Estefanía Mercado rezagada en el lugar 35 de los 150 alcaldes de México; Mary Hernández de FCP y Ana Paty Peralta de Cancún, son mejores que ella
Estefanía Mercado se ubica en el lugar 35 con un 50.9% de aprobación, es decir, no alcanza el mínimo aprobatorio de seis.
Playa del Carmen.— La presidenta municipal Estefanía Mercado se encuentra en la posición 35 del ranking de los 150 alcaldes de México según la información proporcionada del más reciente estudio de Mitofsky. Su posición es inferior a la de otras alcaldes mejores que ella, como las presidentas municipales de Felipe Carrillo Puerto, Maricarmen Hernández, y de Cancún, Ana Paty Peralta.
Estefanía Mercado se ubica en el lugar 35 con un 50.9% de aprobación, es decir, no alcanza el mínimo aprobatorio de seis. Este posicionamiento la coloca por debajo de otras alcaldesas de Quintana Roo, como Ana Paty Peralta de Benito Juárez (Cancún), que lidera con un 55.5% en el quinto lugar nacional, y Maricarmen Hernández de Felipe Carrillo Puerto, en el puesto 46 con un 50.1%.
En un destino turístico de la relevancia de Playa del Carmen, la gestión de Mercado enfrenta críticas por su incapacidad para abordar problemas estructurales como la violencia, la contingencia del sargazo y la devastación ambiental causada por desarrollos inmobiliarios que priorizan intereses económicos sobre la conservación de la fauna silvestre.
Un ranking que evidencia rezagos
El estudio de Mitofsky, basado en datos de abril de 2025, ofrece una radiografía del desempeño de los alcaldes en México, y en Quintana Roo, las diferencias son marcadas.
Ana Paty Peralta (Cancún): 55.5% de aprobación, lugar 5 nacional.
Maricarmen Hernández (Felipe Carrillo Puerto): 50.1%, lugar 46.
Estefanía Mercado (Playa del Carmen): 50.9%, lugar 35. Rezago frente a las expectativas de un destino turístico de talla mundial.
Otros: Yensunni Martínez (Chetumal, 47.2%, lugar 93), Diego Castañón (Tulum, 48.1%, lugar 78), José Luis Chacón (Cozumel, 40.0%, lugar 130).
La seguridad sigue siendo una espina en el costado de la administración de Mercado. Playa del Carmen, un imán para turistas de todo el mundo, ha sido escenario de episodios de violencia que empañan su imagen. Apenas hace unas horas un sicario entró al bar "Sergios” para ejecutar al encargado del establecimiento, en pleno centro de la ciudad, aún con la gran cantidad de patrullas y helicóptero policial que Estefanía Mercado tanto presume.
La contingencia del sargazo es otro frente donde la gestión de Mercado muestra debilidades. En 2025, Playa del Carmen ha recolectado 6,590 toneladas de esta alga, con un promedio diario de 150 a 200 toneladas, pero todo este tonelaje ha sido recolectado sobre la playa, no en aguas someras como debía ser. Esto ha generado un sombrío panorama en las playas que aleja al turismo.
Uno de los aspectos más indolentes de la administración de Estefanía Mercado es su permisividad ante desarrollos inmobiliarios que amenazan la biodiversidad. La reciente muerte de una familia de venados silvestres en Playacar y la contaminación de cenotes y la pérdida de hábitats en diversas partes del municipio son problemas graves que la alcaldesa no es capaz de resolver. Estefanía Mercado ha sido criticada por los playeneses por no adoptar una postura clara en defensa de la fauna silvestre, cediendo ante intereses inmobiliarios que priorizan el lucro sobre la sostenibilidad.
El lugar 35 de Estefanía Mercado en el ranking de Mitofsky no es solo un número; es un reflejo de una administración que no logra despegar en un municipio que exige resultados excepcionales. La violencia persistente, la crisis del sargazo y la falta de compromiso con la conservación de la fauna silvestre frente a los desarrollos inmobiliarios dibujan un panorama adverso para Playa del Carmen.