Expedientes X: Recolectar sargazo en las playas es una especie de anuncio dirigido a los turistas para que no vengan a los destinos de Quintana Roo
¿Cuánto cuesta instalar barreras para impedir la llegada del sargazo a las playas y tener suficientes sargaceras para recolectarlo en el mar?
Por: Esmaragdo Camaz
Por sin se está entendiendo que recolectar el sargazo en la playa no es la solución, sino que crea un problema mayor. Las fotografías que muestran el desastre ambiental en las playas, especialmente en Playa del Carmen, Tulum y Cancún, es una especie de anuncio dirigido a los turistas para que se abstengan de venir a estos destinos de Quintana Roo. En cambio, si el sargazo se recolectara en el mar, no habría esas imágenes.
Se empieza a entender que el verdadero problema es la imagen. No parece casual que la ocupación hotelera apenas alcance el 70%, algo que no ocurría hace algunos años. La gobernadora Mara Lezama ha anunciado que el nuevo objetivo es recolectar el sargazo en el mar y no en las playas, aunque advirtió que el gobierno no puede hacerlo solo y necesita que los empresarios, especialmente los hoteleros, inviertan en esta estrategia.
¿Cuánto cuesta instalar barreras para impedir la llegada del sargazo a las playas y tener suficientes sargaceras para recolectarlo en el mar? No se tiene una cantidad exacta, pero es una inversión enorme. Sin embargo, se debe sopesar el costo de esta infraestructura contra las pérdidas económicas por la menor llegada de turistas derivada de la presencia del sargazo y de su impacto en la imagen internacional de los destinos de Quintana Roo, amplificada por fotos y videos que circulan en redes sociales, los cuales han roto récords de audiencia y viralización este año.
La pregunta es si la industria y las autoridades municipales, como Diego Castañón en Tulum, o Estefanía en Mercado en Playa del Carmen —los dos destinos más graves en materia de sargazo— entenderán que ya no es factible recolectar el sargazo en las playas, sino que el objetivo debe ser evitar que el sargazo llegue a ellas y capturarlo en el mar.
Circula un video que muestra una enorme cantidad de sargazo en el Caribe, que se espera llegue a Quintana Roo en los próximos cinco días. De ser así, se espera un panorama devastador que impactará la imagen de los destinos de Quintana Roo en redes sociales a nivel mundial.
Esteban Amaro, de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, advirtió que este año es exepcional, el peor en la historia del sargazo. Frente a las 40 mil toneladas recolectadas el año pasado, se esperan unas 400 mil toneladas este año, rompiendo todo récord.
El mensaje es claro: este año será difícil evitar que el sargazo llegue a las playas, pero para el próximo año y los siguientes, los ayuntamientos, el gobierno y la industria, deberán estar preparados para recolectarlo en el mar y evitar que el sargazo llegue las costas.