Esta es la abundante vida submarina que se perdería con la construcción del cuarto muelle de Cozumel, muestran ambientalistas y califican la MIA como una "colección de mentiras"
Expertos en restauración de arrecifes, buzos, biólogos y autoridades ambientales de QR esperaban encontrar un fondo arenoso con escasa vida, como sugería el MIA.
Cozumel.— Bajo las aguas cristalinas de Cozumel, donde se planea construir un cuarto muelle, yace un tesoro de biodiversidad que ha dejado atónitos a ambientalistas del colectivo "Selvame del Tren". Encabezados por Roberto Rojo, bucearon en el Arrecife Villablanca y descubrieron un ecosistema vibrante, lleno de cientos de especies, algunas únicas en el mundo, que ahora muestran al público a través de impactantes imágenes compartidas en sus redes sociales. Estas revelaciones han intensificado su oposición al proyecto, denunciando que el manifiesto de impacto ambiental (MIA) presentado oculta la verdadera riqueza submarina de la zona.
"Ayer tuvimos el privilegio de bucear en el área en donde pretenden construir el cuarto muelle en la isla de Cozumel", narró Roberto Rojo en una publicación del colectivo. Acompañados por expertos en restauración de arrecifes, buzos, biólogos y autoridades ambientales de Quintana Roo, esperaban encontrar un fondo arenoso con escasa vida, como sugería el MIA. Sin embargo, lo que hallaron fue un espectáculo de color y biodiversidad. "Lo que presenciamos fue un arrecife lleno de vida y color, cientos de especies y algunas únicas, que ya se perdieron en los arrecifes continentales", señaló Rojo.
Las imágenes compartidas por "Selvame del Tren" en sus redes sociales muestran corales saludables, peces de colores y especies endémicas que, según los ambientalistas, no fueron registradas en el MIA. "El arrecife Villablanca tiene especies únicas en el mundo que no registraron en el manifiesto de impacto ambiental", denunciaron, calificando el documento como "una colección de mentiras". El colectivo subraya que este arrecife, aunque no está dentro del parque marino de Cozumel, podría estar en mejor estado que muchos de los arrecifes entre Cancún y Tulum.






La experiencia de buceo reforzó la postura del grupo contra la construcción del muelle. "Quien no conoce lo que se tiene, no puede defenderlo", afirmó Rojo, haciendo un llamado a la sociedad para visibilizar la riqueza natural amenazada. Las imágenes, que han generado cientos de reacciones en redes, muestran la fragilidad y belleza de un ecosistema que, de acuerdo con los ambientalistas, no puede ser reemplazado. "Los constructores podrán tener todo el dinero del mundo, pero jamás tendrán la capacidad de crear vida", sentenciaron.
El descubrimiento ha avivado el debate sobre el desarrollo turístico en Cozumel y los costos ambientales de proyectos como el cuarto muelle. "Selvame del Tren" exige una revisión exhaustiva del MIA y la protección inmediata del Arrecife Villablanca, mientras sus imágenes continúan circulando, recordando a todos lo que está en juego bajo las aguas de esta isla caribeña.