El Top Ten de los Diputados con menor desempeño en el Congreso de Quintana Roo
¿Es suficiente con asistir al 90% de las sesiones si la producción legislativa es mínima?
Por: Esmaragdo Camaz
Chetumal.— Estos son los diez diputados con menor desempeño de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo, según datos recopilados de sus actividades legislativas. Este ranking, basado en el número de iniciativas presentadas, acuerdos alcanzados, intervenciones en el Pleno y asistencia a sesiones, revela una tendencia de poca actividad en contraste con la productividad de algunos representantes populares.
En el fondo de la lista se encuentra Ángel Álvarez Cervera (PAN), con apenas una iniciativa, ningún acuerdo y solo dos videos en el Pleno, a pesar de un 90% de asistencia.
Le sigue Rubén Antonio Carrillo Buenfil (PT), quien, aunque ostenta un 100% de asistencia, solo aporta cinco iniciativas y un acuerdo, con cuatro intervenciones en Pleno.
Más arriba, figuras como Reyna Lesley Tamayo Carballo (PAN), con cinco iniciativas y nueve acuerdos, y Filiberto Martínez Méndez (PRI), con tres iniciativas y ocho acuerdos, muestran un desempeño irregular que contrasta con su presencia constante (90% de asistencia).
José Luis Pech Varguez (MC) y Diana Frine Gutiérrez García (PT) cierran el quinteto inicial con números modestos, mientras que Silvia Dzul Sánchez, Lilia Inés Martínez, Andrea del Rosario González Loria y Jennifer Paulina Rubio Tello (todos de Morena) escalan ligeramente con entre 12 y 15 iniciativas, pero con escasos acuerdos.
El análisis se fundamenta en datos oficiales del Congreso de Quintana Roo, que detallan la producción legislativa y la participación en comisiones desde el inicio de la legislatura. Se priorizó el número de iniciativas y acuerdos como indicadores clave de trabajo legislativo, complementados por la actividad en el Pleno y la asistencia como métricas secundarias. Este enfoque busca medir no solo la presencia física, sino el impacto real en la creación de leyes y la representación ciudadana.
Sin embargo, surgen preguntas críticas: ¿es suficiente con asistir al 90% de las sesiones si la producción legislativa es mínima? Por otro lado, la concentración de Morena en este "Top Ten" (cinco de diez) invita a reflexionar si la hegemonía partidista está diluyendo la diversidad de propuestas, o si simplemente refleja una distribución desigual de responsabilidades dentro de la bancada.
El Congreso de Quintana Roo ha sido señalado en años recientes como uno de los más costosos del país, con un presupuesto que supera los 469 millones de pesos en 2021, según reportes independientes, pero con una productividad que apenas alcanza el tercer lugar nacional en leyes aprobadas. Este desbalance entre gasto e impacto resalta aún más la ineficiencia de estos diez legisladores, cuyos salarios —estimados en alrededor de 54 mil pesos mensuales— parecen desproporcionados frente a sus resultados.
Aquí está la lista del "Top Ten de los diputados del Congreso de Quintana Roo con menor desempeño", ordenada del peor al mejor desempeño según el análisis basado en iniciativas, acuerdos, videos en el Pleno y asistencia.
1. Ángel Álvarez Cervera (PAN) - 1 iniciativa, 0 acuerdos, 2 videos, 90% asistencia.
2. Rubén Antonio Carrillo Buenfil (PT) - 5 iniciativas, 1 acuerdo, 4 videos, 100% asistencia.
3. Reyna Lesley Tamayo Carballo (PAN) - 5 iniciativas, 9 acuerdos, 8 videos, 90% asistencia.
4. Filiberto Martínez Méndez (PRI) - 3 iniciativas, 8 acuerdos, 7 videos, 90% asistencia.
5. José Luis Pech Varguez (MC) - 3 iniciativas, 6 acuerdos, 21 videos, 80% asistencia.
6. Diana Frine Gutiérrez García (PT) - 9 iniciativas, 1 acuerdo, 8 videos, 90% asistencia.
7. Silvia Dzul Sánchez (Morena) - 12 iniciativas, 0 acuerdos, 2 videos, 90% asistencia.
8. Lilia Inés Martínez (Morena) - 13 iniciativas, 1 acuerdo, 3 videos, 90% asistencia.
9. Andrea del Rosario González Loria (Morena) - 13 iniciativas, 0 acuerdos, 4 videos, 90% asistencia.
10. Jennifer Paulina Rubio Tello (Morena) - 15 iniciativas, 1 acuerdo, 5 videos, 90% asistencia.
INFOGRAFIA