Expedientes X: El plan de Ana Paty en tres actos
Esta es la forma en que Ana Paty Peralta encontró para hacerse de más dinero a costa tanto de empresarios y del público en general.
Por: Esmaragdo Camaz
El plan de la alcaldesa de Cancún, Ana Paty Peralta, para hacerse de más dinero, ya está en desarrollo y consta de tres actos.
Primer acto: Recorta una hora el horario de los hoteles, restaurantes y bares que ofrecen servicios tanto de alimentos como de bebidas. En el caso de los del centro, cerrarán a las 2 de la mañana y en el caso de los de zona hotelera, cerrarán a las 3 de la mañana. Esto entrará en vigor a partir del día 15 de junio.
Segunda acto: Los restauranteros, hoteleros y empresarios en general se quejan de este recorte de una hora, debido a millonarias pérdidas. Esta queja también se junta con la de la ciudadanía, que protesta porque no les permiten más tiempo de esparcimiento en este tipo de lugares. Las quejas se van a reflejar en las redes sociales.
Tercer acto: La presidenta municipal se va a mostrar como una persona consciente y va a permitir que se amplíen los horarios, lo que terminará llamándole horas extras. Estas horas extras les costarán a los empresarios, porque el Ayuntamiento les va a cobrar una cantidad por cada hora extra que permanezcan abiertos al público.
Ese es el plan en tres actos para que el Ayuntamiento de Benito Juárez, o sea Cancún, se haga de más dinero. No es un plan nuevo ni una estrategia nueva; ha existido en otras ocasiones, en otras administraciones.
Esta vez, los asesores de Ana Paty Peralta pensaron que era una buena idea aplicar esta fórmula que, además, a los Ayuntamientos les ha dado grandes y jugosas ganancias, aunque a costa de los empresarios y de la propia ciudadanía.
Los empresarios tendrán que desembolsar fuertes sumas de dinero para permanecer abiertos horas extras y el público tendrá que pagar productos y servicios más caros, que son resultado al final de una cadena de gastos que genera el Ayuntamiento.
Este cambio de horario, esta reducción de horario, fue aprobada en el Cabildo, un Cabildo que tiene amplia mayoría de Morena y del grupo gobernante. Prácticamente cualquier propuesta o decisión que se le ocurra a la presidenta municipal será aprobada por el Cabildo porque tienen la mayoría.
En conclusión, esa es la forma en que Ana Peralta encontró para hacerse de más dinero a costa tanto de empresarios y del público en general. Aunque como suele suceder en estos casos, no todos dentro del Ayuntamiento van a ganar con este plan y de ahí surgen las inconformidades contra la propio alcaldesa.