Brota nuevo desarrollo depredador de la selva: "Nuv Tulum", ante la "indiferencia" del alcalde Diego Castañón
Las imágenes de desmonte ilegal sugieren alimentan sospechas de complicidad o negligencia.
Por: Esmaragdo Camaz
Tulum.— Surge un nuevo desarrollo que está devastando la selva de Tulum: "Nuv Tulum", un proyecto inmobiliario promocionado como "eco-chic" que, según imágenes recientes, deja tras de sí un camino rudimentario abierto a través de la vegetación selvática en las coordenadas aproximadas de 20°18'19"N, 87°28'10"O. La denuncia apunta a una tala ilegal y desmonte de cientos de árboles sin autorizaciones ambientales, un patrón que recae nuevamente sobre el Ayuntamiento y su presidente municipal, Diego Castañón Trejo, cuya gestión ha sido señalada por su aparente permisividad o sospecha de complicidad.
El Ayuntamiento, como la autoridad encargada de emitir licencias de construcción, enfrenta críticas tras casos como el del desarrollo Maiim en Tankah IV, donde un juez federal ordenó su demolición el pasado 5 de junio. Allí, los permisos municipales y estatales, otorgados bajo la administración de Castañón Trejo y la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetu), carecían de estudios de impacto ambiental, según la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS). A pesar de clausuras de la Profepa y suspensiones judiciales, la obra avanzó casi hasta su conclusión, con departamentos promocionados desde los 16 millones de pesos, exponiendo fallas en la supervisión y posibles conflictos de interés.
Este no es un fenómeno aislado. Desde 2023, Tulum ha visto un crecimiento inmobiliario descontrolado, con un aumento del 5,000% en desarrollos en los últimos 13 años, según investigaciones periodísticas. La falta de un ordenamiento ecológico local efectivo, advertida por la Semarnat en 2021 al desconocer el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial de Tulum por sus incongruencias, ha facilitado cambios de uso de suelo sin autorizaciones federales. Bajo la dirección de Castañón Trejo, el discurso de desarrollo sostenible, como se vio en la Primera Sesión del Comité de Ordenamiento Ecológico Local en julio de 2023, choca con la realidad: el Programa Operativo Anual 2025, aprobado en febrero con 200 millones de pesos en obra pública, omite medidas claras para frenar el deterioro ambiental.
El contexto agrava la situación. Tulum alberga un santuario de tortugas marinas y forma parte de la Riviera Maya, donde la deforestación anual oscila entre el 4.3% y el 12%, según estudios regionales. El agua, esencial para los ecosistemas y los habitantes, se desvía en un 90% hacia hoteles y campos de golf, dejando a los locales con acceso limitado y agua contaminada. Mientras tanto, proyectos federales como el Aeropuerto de Tulum y las estaciones del Tren Maya coexisten con denuncias de una "mafia inmobiliaria" que falsificó títulos de propiedad en 179 hectáreas, según la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo.
El nuevo desarrollo "Nuv Tulum" ya cuenta con una página web oficial (https://nuvtulum.mx) donde promociona su fraccionamiento, destacando “un diseño que fusiona la arquitectura moderna con la naturaleza”, prometiendo un estilo de vida "eco-chic" en medio de la selva de Tulum. Sin embargo, la falta de información sobre permisos ambientales en el sitio y las imágenes de deforestación asociadas al proyecto levantan serias dudas sobre la legitimidad de su discurso sostenible, sugiriendo que podría ser más una estrategia de marketing que un compromiso real con la conservación.
Las imágenes de desmonte ilegal sugieren y alimentan sospechas de complicidad o negligencia.