El fallido "reto" de Estefanía Mercado: ya nadie fue a limpiar sargazo, empresarios molestos por su frivolidad, mientras Playa del Carmen registra 5% de ocupación en pleno verano
Estefanía Mercado y su gobierno parece atrapado en un bucle de redes sociales.
Por: Esmaragdo Camaz
Playa del Carmen.— La crisis del sargazo en Playa del Carmen ha alcanzado niveles catastróficos, y la respuesta de la presidenta municipal, Estefanía Mercado, no solo ha sido insuficiente, sino que ha desatado una ola de críticas por su enfoque frívolo y carente de estrategia. El denominado "Reto Sargazo", lanzado el 19 de junio con bombo y platillo, se ha desplomado como un castillo de arena frente a la marea de algas que asfixia las costas. Lo que —según ella—, prometía ser una iniciativa ciudadana para salvar las playas, se ha revelado como una ocurrencia mediática que, lejos de resolver el problema, ha generado indignación entre empresarios y ciudadanos, mientras la ocupación hotelera se hunde a un alarmante 4 a 5% en pleno inicio de la temporada de verano.
Un reto que nunca prendió
El "Reto Sargazo", presentado como parte de la estrategia estatal “Todos contra el Sargazo”, buscaba movilizar a ciudadanos, gremios y empresas para limpiar las playas durante al menos una hora, grabar un video y retar a otros a sumarse. Sin embargo, la respuesta fue tibia desde el inicio. Según el regidor José Luis "Chanito" Toledo, en la sesión del Cabildo de este lunes, reveló quue “lanzar un reto a los ciudadanos para recoger sargazo, además un reto que tuvo poco eco en la sociedad, fueron las cámaras empresariales, pero después se quejaron de que fueron una hora, se tomaron la foto y ahí terminó”. La participación se limitó a grupos organizados como la CTM, Amexme y el Inter Playa, quienes acudieron a invitación directa del Ayuntamiento, pero el público general brilló por su ausencia. “Ya nadie fue a limpiar el sargazo este lunes”, confirmaron fuentes locales, evidenciando el colapso de una iniciativa que nunca logró captar el interés ciudadano.
Chanito Toledo no escatimó en críticas durante su intervención: “Este reto solamente evidencia una cosa, que hay una clara incapacidad institucional para atender un problema que es serio, que se requiere de una estrategia que no se tiene, resultados y transparencia que no ha querido dar tu gobierno”, le dijo el regidor a la alcaldesa. La falta de soluciones concretas al problema del sargazo quedó al descubierto. Mientras el gobierno municipal reportó la recolección de 12 mil toneladas de sargazo hasta el 19 de junio, la magnitud del recale, estimado en hasta 57 mil toneladas en Quintana Roo para 2025, ha desbordado cualquier supuesto esfuerzo.
Una economía turística al borde del colapso
Playa del Carmen, cuya economía depende exclusivamente del turismo, enfrenta su peor temporada en una década. “Estamos hoy, el día de hoy, en la peor temporada que ha tenido Playa del Carmen en la última década. En la peor temporada turística. Los hoteles están con 4 o 5% de ocupación. Los restaurantes están vacíos. Hay cafeterías en la zona de la 10 y la 5ª avenida que solo han vendido dos cafés en un día. No hay para pagar nóminas, no hay para pagar rentas”, denunció el regidor Toledo.
Reportes de la industria del Turismo confirman esta debacle: la ocupación hotelera en la zona centro no supera el 3-5%, los tours se cancelan por la imposibilidad de operar embarcaciones, y los comercios enfrentan pérdidas históricas. El sargazo descompuesto, con su olor fétido y su impacto visual, ahuyenta a los turistas en el arranque del verano, una temporada que debería ser de alta afluencia.
Empresarios y comerciantes están furiosos. “La problemática del sargazo no se resuelve con fotos, retos o videos en redes sociales, sino con acciones reales y sostenidas”, es la expresión generaliza en respuesta al vedetismo de Estefanía Mercado frente a la gravedad del sargazo en las playas.
La percepción de que el "Reto Sargazo" fue una maniobra para generar contenido en TikTok y ganar likes ha calado hondo. “Estefanía Mercado se comporta como una tiktokker y no como una alcaldesa”, acusó un empresario de la Quinta Avenida, quien prefirió el anonimato. La crítica apunta a una estrategia centrada en la imagen pública de la presidenta, mientras las playas siguen cubiertas de algas y la economía se desmorona.
Una estrategia ausente: limpiar en el mar, no en la playa
El enfoque de Estefanía Mercado de limpiar el sargazo en la playa, una vez que ya ha recalado, es visto como un error garrafal. Expertos y críticos coinciden en que la solución está en interceptar el sargazo en el mar, antes de que llegue a las costas, mediante barreras y embarcaciones especializadas. La Secretaría de Marina ha desplegado 13 unidades marítimas y más de 500 elementos, pero su presencia es escasa en la zona centro de Playa del Carmen. Chanito Toledo lo expresó así: “No tendríamos por qué retar a nadie a limpiar sargazo si tenemos más de 900 millones de pesos para recaudar y rentar maquinaria, pagar a trabajadores”. El derecho de saneamiento, un fondo municipal destinado a combatir el sargazo, debería financiar estas acciones, pero la opacidad en su manejo ha sembrado los señalamientos de corrupción.
La crisis de la opacidad
La intervención del regidor Toledo no se limitó al sargazo. Lanzó un desafío directo a Mercado: “Yo te reto a ti, Presidenta, que traigas a tus funcionarios y que ante este cabildo y la sociedad nos den cuenta. Yo te reto a que traigas a Raúl Tassinari, el secretario de Seguridad Ciudadana, y que nos diga por qué en nueve meses de tu administración tenemos más ejecutados que en dos años del gobierno anterior, siendo el mismo secretario. Yo te reto a que venga el oficial mayor y el tesorero y nos digan por qué están dando licitaciones sin autorización de este cabildo. Yo te reto a que venga el director de Catastro y nos diga por qué va a subir las tablas catastrales y aumentar los prediales sin la autorización de este cabildo”. Estas acusaciones de opacidad y falta de rendición de cuentas refuerzan la percepción de un gobierno desconectado de las necesidades de Playa del Carmen y de ser proclive a la corrupción.
La falta de transparencia en el manejo de los 900 millones de pesos del derecho de saneamiento es particularmente grave. “¿Dónde está ese dinero? ¿Por qué no viene el tesorero municipal a darnos cuenta de cuánto se ha recaudado y de qué y cómo se ha gastado?”, exigió Toledo.
Un gobierno atrapado en las redes sociales
La obsesión de Estefanía Mercado por proyectar una imagen de acción a través de redes sociales ha sido un punto de fricción. Un post en X del 25 de junio, desde su cuenta oficial, afirmó que las playas desde Playa 38 hasta Playa Pelícanos estaban limpias y que el "Reto Sargazo" seguía sumando voluntarios con “extraordinarios resultados”. Sin embargo, la realidad en la zona centro cuenta otra historia: playas cubiertas de sargazo, turistas decepcionados y comercios al borde de la quiebra. “De tal suerte que esto no se trata de likes o de aplausos o de ver quién tiene más seguidores en Instagram o en Facebook, porque lo que estamos viviendo es realmente catastrófico”, sentenció Toledo.
La frivolidad del "Reto Sargazo" ha dejado un sabor amargo. Empresarios que acudieron al llamado inicial se sintieron utilizados para una campaña de imagen que no resolvió nada. “Fue una hora, una foto y adiós. El sargazo sigue ahí, y nosotros seguimos perdiendo clientes”, lamentó un restaurantero de la Quinta Avenida. La falta de continuidad en las jornadas de limpieza, como se evidenció este lunes 30 de junio, cuando las playas quedaron desiertas de voluntarios, subraya el fracaso de una iniciativa que nunca pasó de ser un gesto vacío.
¿Y ahora qué?
Playa del Carmen enfrenta una encrucijada. La crisis del sargazo no solo es ambiental, sino económica y política. La incapacidad de Estefanía Mercado para articular una estrategia efectiva, más allá de retos virales y videos en TikTok, ha profundizado la frustración de una comunidad que ve cómo su principal motor económico se apaga. La solución requiere inversión en tecnología para interceptar el sargazo en el mar, coordinación con los gobiernos estatal y federal, y, sobre todo, transparencia en el manejo de los recursos públicos. Mientras tanto, las playas de Playa del Carmen, alguna vez un paraíso, se ahogan en algas, y los hoteles y comercios languidecen en una temporada de verano que debería ser su salvación.
“Nosotros ya no nos vamos a comer el cuento del reto y del bonito reto, no”, concluyó el regidor Toledo. Y con él, una ciudadanía harta de promesas vacías y likes que exige resultados reales. Estefanía Mercado y su gobierno parece atrapado en un bucle de redes sociales, lejos de las soluciones que Playa del Carmen necesita con urgencia.