Corte masivo de agua en Cancún e Isla Mujeres por mantenimiento de Aguakan
Mañana, Cancún y Isla Mujeres sufrirán cortes de agua por trabajos de Aguakan en el cárcamo del Aeropuerto. Afectará regiones residenciales y turísticas. Almacene agua y siga actualizaciones.
Cancún.- Mañana miércoles, miles de habitantes de Cancún y Isla Mujeres enfrentarán interrupciones en el suministro de agua potable debido a trabajos de mantenimiento programados por Aguakan, la empresa concesionaria del servicio. Las labores, que se realizarán en el cárcamo ubicado frente al Aeropuerto Internacional de Cancún, afectarán a un extenso listado de zonas, desde regiones residenciales hasta puntos clave como la Zona Turística, Puerto Cancún, Playa Mujeres y la delegación Alfredo V. Bonfil. Los usuarios podrían experimentar desde baja presión hasta la completa falta de agua, según informó la empresa en un comunicado oficial.
El anuncio, aunque presentado como una medida para mejorar la infraestructura hidráulica, genera cuestionamientos sobre la gestión de Aguakan. La compañía no especificó la duración exacta de las interrupciones ni los motivos técnicos detrás de las labores, lo que deja a los ciudadanos en incertidumbre. Este tipo de cortes no es nuevo en la región; en los últimos años, Cancún ha enfrentado interrupciones recurrentes, a menudo justificadas como “mantenimiento”, pero que en muchos casos han evidenciado problemas estructurales en una red hidráulica que no ha crecido al ritmo del boom turístico y poblacional de la zona. Según datos del INEGI, la población de Benito Juárez (Cancún) superó los 911,000 habitantes en 2020, un aumento del 37% en una década, lo que pone en evidencia la presión sobre los servicios básicos.
La lista de áreas afectadas abarca prácticamente toda la ciudad: desde las regiones 01 a 63, hasta las 90 a 97, 206 a 209, 211 a 253, 295 a 299, 301 a 341, y 500 a 529, además de Isla Mujeres y puntos estratégicos como la Central de Abastos y Condominios Punta Sam. Esto sugiere que el impacto será masivo, afectando tanto a hogares como a comercios en un destino donde el turismo es la principal actividad económica. En un contexto donde la temporada alta está en puerta, la interrupción del servicio podría generar molestias significativas para hoteles y restaurantes, que dependen de un suministro constante para operar.
Aguakan ha instado a los usuarios a almacenar agua con antelación y a seguir sus canales oficiales para actualizaciones, pero la falta de claridad sobre el restablecimiento del servicio no ayuda a mitigar el malestar. En redes sociales, como X, usuarios han expresado su frustración, señalando que estas interrupciones son cada vez más frecuentes y que las “mejoras” prometidas no se reflejan en un servicio confiable. Algunos incluso han cuestionado la transparencia de la empresa, recordando que Aguakan ha sido señalada en el pasado por presuntas irregularidades en su concesión y por tarifas elevadas.
El contexto de Cancún no puede ignorarse, una ciudad que recibe millones de turistas al año y que enfrenta un crecimiento urbano desordenado no puede permitirse fallos constantes en servicios esenciales. Si bien el mantenimiento es necesario, la recurrencia de estos cortes sugiere una falta de planeación a largo plazo. ¿Es este otro parche temporal o un paso hacia una infraestructura más robusta? Por ahora, los cancunenses y visitantes deberán prepararse para un día sin agua, mientras Aguakan promete mejoras que, hasta el momento, no terminan de convencer.
Para reportes o más información, la empresa recomienda contactar sus centros de atención o seguir sus redes sociales. Sin embargo, queda la pregunta: ¿cuándo dejará Cancún de pagar el precio de una infraestructura que no está a la altura de su importancia?