no solo el narcotráfico, sino también sectores económicos clave como la agricultura y el turismo. En 2023, Playa del Carmen vio el asesinato de cuatro empleados municipales, también con signos de tortura, un caso que dejó en evidencia la fragilidad de la seguridad local. La industria cañera, en particular, enfrenta una amenaza constante, en Morelos, por ejemplo, productores han denunciado haber pagado hasta 3.5 millones de pesos en extorsiones en los últimos seis años para poder operar. En Quintana Roo, la situación no es muy diferente, y el asesinato de Gómez Díaz podría ser una advertencia más de los grupos criminales que operan con impunidad.
La muerte de Evaristo Gómez Díaz no solo deja un vacío en la comunidad cañera, sino que también plantea preguntas incómodas para las autoridades locales. ¿Qué medidas concretas se están tomando para proteger a los líderes agrícolas y a los ciudadanos en un estado donde el turismo y la violencia coexisten de manera tan inquietante? Mientras las investigaciones avanzan, la Ribera del Río Hondo, un lugar que debería ser símbolo de paz, se tiñe una vez más de sangre, y la sombra del crimen organizado se alarga sobre Quintana Roo.
Con información de: Quadratín