El fracaso de Estefanía Mercado en el manejo del sargazo: Contingencia ambiental en las playas de Playa del Carmen genera pérdidas millonarias
Estas imágenes hablan por sí solas del problema ambiental que parece no tener solución a unos días de la llegada del Verano.
Por: Esmaragdo Camaz
Playa del Carmen.— Trabajadores de limpieza de playas reportan este miércoles que las barreras de sargazo no están deteniendo la llegada de la alga a las playas y que sólo hay dos sargaceras que recolectan el sargazo cada tres días. Desde la playa Fundadores y hasta El Recodo, la playa es una contingencia ambiental. Y más allá —hasta Mamitas—, el sargazo y el deslave es parte del paisaje. No hay más de 20 trabajadores a lo largo de ese corredor. Es imposible para un turista meterse al mar. No, no es posible. Este es el fallido manejo del Ayuntamiento de Playa del Carmen, bajo la presidencia de Estefanía Mercado, para hacer frente a esta urgencia, a unos días de la llegada del Verano. En tanto, los empresarios playenses ya reportan millones de pesos en pérdidas.
Estas imágenes hablan por sí solas del problema ambiental que parece no tener solución. Algo que llama la atención son los pocos trabajadores municipales de limpieza de playas.
Durante un recorrido la mañana de este miércoles, sólo se vieron algunos trabajadores aislados laborando, no más de 20 en todo el tramo que va de Playa Fundadores a Playa Mamitas.
Zofemat reportó en Marzo 135 personas dedicadas a la limpieza de las playas, y en Abril aseguró haber contrato a 30 más debido a la gran cantidad de sargazo. La pregunta es, ¿dónde están esos trabajadores? ¿No deberían estar aquí donde hay tanto sargazo?
Otro punto son las barreras flotantes. Hay una barrera que se supone debería impedir la llegada de sargazo, cosa que no sucede. En Playa del Carmen se instalaron 9 kilómetros de estas barreras flotantes, pero no dan los resultados esperados. Prácticamente un fracaso porque en teoría esa barrera debería proteger la orilla, debería impedir que el sargazo llegara hasta la playa, cosa que no se ha logrado, como incluso los propios trabajadores de limpia lo están diciendo.
Pero hay un problema adicional, sólo hay dos sargaceras que llegan a recolectar el sargazo que se acumula en la barrera, y esas sargaceras pasan a recoger el sargazo cada tres días.
Eso los expresan los trabajadores que están en las playas, quienes obviamente piden el anonimato por temor a perder el trabajo. Los trabajadores también dicen que el sargazo rebasa las barreras en parte por el clima, las mareas y el excesivo tiempo de espera para que las sargaceras lo recojan, lo que provoca que el sargazo sí llegue y se acumule en la orilla de la playa. Los trabajadores dicen que ya se lo reportaron a sus jefes, pero que no hacen nada.
Entre los trabajadores municipales se percibe desánimo. Se sienten faltos de apoyo ante esta labor titánica de recolectar toneladas de sargazo en las playas.
Los tractores con góndola recorren las playas para recolectar el sargazo, aunque al hacerlo, también son un impacto al medio ambiente. De hecho se introducen en el agua para poder operar, circulan entre el agua y la suave arena, revolviendo y formando un lodo que incluye el sargazo.
Ese el panorama hoy, además una playa desierta como se puede apreciar en las imágenes, prácticamente no hay gente. No se vio turismo en las playas la mañana de este miércoles.Estamos a unos días del Verano y en otras fechas por estos días ya hay turistas en las playas.
Es prácticamente imposible estar en la playa con esta cantidad de sargazo que se acumula aquí en la orilla justamente de las playas de Playa del Carmen.
En tanto, los empresarios de Playa del Carmen reportan millonarias pérdidas como una consecuencia de la abundante presencia del sargazo en las playas.
“La verdad que sí estamos realmente preocupados porque la situación turística no ha sido la idónea que digamos en estos tiempos, la vista, el olor, pues nos está afectando, pérdida de comensales y de presencia de gente y turistas en la playa”, expresó Lenin Amaro Bertancourt, presidente de la Comisión de Turismo y coordinador del sureste de la Ciudad Nacional de Consejos.
“Los turistas tienen que caminar y meterse al sargazo, lo cual no es bueno ni para la salud ni para la imagen turística”, remató.
En resumen, en Playa del Carmen la barrera anti sargazo no retiene el sargazo y la alga termina en la orilla de la Playa. No hay más que unos cuantos trabajadores en las playas. Los tractores con góndola recogen el sargazo, pero al mismo tiempo impactan al medio ambiente. Y el turismo no puede ingresar al mar con este volumen de sargazo. La estrategia del Ayuntamiento de Playa del Carmen, al cargo de la presidenta municipal, Estefanía Mercado, es una estrategia fallida.