Cancunenses defraudados destapan malos manejos y opacidad en el cobro del predial en el gobierno municipal de Ana Paty Peralta; toman las calles como protesta
La gota que derramó el vaso fue el incumplimiento de acuerdos pactados con el Ayuntamiento el pasado 7 de abril.
Por: Esmaragdo Camaz
Cancún.— La indignación ciudadana estalló en las calles de Cancún, donde unos 200 integrantes de la Alianza Nacional Pacífica bloquearon la Glorieta del Ceviche tras una protesta frente al Palacio Municipal. El motivo: una serie de manejos opacos y presuntos actos de corrupción en el cobro del impuesto predial, que señalan directamente al secretario del Ayuntamiento, Pablo Croquez Gutiérrez, y a una funcionaria conocida como Polaris, de la Dirección de Ingresos Coordinados y Cobranza, ambos bajo el mando de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta.
La gota que derramó el vaso fue el incumplimiento de acuerdos pactados con el Ayuntamiento el pasado 7 de abril, según denunció un portavoz de la Alianza Nacional Pacífica ante la prensa. En esa reunión, los ciudadanos exigieron mayor flexibilidad para quienes no cuentan con escrituras o contratos de apertura de crédito, documentos cuyo costo, a través del registro público o notarías, puede equipararse al monto de los adeudos prediales, que oscilan entre 6 mil y 7 mil pesos. “Es absurdo que a algunos les hagan descuentos sin pedir papeles, mientras a otros se les exigen trámites caros. Hay una clara falta de transparencia”, afirmó el manifestante.
Lo que más indigna a los ciudadanos es la percepción de un trato desigual y discrecional. Según la denuncia, mientras los representantes de la Alianza eran confinados a una sala de espera durante las negociaciones, Pablo Gutiérrez y la funcionaria Polaris se reunían directamente con otros ciudadanos, ofreciendo soluciones individuales que, lejos de resolver el problema de fondo, buscan “dividir y vencer” a los inconformes. “Sutilmente, políticamente, como ellos saben, dividen a la ciudadanía”, señaló el portavoz, quien también aseguró que existen pruebas de negocios turbios ligados a Polaris.
Por otra parte, nos da una mesa de trabajo en el Ayuntamiento, y mientras nosotros, los que íbamos a representar a los del grupo, nos tienen en una sala, él baja con la tal Polaris, de ingresos coordinados, que por cierto, tenemos mucha evidencia también de esa persona de negocios que tienen. Entonces, resulta que llega y habla con la gente y les dice que para qué esto, que si puede atenderlos personalmente.
El cobro del predial, un impuesto que representa una de las principales fuentes de ingresos para el municipio, ha sido manejado con opacidad, según los manifestantes. La ley establece que los ciudadanos deben cubrir al menos cinco años de adeudos, incluso si la deuda acumulada es mayor, pero la falta de criterios claros y la exigencia de trámites costosos han generado un caldo de cultivo para la desconfianza. “Estamos hablando de grandes sumas de dinero que se manejan sin claridad, mientras los ciudadanos de a pie son los más perjudicados”, afirmó el representante de la Alianza.
La protesta, que comenzó en el Palacio Municipal y se trasladó a la Glorieta del Ceviche, ha generado caos vial en una de las zonas más transitadas de Cancún, afectando a miles de ciudadanos que nada tienen que ver con el conflicto. Este bloqueo refleja la frustración de una población que se siente defraudada por un gobierno municipal que, lejos de ofrecer soluciones, parece enredado en prácticas que alimentan la percepción de corrupción.
La administración de Ana Paty Peralta tendría que aclarar las acusaciones de malos manejos en el cobro del predial. La pregunta que flota en el aire es clara: ¿quién se beneficia realmente de estas irregularidades? Porque, como dice el refrán citado por los manifestantes, “divide y vencerás” parece ser la estrategia de un gobierno que, hasta ahora, permanece en la opacidad.