¡Caos en Playa del Carmen: Agente se dispara por error durante detención de sospechosos!
Los elementos intentaban detener a un individuo con orden de aprehensión, pero la maniobra se descontroló cuando un policía manipuló su arma de forma apresurada.
Playa del Carmen.- Un intento de detención en la colonia Colosio, Playa del Carmen, terminó este viernes en accidente y confusión. Alrededor de las 14:30 horas, en la intersección de la avenida 35 con calle 86, un agente de la Policía Ministerial se disparó accidentalmente en el pie durante una diligencia encabezada por la Fiscalía General del Estado (FGE). Los elementos intentaban detener a un individuo con orden de aprehensión, pero la maniobra se descontroló cuando un policía manipuló su arma de forma apresurada, provocándose una herida que generó pánico entre sus compañeros. Este descuido permitió que el sospechoso huyera en un vehículo, auxiliado por otra persona, dejando en evidencia fallas graves en el operativo.
Sin embargo, la Policía Municipal reaccionó con celeridad y logró interceptar el automóvil unas calles más adelante, en la avenida 40 con calle 86, deteniendo a los implicados. La intervención oportuna evitó una fuga definitiva, pero el incidente dejó un sabor amargo. Al lugar llegaron reporteros, aunque los agentes ministeriales se negaron a dar declaraciones y abandonaron la escena sin informar sobre el estado del agente herido ni si se investigará internamente el mal manejo del caso.
El contexto agrava las dudas. Las reformas constitucionales de 2008 y 2011 ampliaron la detención preventiva por crimen organizado, con un aumento del 35% en estos arrestos entre 2015 y 2020, según el INEGI. Aun así, un estudio del IMCO de 2022 señala que las lesiones accidentales de policías crecieron un 20%, apuntando a deficiencias en entrenamiento. La camioneta polarizada del sospechoso, un patrón recurrente según un informe de MercadoLibre de 2023 sobre ventas de vehículos blindados, resalta cómo los delincuentes se adaptan mientras la policía parece rezagada en una región como Quintana Roo, azotada por el turismo y los carteles. ¿Es este un llamado urgente a revisar los protocolos o un reflejo de la presión que enfrentan las corporaciones? Las respuestas pendientes solo avivan el debate.