Colonos de la Colosio de Playa del Carmen salen a las calles a reclamar sus títulos de propiedad; denuncian cobros excesivos y corrupción de autoridades
La manifestación, que comenzó en el antiguo predio de la Desarrolladora de la Riviera Maya (Derimaya), refleja la frustración de los colonos.
Playa del Carmen.— Habitantes de la Colonia Luis Donaldo Colosio, una de las zonas más emblemáticas de Playa del Carmen, tomaron las calles este lunes para exigir al gobierno certeza jurídica sobre la tenencia de sus terrenos. Alrededor de 70 familias marcharon desde la Avenida 30 con Avenida Colosio hacia las oficinas del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), denunciando cobros excesivos y retrasos en la entrega de títulos de propiedad.
La manifestación, que comenzó en el antiguo predio de la Desarrolladora de la Riviera Maya (Derimaya), refleja la frustración de los colonos, quienes aseguran que han esperado décadas para obtener la documentación que acredite la propiedad de sus viviendas. Según los manifestantes, a pesar de un decreto del ex presidente Andrés Manuel López Obrador que ordenaba la entrega de títulos, las autoridades han impuesto costos desproporcionados, que van desde 150 mil hasta medio millón de pesos, en contraste con los 25 mil pesos cobrados anteriormente o incluso la entrega gratuita a algunos residentes.
Gabriel Cabañas, líder social y uno de los fundadores de la colonia, expresó su indignación: “Estamos en contra del cobro excesivo de los terrenos, de hecho no estamos de acuerdo en que haya un cobro, porque los terrenos se dieron de forma gratuita y otros terrenos se cobraron en 25 mil pesos y ahora hay cantidades de medio millón de pesos, 450 mil, 350 mil”. Cabañas también denunció amenazas de despojo: “Nos amenazan con querer quitarnos, algunas personas, sus terrenos y donarlos a, no sabemos a qué o a quién, cosa que consideramos indebida”.
La historia de la Colonia Colosio está marcada por irregularidades. Originalmente fundada como una invasión hace 31 años, la colonia ha enfrentado fraudes y problemas legales. En 2004, se entregaron 1,700 títulos de propiedad, pero aún quedan aproximadamente 3,000 sin entregar. La Desarrolladora de la Riviera Maya, que anteriormente gestionaba el proceso, fue intervenida por la Fiscalía General del Estado debido a casos de corrupción, y ahora INSUS ha asumido la responsabilidad. Sin embargo, los colonos denuncian falta de transparencia. “No sabemos exactamente qué está pasando porque ellos manejan las cosas, ahora sí que bajo el agua, no está esclarecido públicamente”, afirmó Cabañas.
La marcha, resguardada por la policía, transcurrió pacíficamente por la Avenida 30 y la calle 70, con consignas como “¡Justicia! ¡Justicia!” y “¡Unidos, jamás será vencido!”. Los manifestantes exigieron el cumplimiento del decreto presidencial y el fin de la corrupción en el proceso de regularización.