"Multicolor" / Bacalar
Columpios y otros accesorios de recreación están en la orilla de la "Laguna de los Siete Colores", en Bacalar; es uno de los atractivos del sur de Quintana Roo, conocido por sus múltiples colores, este manto de agua es también un lugar para la práctica de deportes y otras actividades acuáticas, además cuenta con hoteles y restaurantes.
"Reapareciendo" / Cancún
Una pareja camina a la orilla del mar en Playa Delfines, en Cancún; poco a poco los turistas van reapareciendo en las costas de Quintana Roo, luego de la onda fría que se dejó sentir en las últimas 48 horas, misma que alejó a los paseantes de las playas.
“Graffiti” / Cancún
Un poste de luz tiene pintas de graffiti en una calle de Cancún, muchos espacios públicos tienen este tipo de dibujos y señales, consideradas por unos como expresión artístico-cultural y como vandalismo por otros, lo cierto es que estas manifestaciones no han podido ser erradicas, pese al interés de algunos sectores.
“Descanso” / Cancún
Aves silvestres toman un descanso a la orilla de un ojo de agua en un campo de golf, en la Zona Hotelera de Cancún, antes de emprender una vez más el vuelo, una imagen que a veces escapa a simple vista, pero que todavía forma parte del paisaje urbano de este polo turístico.
“Remodelación” / Cancún
Una pareja camina sobre la avenida Tulum, en Cancún, atrás de ellos la maquinaria que realiza los trabajos de remodelación del centro de la ciudad, que contará con espacios más amplios y remodelados para el tráfico vehicular, los peatones y la flora.
"Tejiendo" / Cancún
Una micro-araña está tejiendo su telar entre las plantas de un jardín, en Cancún; un mundo microscópico que escapa a nuestra vista, pero que también existe y cohabita entre nosotros, pese a su pequeñez.
“Paseantes” / Cancún
Turistas pasean por el centro de Cancún, en el parque de las Palapas, una zona que sigue teniendo atractivo para miles de visitantes que llegan a este polo turístico cada año.
“Frío” / Cancún
Dos mujeres vestidas con chamarras van a subir al urbano en Cancún; cancunenses rescatan del closet la ropa anti-frío aprovechando estos primeros días del nuevo 2014, la temperatura –de 20 grados-, es suficiente para cubrirse, considerando que este polo turístico regularmente se mantiene durante el año entre 28 y 32 grados.
“Atardeciendo” / Cancún
Espectaculares nubes sobresalen en el
firmamento durante las tardes del invierno cancunense, una época del año que –pese
a eventuales lluvias y días frescos-, sigue siendo una temporada favorable para
miles de turistas que vienen a Cancún huyendo de las heladas de América del
Norte y de Europa.
“Paz” / Cancún
Una paloma blanca se postra sobre una sombrilla, en el área de comida del Parque Las Palapas, en Cancún. Una paloma blanca es también el logotipo de Expediente Quintana Roo, y en este inicio del 2014 es una excelente ocasión para compartir con nuestros miles de lectores esta imagen, deseándoles a todos los quintanarroenses que el éxito los arrolle y los despedace con chispas de felicidad.
“Invierno Playero” / Cancún
Miles de turistas nacionales e internacionales abarrotan las playas de Cancún durante la temporada de Invierno 2013-2014, una de las mejores en años recientes; el clima -templado a fresco-, favorece la llegada de visitantes para disfrutar de las espectaculares playas del Caribe Mexicano.
“Nacimiento” / Cancún
Una representación del nacimiento de Jesucristo es uno de los elementos navideños que adornan la explanada del Palacio Municipal de Benito Juárez-Cancún; es también un atractivo para miles de cancunenses que deambulan por las calles en la víspera de la Navidad.
“La Hamaca” / Cancún
Integrantes del ballet “Son del Caribe Mexicano”, de las profesoras Mariela y Fany Cárdenas, están bailando “La Hamaca”, en el parque Las Palapas, una de las piezas musicales que conforman el proyecto de identidad músico-dancístico de Cancún, y que las maestras –oriundas de este polo turístico-, vienen promoviendo desde hace más de una década.
“Policía Navideña” / Cancún
Policías de Cancún toman la foto del recuerdo a jóvenes que posan en el gigantesco árbol de Navidad, instalado en la explanada del Palacio del Ayuntamiento de Benito Juárez; en un acto espontáneo, estos chicos dieron a los uniformados que resguardan la sede municipal, sus teléfonos celulares para que con ellos les tomaran las fotografías, resultando una imagen con espíritu navideño.
“Luces” / Cancún
Cientos de automóviles entran y salen de Cancún a través del paso a desnivel en el entronque de las avenidas Tulum con Luis Donaldo Colosio y la intersección con Bonampak; por las noches el tráfico es intenso, ya que miles regresan a casa y otros se dirigen a sus trabajos en la agitada vida nocturna de este polo turístico.
“Malabares” / Cancún
Dos artistas practican malabares con las clavas en el escenario al aire libre del parque “Las Palapas”, en Cancún; es un espacio de expresión artística muy concurrido por exponentes de diversas disciplinas y géneros, tanto locales como extranjeros.
“Trici-taxis” / JMM-Zona Maya
Una mujer viaja a bordo de un trici-taxi en José María Morelos, en la zona Maya de Quintana Roo; este es uno de los grandes contrastes, pues el desarrollo urbanístico y económico no ha sido parejo en todo el estado, haciéndose más grande las distancias entre las áreas turísticas y las todavía semi-rurales.
“Endulzante” / FCP-Zona Maya
La planta de Stevia en la comunidad Hazil Sur, en Felipe Carrillo Puerto; es la revolución de la industria de la azúcar, tanto que esta hoja ya está siendo reproducida en varios viveros de Quintana Roo, aunque este endulzante fue traído de Sudamérica, de dónde es originario.
“Alimentándose” / Cozumel
Fragatas sobrevuelan la bahía de Cozumel en busca de alimento…para los turistas, que siempre están ávidos de novedades, este espectáculo, que se desarrolla apenas a unos metros de distancia de la calle, también representa un atractivo.
“Resbaloso” / Cancún
Un diminuto caracol escala lentamente por el tronco de un Bonsai en Cancún, la escena parece extraña, quizá porque escapa a simple vista, pero en la fotografía Macro todo puede crecer ante nuestros ojos.
“Algodonero” / Cancún
Un hombre está vendiendo algodones de azúcar en el Parque Las Palapas, de Cancún; algunas tradiciones se mantienen, y pese a que este polo turístico apenas tiene 43 años de edad (2013), hay algunas costumbres que se van arraigando como propias, resultado del crisol multicultural que prevalece aquí.
Destino Turístico / Playa del Carmen
El Portal Maya, la Iglesia y Esculturas de Arena, sobresalen en el paisaje de Playa del Carmen, imágenes a la vista de los turistas que arriban cada año procedentes de todas partes del mundo.
La Policía Municipal / Felipe Carrillo Puerto
Policías municipales de la Zona Maya están podando la jardinería de las calles de Felipe Carrillo Puerto, otros trabajadores del Ayuntamiento también realizan labores de chapeo y limpieza en diversas vialidades de la cabecera municipal.
Marinos / Isla Mujeres
Dos efectivos de la Armada de México intercambian saludos con un turista durante un recorrido de vigilancia en las playas de Isla Mujeres; las costas de Quintana Roo están resguardadas por miembros del Ejército Mexicano, quienes realizan también acciones de combate al narcotráfico y otros delitos.
Luna Llena / Cancún
La luna llena se asoma entre las nubes en una escena urbana la noche del 17 de Noviembre en el Kilómetro 0 en Cancún, esta es la última ocasión -este 2013- en que veremos en esta fase a este satélite natural.
“Nocturno” / Cancún
Una vista nocturna del complejo comercial Malecón Cancún, ubicado sobre la avenida Bonampak; es uno de los principales conglomerados de establecimientos que dan servicio a cancunenses y miles de turistas que lo visitan como de los tours que parten de la Zona Hotelera.
“El Faro” / Chetumal
El Faro de la APIQROO en Chetumal, otro de los íconos de la ciudad capital que se encuentra en la Bahía, así como otros con los que comparte espacios en ese mismo lugar, que enmarcan los símbolos urbanísticos de este punto fronterizo.
“Chicles” / Cancún
Un hombre está vendiendo chicles en el parque de Las Palapas, en Cancún; es uno de los personajes urbanos de la ciudad, quien se diga cancunense lo habría visto alguna vez ofertando sus productos por las calles del centro, siempre portando un antiguo casco petrolero con la leyenda “Poza Rica” –se supone-, su lugar de procedencia, aunque no se sabe mucho más de él.
“Arreglos” / Cancún
Un hombre está trabajando con una pala mientras escucha algo en su móvil, en una de las obras de repavimentación y ampliación de la avenida José López Portillo, en Cancún; estos arreglos que se llevan a cabo en esta importante vía están causando estragos al tráfico vehicular y al comercio establecido en esta rúa, sin embargo, los resultados serán de beneficio, así que habrá que tener paciencia.
Fútbol / Cancún
Un padre de familia ve desde la grada el entrenamiento del fútbol infantil, en el complejo deportivo Kuchil-Baxal, en Cancún, a donde asisten cientos de niños y niñas a practicar este y otros deportes.
Cultura / Chetumal
Una escultura que muestra el encuentro de dos mundos se encuentra en la parte exterior del complejo del Museo de la Cultura Maya, en Chetumal; se trata de una pieza que representa el choque de Ibéricos y Mayas, cuando los primeros llegaron a las costas de lo que hoy conocemos como Quintana Roo.
“Atento” / Cancún
Un elemento de Protección Civil está atento en Playa Delfines, en Cancún; durante todo el año hombres y mujeres de este cuerpo de auxilio están al pendiente de los miles de turistas que arriban a las costas de la ciudad, siempre para reaccionar ante alguna eventualidad.
"Espátula Rosada" / Cozumel
Una “Espátula Rosada” deambula al aire libre en su hábitat natural en una laguna dentro de la reserva ecológica “Punta Sur”, en Cozumel; esta ave, muy conocida en países de Sudamérica, como Colombia, se puede ver disecada en el “Museo de Cozumel”, tal como se aprecia en el recuadro, pero en esta ocasión la lente de EQR logró captar a este ejemplar vivo, nótese la característica peculiar de su pico.
“Fe” / Cancún
Un púlpito en el que sobresale la figura de la Virgen de Guadalupe, es la base de una Iglesia que se construye en el “Malecón Cancún”, la zona de reciente creación que se convertirá en una área comercial-habitacional en el futuro mediato.
Tráfico / Cancún
Cientos de automovilistas avanzan a vuelta de rueda en la Zona Hotelera de Cancún, mientras autoridades realizan obras de repavimentación en esa vía; el bulevar Kukulán es la rúa que lleva al área de playas, el principal atractivo de la ciudad, aunque ésta se ve seriamente trastornada cuando hay que hacer reparaciones, cosa que regularmente se hace por las madrugadas, salvo en el caso de la rehabilitación de la carpeta asfáltica, actividad que debe ser realizada forzosamente durante el día, cuando el sol es intenso, una hora que es a su vez de tráfico alto en ese lugar.
“Fresas” / Cancún
Un mesero está flameando un delicioso postre de Fresas con Crema, en el restaurante La Habichuela, justo en el centro de Cancún. La ciudad se distingue –entre otras cosas-, por una amplia gastronomía de altura disponible en diversos puntos de este polo turístico, así como por sus servicios de alta calidad dirigidos a los visitantes y locales.
“Alimento” / Cancún
Una mujer está alimentando a las palomas en el parque “Las Palapas”, en Cancún; dos aves más atrevidas o quizá más confiadas con los seres humanos, no esperan que el alimento caiga al piso y mejor lo toman directo de la mano que les da de comer.
“Adornos” / Playa del Carmen
Figuras de papel recortado alusivas al Día de Muertos cuelgan de edificios en la Quintana Avenida, en Playa del Carmen; esta vía que es el principal encuentro de miles de turistas que convergen de todo el mundo, ya está lista para la celebración de esta fecha, que es atractiva y sorprendente para miles que llegados de otras latitudes no la conocen, pues difiere en muchos sentidos del clásico “Halloween”.
“Mascota” / Cancún
Una niña está jugando con su perro en el Kilómetro 0, en la entrada de la Zona Hotelera de Cancún; muchos cancunenses llevan a sus mascotas a este espacio que hace las funciones de un parque, mismo que es un punto sobresaliente de la ciudad y que sirve para muchas actividades recreativas.
“Pensativo” / Cancún
Un pelícano parece estar pensando qué hacer mientras se toma un descanso en una playa de Cancún. Esta es quizá la especie más común en las costas del norte de Quintana Roo, donde estas aves de gran tamaño se han acostumbrado a compartir espacios con los seres humanos.
“Colegas” / Puerto Morelos
Dos vendedores ambulantes intercambian saludos en una playa de Puerto Morelos, la comunidad que destaca por su ascendente potencial turístico y que se ubica a tan sólo 18 kilómetros de Cancún.
“Celular” / Cancún
Una mujer está “checando” mensajes en su celular, en una playa de Cancún. Pese al disfrute del Sol, el Mar y la Arena, los turistas parecen no estar decididos a perder comunicación con sus contactos.
“Creciente” / Cancún
La Luna en fase creciente la noche del 16 de Octubre 2013, vista desde las playas de Cancún, un adelanto de lo que será la siguiente “Luna Llena”, fechada para el 19 de ese mismo mes, será la antepenúltima vez que este satélite natural pueda ser visto completo en lo que resta del presente año.
“Surfer” / Cancún
Un surfer ataca una ola en Playa Delfines, en Cancún. Las condiciones del clima en este polo turístico son excelentes al inicio del Otoño este 2013, el Sol no ha decepcionado a quienes llegan al paraíso para disfrutar de las espectaculares playas de arena blanca y mar azul turquesa del Caribe Mexicano.
“Antimotines” / Cancún
Policías antimotines están en el Kilómetro 0 –la entrada a la Zona Hotelera de Cancún-, como medida preventiva para resguardar esta importante vía, que es el camino hacia la principal actividad económica de Quintana Roo y una de las principales del país.
“Azul” / Cancún
Turistas se toman fotos en el “Mirador” de Playa Delfines, en Cancún. Nótese el espectacular color azul turquesa del Mar Caribe, que en este espacio público tiene su mejor “look”, este a su vez el mejor de los muchos atractivos de este lugar.
“Monociclo” / Cancún
Un hombre maneja un monociclo en el Malecón Tajamar, en Cancún. Cientos de personas practican actividades recreativas en ese lugar, que ha sido rápidamente adoptado por los cancunenses como un espacio propio.
“Guadalupe” / Isla Mujeres
Una devota está realizando diversas labores en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Isla Mujeres. Nótese la espectacular vista tras el púlpito, una ventana al Mar Caribe. La ubicación de este templo es una invitación a conocerlo.
“Aniversario” / Chetumal
Una imagen del mural que muestra la historia de Quintana Roo, a propósito del XXXIX Aniversario de la conversión de Territorio a Estado Libre y Soberano, que se celebra este 8 de Octubre 2013. Esta magna obra se encuentra en el interior del edificio del Congreso local.
“Disfraz” / Cancún
Un perro disfrazado de “carnavalero” está esperando su turno para pasar ante el jurado, durante un desfile de disfraces para mascotas realizado en el estacionamiento de SAM´S Club de la avenida Xcaret, en Cancún. El evento forma parte de un “Adoptatón”, una iniciativa para buscarle familia a cientos de perros abandonados en la vía pública o recuperados de hogares donde sufren maltrato.
“Curioseando” / Cancún
Un Halcón Huaco se postra sobre un arbotante en el Malecón Tajamar, en Cancún. Es una imagen inusual, pues estas aves vuelan a gran altura y no bajan a las zonas urbanas. Este ejemplar fue durante varios minutos la atracción de personas que paseaban por el lugar, ya que resulta muy raro ver este tipo de alado de gran envergadura a tan poca distancia.
“Piratas” / Cancún
Un barco pirata pasa a unos metros de distancia de una familia que disfruta un día de playa, en Cancún. Uno más de los muchos atractivos turísticos que los prestadores de servicios ponen a la disposición de los visitantes, pues ésta es la principal economía de Quintana Roo.
“Otoño” / Cancún
Una abeja está buscando néctar entre unas flores, en Cancún. Son los colores del Otoño, que este año se ha dejado sentir en este polo turístico con un intenso calor que parece a destiempo. No obstante, ya se anuncian lluvias, cuando todavía estamos en el último tramo de la temporada de huracanes. El clima sigue dándonos sorpresas.
“Bahía” / Chetumal
Una vista de la Bahía de Chetumal, en el sur de Quintana Roo. Al fondo el edificio del Congreso del estado rodeado de vegetación propia de la región y del mar de la costa capitalina.
“Ataque” / Cancún
Dos aves disputan un mismo espacio en una playa de Cancún. Muchas de las especies que habitan en la costa de la ciudad rondan a los bañistas, pues han aprendido que por ahí puede haber algo de comer, y al igual que los humanos, los animales pelean esos lugares.
"Haciendo Olas" / Cancún
Tres adolescentes sobre tablas de surf están esperando las olas para deslizarse sobre ellas, los jovencitos se ven como pequeños puntos en la inmensidad del Mar Caribe y su espectacular color turquesa, justo frente a Playa Gaviota Azul, en Cancún.
“Turisteando” / Playa del Carmen
Turistas toman bebidas en un bar-restaurante de la Quintana Avenida, en Playa del Carmen. Es el estilo que caracteriza a este importante destino turístico, uno de los más visitados del país y del Caribe.
“Chatarra” / Cancún Camiones recolectores de basura yacen en un encierro de la avenida Chichen-Itza, en Cancún, mientras las calles de este Polo Turístico desbordan de desechos sólidos, ante la inoperancia del Ayuntamiento de Benito Juárez y su fraudulenta empresa SIRESOL.
“Gotas” / Cancún Gotas de lluvia caen sobre unas plantas en un Jardín, en Cancún; es otra llovizna matinal de las que se han registrado en este Polo Turístico en los últimos días, una condición climática no favorable para la industria del hospedaje y de los servicios, pero vital para la población vegetal, por suerte todavía muy abundante en nuestra ciudad.
“Algodones” / Isla Mujeres Un cielo “algodonado” cargado de nubes una tarde en Isla Mujeres, visto desde el atracadero de las lanchas pesqueras, que también sirven para los paseos turísticos; una imagen clásica de esta pequeña ínsula con grandes atractivos que hacen las delicias de sus cientos de miles de visitantes que llegan aquí cada año.
“Tramando…” / Cancún El Araña y Gatúbela están tramando algo en la entrada del Coco Bongo, en la zona Hotelera de Cancún. El día feriado en Estado Unidos produjo en este Polo Vacacional una importante afluencia de turistas de aquel país, pese a que aquí ya estamos en temporada baja, por eso los disfraces y las promociones surgieron otra vez como atractivo para los visitantes.
“Chapoteando” / Chetumal Un joven chapotea sentado en su salvavidas, en la calle Erik Paolo Martínez de la Colonia Fidel Velázquez, en la ciudad de Chetumal. No se trata de una alberca en plena vía pública, o de un lago artificial, o de algo así por el estilo, es simplemente la inoperancia del drenaje que costó millones de pesos hace unos años y que no sirvió, pues cada vez que llueve, la “marea” sube y este aficionado al nado corre a ponerse su bañador.
“Fuego en el Cielo” / Cancún Las nubes se tornan rojas, anaranjadas y amarillas, como simulando fuego en el cielo, en un atardecer de Agosto en Cancún, capturado en una impresionante imagen tomada desde Plaza Outlet, en la zona centro de este Polo Turístico. Se dice que los atardeceres de Octubre son los mejores aquí, pero este no le pide nada.
“Libertad” / Cancún Una ave silvestre vuela libre en el área de Punta Nizuc, en la Zona Hotelera de Cancún; al fondo una cerca y la silueta de un hombre nos recuerda la disputa por los espacios que alguna vez fueron exclusivos de las especies animales supuestamente no racionales.
“Frituras / Zona Maya-FCP Carrilloportenses están comiendo frituras en el parque central de esta cabecera municipal. Por las noches es común ver en este espacio una variedad de antojitos que se expenden al gusto de cientos de consumidores.
“La Foto” / Cancún Una pareja se toma fotos aprovechando una espectacular vista de la Laguna Nichupté, en el Malecón Tajamar, también llamado Malecón Cancún, ubicado frente a Plaza Las Américas, en la avenida Bonampak.
“Caudillo” / Cancún
Una
estatua de Emiliano Zapata es el atractivo de una tienda de productos y
recuerdos en Plaza La Isla, de Cancún. El caudillo del Sur, junto con Pancho
Villa en el Norte, son los próceres de la Revolución Mexicana y sirven hoy como
íconos de mexicanidad.
“Ave” / Cancún
Una ave de gran tamaño sobrevuela el área
de Plaza Las Américas y Malecón Tajamar, en Cancún. El animal fue fotografiado
volando a una altura muy considerable. Por alguna razón, este tipo de pájaros
suelen volar todas las tardes alrededor de esa área. ¿Alguien sabe qué especie
es?
“Encuentro” / Cancún
Una mujer de la etnia indígena, acompañada
por su pequeño hijo, está poniendo una pulsera de artesanía a un niño
extranjero, mientras su madre reacciona con emoción al ver el casual encuentro
entre ambos infantes, en tanto una pareja –también turistas extranjeros-,
observan con beneplácito la escena, que se desarrolla en la entrada del Hotel
Riu de la Zona Hotelera de Cancún. Mientras esta cadena hotelera permite a los
indígenas vender sus productos de forma directa a los paseantes en las áreas
urbanas del resort, el Ayuntamiento de Benito Juárez los sobaja, agrede y roba,
como quedó demostrado en el video viral “Inspectores vs Indígena”. Los funcionarios
de Comercio en Vía Pública de Benito Juárez no han sido castigados.
“Mesero” / Cancún
Un mesero está sirviendo bebidas en el
restaurante “La Parrilla”, de la avenida Yaxchilán, en el centro de Cancún. El
hombre se ha convertido en una más de las atracciones del lugar, ya que cuando
aparece entre las mesas sirviendo de esta forma tan peculiar, los turistas
sacan sus cámaras para tomarse fotos con él.
“Mochilas” / Playa del Carmen
Estudiantes esperan el transporte público en
una calle de Playa del Carmen. Miles de alumnos regresan a clases tras el largo
periodo vacacional de Verano y no habrán más vacaciones sino hasta el mes de
Diciembre, excepto claro, los días festivos considerados en el calendario
escolar.
"Bolero" / Chetumal
Un limpiador de zapatos está en la entrada del Mercado Principal de Chetumal. Ya no son muchos los boleros que quedan en la capital del estado, o en otros puntos de Quintana Roo, tampoco del país. Es un oficio que se ha perdido, pero que aún sigue siendo muy útil y necesario para muchas personas.
“Verde” / Playa
del Carmen
Las paredes de un Hotel están tapizadas con vegetación, en la Quintana
Avenida, en el centro de Playa del Carmen. El edificio llama la atención de los
turistas que deambulan por esa zona.
“Abordando” / Isla Mujeres
Cientos están en el muelle de abordaje de la embarcación que los llevará de Isla Mujeres a Cancún, en una de las muchas corridas que las dos navieras concesionadas tienen implementadas todos los días, aún por la noche, pues todavía a esa hora, muchos turistas y locales cruzan el Mar Caribe.
“Silvestre” / Cancún
Una especie –aún silvestre-, quizá un pequeño zorro, ronda la zona arqueológica “El Meco”, en el área continental de Isla Mujeres. Como este animal, muchos otros tratan de sobrevivir en medio de la mancha urbana que se extiende arrasando con la vida natural.
¡Caracoles! / Cancún
Un auto compacto forrado de caracoles es parte de la decoración en una tienda de ropa de Plaza La Isla, en Cancún. Es también un atractivo para cientos de turistas que deambulan por este centro comercial, ubicado a la orilla de la Laguna Nichupté, en la Zona Hotelera.
“Atardecer”/Cancún
Cancunenses
pasean y realizan actividades recreativas en el Malecón Tajamar, también
conocido como Malecón Cancún, en una imagen única que muestra en tres planos,
la calle central de esta nueva área de la ciudad, la Laguna Nichupté y la Zona
Hotelera, a la altura de la Iglesia, misma que se aprecia desde este punto.
“Hombre Volador”/Cancún
Un
hombre está suspendido en el aire sobre la Laguna Nichupté, en Cancún,
impulsado por dos chorros de agua que salen de una estructura que tiene
colocada en la espalda, esta a su vez, conectada por una manguera a un
artefacto que está en el agua. Es el “Water Jet Pack”, una especie de deporte
extremo que se ha convertido en un gran atractivo para turistas y locales, que
asisten a Plaza La Isla para vivir esta experiencia.
“Repavimentación” / Cancún
Una
familia se prepara para cruzar la avenida López Portillo a la altura de la Kabah,
en medio de los trabajos de repavimentación que se llevan a cabo en ese lugar y
que ocasiona un importante asentamiento vehicular. Al medio día el calor es
abrasador y esta madre de familia tiene que proteger a su bebé con un cobertor que
lo cubre por completo.
“Operativo” / Playa del Carmen
Una
unidad de Protección Civil circula por la costa de Playa del Carmen como parte
de los operativos de la temporada vacacional de Verano, período en que miles de
turistas visitan este polo vacacional, otras de las joyas del norte de Quintana
Roo.
“Volando”/Tulum
Albatros
y una gaviota sobrevuelan una playa de Tulum en busca de alimento, a unos
metros del paso de vehículos en el camino hacia Boca Paila, compartiendo ambas
especies –aves y humanos-, un mismo espacio. Cerca de ahí se encuentra la Reserva
de la Biósfera de Sian Ka´an, una zona en la que se hacen esfuerzos para
conservar la vida natural.
“La Foto” / Isla Mujeres
Turistas a bordo de un carrito de golf toman “fotografías del recuerdo” en la avenida principal de Isla Mujeres, mientras un motociclista delante de ellas, va en camino a sus actividades diarias. Los destinos del norte de Quintana Roo se reportan llenos, prácticamente al 100 por ciento de su capacidad, en esta temporada de Verano.
¡Vacaciones! / Cancún
Una
familia llega a Playa Delfines para disfrutar de sus vacaciones, en Cancún.
Miles de turistas abarrotan los destinos del norte de Quintana Roo, en una
temporada de Verano de gran bonanza, como no se veía desde el año 2005, cuando
el huracán categoría 5, “Wilma” destruyó la infraestructura hotelera y dejó
devastada la ciudad.
“Padelsurf” / Cancún
Turistas
están practicando “Padelsurf” en playa “Las Perlas”, en Cancún. Es un deporte
que está ganando adeptos rápidamente en este polo turístico, donde arriban cada
año millones de turistas de todo el mundo.
“Barra” / Tulum
Turistas
están en una barra de un restaurante-bar de la zona de Boca Paila, en Tulum,
donde los establecimientos tienen un estilo rústico y se encuentran ubicados a
la orilla del camino que lleva hasta la reserva de la Biósfera de Sian Ka´an,
lo que constituye uno más de los atractivos de este lugar.
“El Palacio” / Chetumal
Una
perspectiva del Palacio de Gobierno, en Chetumal. Esta es la sede del poder
público de Quintana Roo desde 1935, cuando el entonces gobernador del
territorio, Rafael E. Melgar, inició esta edificación que se conoció como el “Palacio
Federal”, ya que en ese momento el estado no era libre y soberano aún, pues era
gobernado por la Federación. Este inmueble fue terminado entre los años 1944 y
1957, durante el período del entonces gobernador, Margarito Ramírez.
“Aterrizaje” / Cancún
Una
paloma blanca aterriza en el Parque de las Palapas, en Cancún, en busca de
comida. Cientos de aves arriban a ese lugar para aprovechar los alimentos que
son consumidos por miles de cancunenses y turistas. Esquites, frituras y
residuos varios, son un apetitoso atractivo para estos alados.
“Amanecer” / Isla Mujeres
Este
acantilado, en la punta Sur de Isla Mujeres, es el primer punto tierra firme de
México por donde sale el Sol. Se llama “Acantilado del Amanecer” y es el
extremo sureste máximo de la República Mexicana. Ubicado en la latitud 21º12´05.2”
Norte y longitud 86º42´39” Oeste.
“La Quinta”
Turistas
recorren la Quinta Avenida, en Playa del Carmen. Es la rúa más característica
de este Polo Turístico y también la primera por donde millones de vacacionistas
han ido descubriendo esta ciudad en los últimos 20 años. Aquí es posible
encontrar todo tipo de artículos, desde artesanías, hasta obras de arte, así
como una gran cantidad de restaurantes, bares, clubs y otros centros de
diversión.
“Antojitos” / Zona Maya-FCP
Panuchos,
salbutes y empanadas están a la espera de los comensales que llegan a diario al
Mercado de Felipe Carrillo Puerto. En la mesa también hay cebolla morada y
opciones a escoger: carne, pollo o chorizo. La característica en este lugar es
que todos los clientes se sientan en una misma mesa, pues no hay mesas
individuales, y comen todo lo que quieran, ya que no hay meseros. Al final
reportan lo que consumieron y hacen el pago correspondiente.
“Patrullando” / Cancún
Militares
se desplazan por la Zona Hotelera de Cancún mientras realizan sus patrullajes
en las áreas turísticas, en el marco de la temporada de Verano. Son nuestras
fuerzas armadas, quienes participan en los operativos de seguridad en zonas
urbanas para reforzar la seguridad pública.
“Manaties” – Chetumal
Una
vista de la Fuente del Manatí, en Chetumal; al fondo a la izquierda el Centro
de Convenciones, y a la derecha la Universidad de Quintana Roo. Este es uno de
los íconos de la capital del estado.
“Auto-consumo” / Zona Maya-FCP
Una vivienda en una comunidad de Felipe Carrillo Puerto tiene hortalizas como rábanos y cilantro, entre otras, que sirven para el autoconsumo de la familia, y eventualmente para su venta. En la Zona Maya de Quintana Roo todavía es posible ver muchos espacios como este.
“Abordando” / Playa del Carmen
Pasajeros están en la fila de la Terminal Marítima de Playa del Carmen para abordar el barco que los llevará a Cozumel. La travesía es de unos 35 minutos y es uno de los cruces de mar más importantes de Quintana Roo, pues une a dos polos turísticos de primer nivel.
“Parkour” / Cancún
Un
joven vuela por los aires mientras practica Parkour, en el Parque de las
Palapas, en Cancún. “Esta es una disciplina que consiste en desplazarse en
cualquier entorno urbano usando habilidades del propio cuerpo, superando
obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, bardas, muros,
etc.”, es lo que dice Wikipedia, en otras palabras, es un deporte callejero
extremo, en que escalar y saltar bardas es lo común.
Pescando / Tulum
Un
hombre está pescando con una tarraya en una playa de Tulum. En Quintana Roo no
existe la pesca de altura, en cambio se practica todavía la captura de peces de
forma artesanal. El desarrollo de la industria turística a gran escala parece
incompatible con otras actividades comerciales, al menos muchos lo piensan así.
La Pérgola / Bacalar
Una
pérgola a la orilla de la “Laguna de los Siete Colores”, en Bacalar, al sur del
Quintana Roo. El lugar es un remanso de paz y uno de los principales atractivos
de este municipio, también llamado, “Pueblo Mágico”.
Pájaro / Cancún
Un
ave parece tener una mirada amenazante, mientras busca alimento entre los
platillos de los turistas que asisten a un parque acuático en Cancún. Una
mirada a larga distancia a través del telefoto permite conocer de cerca el
agresivo rostro del plumífero, aunque regularmente esto pasa desapercibido al
ojo común, olvidando que estos animales –salvajes aún-, mantienen una disputa
constante con los humanos por los espacios que les hemos invadido, aunque en
otras ocasiones, esta disputa también se convierte en una ayuda mutua, sin que
esto signifique que terminen las diferencias entre ambas especies.
Mestizaje / Chetumal
Una
postal del monumento “Cuna de Mestizaje”, que se ubica justo a la entrada de
Chetumal. También conocido como una efigie en memoria de Gonzalo Guerrero, uno
de los primeros españoles que se estableció en las comunidades indígenas del
sureste mexicano.
Aeropista / Playa del Carmen
Avionetas
se encuentran apenas a unos metros de distancia de una céntrica calle de Playa
del Carmen. Es la aeropista de la ciudad, una terminal que prácticamente
devorada por el vertiginoso crecimiento de este polo turístico y que hoy
representa un serio peligro, pues como se ve, se ubica en una zona densamente
poblada.
Creencias / Zona Maya-FCP
Una
mujer de la etnia Maya se dispone a encender una veladora en el interior de su
casa, en una comunidad rural de Felipe Carrillo Puerto. Nótese el altar que
tiene sobre la mesa, un elemento de fe que no falta en los hogares de estos
centros poblacionales. Pese a las precarias condiciones de la vivienda, forrada
con cartón, el motivo religioso siempre está ahí.
Coloso / Isla Mujeres
Un
coloso sobresale en lo alto del risco en Punta Sur, Isla Mujeres. Es una de las
piezas del Parque Escultórico que comparte espacio con el Santuario de la Diosa
Ixchel, localizado al extremo sur de la ínsula, un espectacular lugar que causa
el asombro de miles de turistas cada año.
Ceremonial / Tulum
Palapas
instaladas en la explanada del Palacio Municipal de Tulum, son un símil de las
chozas que existen todavía hoy en los centros ceremoniales de las comunidades
Mayas de Quintana Roo, donde los Dignatarios y sus familias pernoctan durante
las festividades de la Santa Cruz.
“Recuerdos / Cancún”
Una
pareja se toma la foto del recuerdo en una playa de Cancún. El Mar color
turquesa y la arena blanca, son los principales activos de este polo turístico.
La industria Hotelera y de los servicios al turista se ha desarrollado aquí a
gran escala, pero es difícil decir si esto hubiera sido lo mismo sin la belleza
de los recursos naturales que tenemos aquí.
“El Puente” / Playa del Carmen
Una
imagen del vertiginoso tráfico en las calles de Playa del Carmen, al fondo la
mega-estructura del puente que cruza la ciudad. Este paso a desnivel, que ha
reducido por completo el tiempo de traslado entre el Norte y el Sur del estado,
es también un ícono de esta población que hace apenas 10 años era un incipiente
polo turístico.
Tradición / Zona Maya-FCP
Una
postal del interior de la Iglesia de Felipe Carrillo Puerto. En la zona maya de
Quintana Roo existen antiguos centros religiosos del catolicismo al estilo de
muchos otros que hay en el interior del país, un detalle importante si se
considera que en las ciudades del norte del estado, como Cancún y Playa del
Carmen, con apenas unas décadas de existencia, las iglesias carecen de este “look”.
“Esquina” / Isla Mujeres
Una
postal de la esquina de las avenidas Miguel Hidalgo y Madero, en Isla Mujeres.
Calles peatonales, suvenirs, muchas motos y los isleños en sus actividades
cotidianas, son imágenes comunes en la ínsula, nótese el estilo de la construcción
del inmueble, característico también del lugar.
Mural / Chetumal
Una
imagen del Mural que se encuentra en el interior del edificio del Congreso de
Quintana Roo, en la ciudad de Chetumal. La magna obra, de 24 metros de largo por
8.5 metros de alto, es autoría del pintor chetumaleño Elio Carmichael. Esta
pintura, titulada “Forma, Color e Historia”, plasma escenarios y pasajes de la
historia del estado y es también, una de las piezas pictóricas más
importantes en la entidad.
Juegos / Playa del Carmen
Turistas
realizan diversos juegos en la playa durante sus vacaciones en Playa del
Carmen. Los resorts y otros centros de atractivo turístico destinan importantes
recursos al entretenimiento de los vacacionistas, pues ésta es una de las áreas
clave en el negocio del asueto.
Retiro / Cancún
Turistas
pensionados procedentes de los Estados Unidos toman un descanso en un muelle de
una playa de Cancún. Es un importante segmento para este polo turístico, que
recibe cada año a cientos de miles de este tipo de vacacionistas que disfrutan
del Caribe Mexicano.
Caracoles / Isla Mujeres Una
mujer está vendiendo caracoles y artesanías a la entrada de la Hacienda
Mundaca, en Isla Mujeres. Estos artículos son de gran atractivo para el turismo
que visita la ínsula, es un tipo de suvenir que ayuda a la economía de los
isleños y además, promueve las tradiciones.
Guerreros / Tulum Un
grupo de performance, ataviado como guerreros aztecas, son una atracción en la
entrada a la zona arqueológica de Tulum. Los turistas ávidos de conocer tradiciones
mexicanas, responden con interés a esta y otras muestras de nuestra cultura.
Campañas / Cancún Cientos
de pendones cuelgan en postes de una céntrica calle de Cancún. En otras
ciudades del estado el panorama es similar, ya que nos encontramos en el previo
a las elecciones intermedias del 7 de Julio 2013. Los quintanarroenses van a
elegir 10 presidentes municipales y 15 diputados locales. La ciudadanía espera
que al término de este período los partidos políticos retiren de inmediato toda
su propaganda.
Atardecer/ Cancún Una
pareja camina al atardecer, a la orilla de la playa, en Cancún. Las tardes
ofrecen espectaculares panoramas en diversos puntos de la ciudad, entre los meses
de Abril a Octubre, particularmente este último, bien conocido por sus increíbles
atardeceres.
Mestizaje/Chetumal Una
perspectiva poco común del Monumento al Mestizaje, en la Bahía de Chetumal. La
estructura, creada y abandonada durante el sexenio del gobernador Joaquín
Hendricks Díaz, se ha convertido pese a todo y para bien o para mal, en un
ícono de la ciudad. Esta obra inconclusa es también pregunta obligada entre
aquellos que la ven por primera ocasión, pues no se entiende cómo es que esta
mole permanezca todavía en ese lugar en estas condiciones.
La Combi / Playa del Carmen Cientos
suben y bajan del transporte público en una calle del centro de Playa del
Carmen. Hace apenas una década esta era una incipiente ciudad, hoy es uno de
los polos turísticos más importantes del país y una de las joyas de Quintana
Roo. No obstante, el crecimiento ha sido desordenado y desproporcionado.
Malecón / Cancún Una
vista de la escultura que se encuentra en una de las entradas al Malecón
Tajamar, en la avenida Bonampak, de Cancún. La estructura ya forma parte de la
iconografía de la ciudad y ésta será una imagen histórica en el futuro mediato,
pues si bien hoy parece una zona desolada para disfrutar de grandes espacios,
pronto se transformará, pues este proyecto, que pertenece a FONATUR, ya casi
está vendido y contempla desarrollos residenciales, comerciales y hoteleros, lo
que cambiará en definitiva cómo luce hoy.
Ho ´ol Ka´ah / Zona Maya-FCP Una
pequeña choza permanece a la entrada de una comunidad Maya, en Felipe Carrillo
Puerto. Esta pequeña estructura se llama Ho´ol Ka´ha. El término no tiene
traducción al Español, pero esta es la forma como se le llama a estas pequeñas
palapas que son instaladas por los sacerdotes mayas a la entrada de una población,
para evitar la entrada de malos espíritus al lugar o alguna maldad al pueblo.
Atardecer / Isla Mujeres Una
turista juega con el agua cristalina del Mar Caribe, durante un atardecer en
Isla Mujeres. Esta postal, capturada en Playa Norte, es una escena común
durante la temporada alta en que miles de vacacionistas de todo el Mundo llegan
a la ínsula para disfrutar de las bellezas de la naturaleza y de la
tranquilidad del lugar.
Laguna / Cancún Una
vista de la Zona Hotelera de Cancún, desde la Laguna Nichupté. Este es el
cuerpo de agua más importante de la ciudad y en él todavía prevalece la flora y
la fauna tal cual. De echo los cocodrilos son la especie dominante en este
lugar, tanto que algunas veces han atacado a la especie humana, sin embargo,
estos reptiles ya estaban aquí mucho antes de la invasión de los cancunenses.
“Mexican Style” Turistas
están en un restaurante bar -una construcción de madera tipo rústica-, ubicada
en la zona de playas de Tulum. Este tipo de lugares, con motivos mexicanos, es
un estilo ya clásico de este Polo Turístico, donde los hoteles son pequeños y
las edificaciones están diseñadas con un sentido más ecológico, siendo esto de
la preferencia de un importante segmento de este mercado.
Influencias / Chetumal Una
perspectiva de las oficinas de la Asociación de Hoteles de Chetumal, ubicadas
en el Bulevar Bahía. La casa tiene un estilo beliceño, clásico en muchas
viviendas antiguas del centro de la Capital, una muestra viviente de la influencia
de la vida en la Frontera Sur.
Embarcadero / Bacalar Un
pequeño muelle de madera es un espacio recreativo en un restaurante-hotel
ubicado en la Laguna de Bacalar. Este cuerpo de agua es famoso por sus diversos
colores. Este municipio, conocido también como Pueblo Mágico, es uno más de los
atractivos de Quintana Roo.
Café / Tulum Un
hombre está tomando un café, mientras en otras mesas, extranjeros y nacionales
departen durante un momento, en la cafetería “Don Cafeto”, en Tulum. Este y
otros centros de reunión son muy comunes aquí, pues en la ciudad, con un carácter
cosmopolita, se ha desarrollado un estilo bohemio que ya le da un sello
característico a este que fue hace 5 mil años, uno de los centros poblacionales
de los antiguos Mayas.
Hortaliza / Zona Maya-FCP Una
mujer vestida a la usanza autóctona de la Península de Yucatán, está regando
una hortaliza, en una comunidad Maya de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo,
en la que cosecha, rábanos, lechugas y otros productos. En estas zonas del
estado muchas mujeres realizan esta labor para el autoconsumo y eventualmente,
para vender entre la población del lugar o pequeños mercados.
Gimnasio / Cancún Adultos
están haciendo ejercicio en un Gimnasio al aire libre, en el “Kilómetro 0” del
Bulevar Kukulkan, en el centro de Cancún. Es un espacio público que se ubica
justo a la entrada de la Zona Hotelera, un camellón que funciona a la vez como
un parque, en el que muchos cancunenses realizan actividades deportivas y
recreativas.
Bicicletas / Playa del Carmen Ciclistas
van y vienen sobre la ciclopista de una calle del centro de Playa del Carmen.
La ciudad cuenta, al menos en las principales rúas, con estos espacios para
aquellos que prefieren moverse en dos ruedas, lo que a su vez ha despertado
entre la ciudadanía, la preferencia por este tipo de transporte.
Asoleándose / Isla Mujeres Una
iguana posa en lo alto de un risco, mientras 40 metros abajo, las olas chocan
violentamente contras las rocas, en Isla Mujeres. Es el santuario de estos
reptiles que parecen los vigilantes de Punta Sur, donde se encuentran también
los vestigios del centro ceremonial de la diosa de la fertilidad, Ixchel, en la
mitología Maya.
Refrescante / Chetumal Un
hombre a bordo de un triciclo está vendiendo Tepache, en calles del centro de
Chetumal. Es una bebida refrescante hecha a base de piña fermentada, un
producto tradicional en el centro del país, pero que ha ganado consumidores también
en otros lugares.
Hora Rebelde / Zona Maya-FCP Son
las 10 horas en el reloj del parque central de Felipe Carrillo Puerto, en la
Zona Maya de Quintana Roo, mientras que en el resto del estado, son las 11 de
la mañana. Los habitantes de las comunidades Mayas no aceptan los cambios de
horario y es por ello que en diversas épocas del año, la medición del tiempo no
coincide en todo el territorio quintanarroense.
Voladores / Tulum Cuatro hombres colgados de un pie con una soga amarrada a lo alto de un
tubo, dan vueltas boca abajo, mientras otro de ellos arriba, están tocando con
una flauta y un tambor, justo en la entrada de la Zona Arqueológica de Tulum,
donde entretienen a los turistas. Originalmente, este ritual se practica en
Papantla, Veracruz, de ahí el nombre de “Los voladores de Papantla”, aunque
hace varias décadas esto ha sido adoptado aquí, aún cuando esta ceremonia no
pertenece a la cultura Maya.
El Crucero / Cancún
Trabajadores circulan una
mañana temprano en “El Crucero”, la céntrica zona de Cancún donde miles de
empleados arriban todos los días de las colonias de la periferia, para tomar
otro transporte que los lleve a sus trabajos, algunos en el área de Playas y
otros en diversos puntos de la Riviera Maya.
Boda Playera / Isla Mujeres
Una pareja está casándose
en una playa de Isla Mujeres. Las bodas en las playas de los Destinos de
Quintana Roo, como Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya y Tulum, entre otros,
se han convertido no sólo en una moda, sino también en uno de los segmentos más
importantes del Turismo, pues cada año se realizan miles de estos enlaces
matrimoniales en las costas del Norte del estado.
Nixtamal / Zona Maya-FCP
Una mujer de la etnia Maya,
acompañada de su hija, carga una cubeta con masa de nixtamal, luego de haber
ido a la molienda, en una comunidad de Felipe Carrillo Puerto. Muchas mujeres de
la Zona Maya de Quintana Roo hacen este tipo de trabajo para alimentar a sus
familias, muchas veces ante los escasos recursos económicos a los que tienen
acceso.
Pueblo Mágico / Bacalar
El emblemático muro que se
divisa desde la carretera y que da la bienvenida al “Pueblo Mágico”, llamado
así por sus atractivos turísticos. Es el novel décimo municipio de Quintana
Roo, es Bacalar. Uno de sus principales atractivos es la laguna de colores,
pero también un Fuerte y una bahía que rodea ese cuerpo de agua.
Compartido / Tulum
Un hombre invita un pescado a
un pelícano, quien parece verlo extrañado y con desconfianza por tan singular detalle,
en una playa de Tulum. Los animales de la costa de Quintana Roo, particularmente
estas aves, están muy acostumbradas a compartir el espacio con los humanos,
pero quizá todavía no preparadas para dar un paso más allá.
¿Servicios Públicos? / Chetumal
La basura rebosa en un
contenedor ubicado en pleno centro de Chetumal, atrás a unos pasos, el Palacio
de Gobierno. Los servicios públicos en la capital del estado, como son la
recolección de los desechos sólidos, que le corresponden al Ayuntamiento de
Othón P. Blanco, son pésimos. Y a unos meses de que termine la actual administración
de Carlos Mario Villanueva Tenorio, sólo se vislumbra que esta deficiencia empeore.
Jubilados / Playa del Carmen
Un
grupo de turistas jubilados desciende por las escaleras del parque de Playa del
Carmen, en dirección a la escultura el “Portal Maya”, durante uno de los tours
que son ofertados a los miles de paseantes que llegan cada año a esta ciudad. Hace
apenas una década, esta era una pequeña población, pero ahora como resultado
del boom turístico, compite con los Destinos más importantes del país.
Hamacas/Zona Maya – FCP
Una mujer está en casa con su
hija en una comunidad de la Zona Maya de Felipe Carrillo Puerto. Porta la
vestimenta típica de la región peninsular y en el interior de su vivienda
destacan las hamacas, también un elemento típico que no falta en los hogares de
esta parte de Quintana Roo.
Ixchel / Isla Mujeres
Turistas recorren el santuario
de la Diosa Ixchel, en la punta Sur de Isla Mujeres. Es la diosa del amor en la
mitología Maya, mencionada en el Chilam Balam como Ix Chel, la “mujer arco iris”.
En este mismo espacio destacan diversas esculturas
que hoy no ocultan su deterioro, como una muestra viva del efecto del mar y el
salitre.
Esgrima / Cancún
Dos jovencitas combaten
durante el torneo internacional de Esgrima en el gimnasio Kuchil Baxal de
Cancún. Este Abril 2013 la ciudad se convirtió en la sede de este importante
torneo al que asisten mil 600 deportistas de 16 países, así como competidores
de toda la República Mexicana.
El Pescador / Chetumal
La escultura “El Pescador”
permanece en la bahía de Chetumal como uno de los íconos de este espacio
público que bordea la capital del estado. Creado en 1996, este monumento ya es un
referente de la ciudad, junto con las muchas piezas escultóricas que existen en
este lugar.
Transculturación/Zona Maya-Felipe Carrillo Puerto
Un joven está bailando break-dance
en la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto. Aún en la Zona Maya de
Quintana Roo, la transculturación está cambiando gustos y costumbres, pues los
jóvenes quintanarroenses adoptan diversas tendencias en una época en que las
comunicaciones online pone el Mundo a la alcance de todos.
Cuevas/Cancún
Un turista está tomando fotos
a su hijo, quien se encuentra jugando en una cueva en una playa de Cancún.
Esto parece ser una novedad, las cuevas son elaboradas por la gente en los
altos declives que se forman como resultado del deslave de la arena que ha sido
depositada ahí, procedente de otros lugares de las costas de Quintana Roo.
Biblioteca/Playa del Carmen
Turistas en bicicleta pasan
por la Biblioteca pública de Playa de Carmen. El arco de la fachada de este
edificio es uno de los íconos arquitectónicos de este polo vacacional, también
un lugar cultural que sobrevive en el centro de la ciudad pese a la vorágine turística
que impera en este lugar.
Tirolesa/Isla Mujeres
Turistas cruzan sobre el mar
en Tirolesa en el parque Garrafón, en Isla Mujeres, mientras otros paseantes
observan la imagen desde la carretera que conduce a la Punta Sur de esta ínsula.
Cientos de miles de visitantes llegan cada año a este destino para disfrutar de
actividades de sol, playa y aventura.
El Desayuno/Tulum
Una mujer está sirviendo el
desayuno en un puesto callejero, en Tulum. Los antojitos regionales son la
comida rápida mexicana y en muchos lugares éstos se sirven en la calle, una
fórmula muy socorrida por económica y sabrosa, aunque no necesariamente la más
nutritiva e higiénica.
Foto
Un turista está tomando fotos
a unas gaviotas que vuelan apenas a centímetros de distancia de él, en Playa
del Carmen, lo que se convierte en uno más de los muchos atractivos de este
Polo Turístico, uno de los más importantes de Quintana Roo y México. En el
municipio de Solidaridad la actividad de los paseantes es intensa, pues existe una
amplia oferta para ellos.
Gran Puerto Una embarcación de Ultramar está fondeada en el muelle Gran Puerto Cancún,
en Puerto Juárez, la terminal marítima para cruzar a Isla Mujeres. Esta bella
postal es una imagen clásica de un día ideal para realizar un paseo por las costas del Norte de Quintana Roo y
sus ínsulas.
Mochileros Una pareja de turistas toma un descanso en una banca ubicada en la avenida
Tulum, en el centro de Cancún. Conocidos como “mochileros”, el turismo de
aventura fue un importante segmento en este polo durante una parte de los
ochentas y los noventas, aunque después se movió a Playa del Carmen y
actualmente al municipio de Tulum.
Pareos Un hombre está vendiendo pareos, al fondo una pareja de turistas maneja un
carrito de golf, en una calle de Isla Mujeres. Miles de vacacionistas disfrutan
de los atractivos y playas de esta ínsula, condición que sirve también para el
impulso de la economía de la población local.
Pinto-Terapia Una mujer está pintando una guacamaya de cerámica, en el parque Las
Palapas, en el centro de Cancún. Esta es una actividad recreativa y terapéutica
que es posible realizar por las tardes-noches en este espacio público, también
hay pequeños caballetes para que los niños usen el pincel para pintar una gran
variedad de dibujos.
Patrullaje Marino Una lancha está patrullando las costas de Cancún para resguardar la
seguridad de los bañistas, que son miles en esta temporada de Semana Santa 2013,
misma que termina este fin de semana. Diversas corporaciones participan en este
tipo de operativos, que tienen la finalidad de garantizar la seguridad de
turistas y locales.
Producto Nacional Sombreros y Sarapes son ofrecidos en un mercado de artesanías en la Zona
Hotelera de Cancún. Este tipo de producto nacional, típico en diversas regiones
del país, son un atractivo más para los turistas, quienes consumen una gran
cantidad de artículos que simbolizan nuestra cultura.
Máscara Una máscara es uno de los
atractivos del Museo de la Cultura Maya de Cancún, el espectacular espacio recientemente
abierto en la Zona Hotelera de la ciudad. El recorrido por este lugar nos lleva
al detalle del período en que esta civilización dominó la región en que hoy
vivimos. El acceso tiene un costo reducido para cancunenses y los Domingos es
posible ingresar de forma gratuita.
Golosina Una mujer está ofreciendo
golosinas en un puesto semifijo en el parque Las Palapas, en el centro de
Cancún. Por las noches es posible disfrutar diversos antojitos, una costumbre arraigada
entre los cancunenses que acuden a este espacio, que representa una tradición
en la ciudad.
Morcilla Un recipiente con Morcilla se
ofrece al público en el Mercado 23, en el centro de Cancún. Un platillo típico
del sureste mexicano, que consiste en una fritanga de sangre, aderezado en la
Península, con el clásico chile habanero y cebolla. En otros puntos del país
también se le conoce como Moronga.
Patrullaje Aéreo Un helicóptero de la Policía
Federal está patrullando las costas de la ciudad. Miles de turistas están en
las playas en esta temporada alta, que ha superado todas las expectativas, no
sólo en Cancún, sino en todo Quintana Roo, que ha reportado un 100 por ciento
de ocupación, una cifra que era común hasta el 2005, antes de la llegada del
Huracán Willma, pero que al parecer, ahora hemos superado por completo.
La Benemérita Paramédicos y personal de
rescate de la Cruz Roja están en una torre de vigilancia en Playa Forum, en
Cancún. La Benemérita Institución participa como cada año en todo Quintana Roo,
en el operativo de protección a los turistas durante esta temporada de Semana
Santa.
Días de Guardar Un cura está oficiando misa
en la Iglesia Cristo Rey, en el centro de Cancún. Son Días de Guardar, este
Viernes Santo se realizarán varios Viacrucis en la ciudad, quizá el que más
destaca es el de Playa Delfines, pues con el Mar Caribe como escenario natural,
resulta una puesta espectacular.
Luna Llena La luna se asoma entre nubes
que presagian más lluvias, en una noche que parece ser la nueva Semana Santa
cancunense, una imagen captada desde el parque de Las Palapas, en el corazón de
Cancún. La ciudad está experimentando lloviznas y bajas temperaturas en plena
Primavera, una condición nunca antes vista en este polo turístico. No es buen
tiempo para los miles de visitantes que buscan sol y playa, pero en este caso
no hay nada que se pueda hacer, pues estos son cambios de la Naturaleza.
Puma Un Puma se yergue imponente
en el nuevo zoológico Animal Park, del Hotel Bel Air de Puerto Aventuras, en el
municipio de Solidaridad. Este novedoso espacio es único, pues se trata de una
combinación entre, centro de hospedaje rústico y amplios espacios destinados a
los animales, que incluyen hasta grandes felinos, una visita obligada para los
amantes de la fauna.
Sombreros Edecanes de XX están caminando
en la playa portando un sombrero, durante las festividades del Spring Break en
Cancún, al fondo, el Skyline de la Zona Hotelera. En la ciudad cientos de
chicas trabajan en promoción de marcas y productos, convirtiéndose esta en una
importante actividad laboral que produce beneficios a la industria del Turismo
y por ende, también colabora el impulso de la economía local.
Volando…
Un pelícano está volando sobre
cientos de turistas buscando alimento en el Mar, en una playa de Cancún. Para
estas aves la inter-relación con los bañistas ya es común y ambas partes se han
acostumbrado a compartir el mismo espacio, lo que a su vez, también se
convierte en un atractivo más para los paseantes, pues de alguna forma, esta es
una manera también de convivir con la naturaleza.
Calor
Una mujer está dando de tomar
a su hijo en un puesto de tacos en Cancún. En las últimas horas se ha dejado
sentir un calor intenso, lo que marca este 21 de Marzo la entrada de la
Primavera. La ciudad recibe con beneplácito la temporada, pues el clima cálido
es uno más de los activos de la industria del
Turismo, ésta a su vez, el principal soporte económico de los cancunenses.
Triciclo
Un hombre y una mujer adulto
mayor a bordo de un triciclo esperan que el semáforo cambie a luz verde para continuar
su camino, en una avenida de Cancún. Muchas personas de edad avanzada tienen
dificultades para desplazarse en las transitadas calles de la ciudad, pero en
ocasiones el ingenio sale avante ante las necesidades.
Latas
Un hombre está recolectando
latas de refrescos, cervezas y otras bebidas, en una playa de Cancún. En este
puente, en medio del Spring Break, las costas de la ciudad fueron literalmente
invadidas por miles de bañistas, quienes producen también toneladas de desechos
sólidos. Esta multitud también atrae a los recolectores que encuentran en la
basura un modus vivendi.
Ejercitándose
Hombres están haciendo
ejercicio en el Kilómetro Cero, en el centro de Cancún. Cientos de personas
asisten todos los días a ejercitarse en este amplio espacio que se ubica justo
a la entrada de la Zona Hotelera. Es un camellón, pero también es una área verde
que ha sido adoptada por los cancunenses como una especie de parque, que cuenta
incuso, con algunos implementos para hacer deporte.
¡Todos a la Playa!
Turistas están en Playa
Ballenas disfrutando del Sol y del Mar. Miles siguen llegando a las costas de
Cancún para pasar sus vacaciones, justo a unos días del 21 de Marzo, que será
la entrada de la Primavera. Además, este fin de semana inicia oficialmente la
llegada de los Spring Breakers.
Habemus Papam
Un voceador pasa entre los
carros ofreciendo el periódico con la foto del cardenal argentino, Jorge Mario
Bergoglio, hoy Francisco I, en la avenida Bonampak y Xcaret, en el kilómetro
Cero, en el centro de Cancún. La elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica
es el tema que acapara la atención de millones de fieles en todo el Mundo.
Difuntos
Una tumba yace en el patio
delantero de una casa, en una comunidad maya del municipio Felipe Carrillo
Puerto. Es costumbre aceptada entre los descendientes mayas que sus muertos son
enterrados en casa, una manifestación de amor y arraigo que prevalece entre los
habitantes de estas poblaciones de Quintana Roo.
Artesanías
Una mujer de la etnia
indígena está vendiendo sus artesanías en la entrada de un hotel, en la Zona
Turística de Cancún. En la ciudad es común ver a muchas de estas mujeres
vendiendo sus mercancías en diversos puntos, particularmente en el centro, pues
son también un atractivo al turista.
Cultura Maya
Estudiantes británicos están
escuchando al guía que les da un recorrido por el centro arqueológico, El Meco,
ubicado en la conurbación Cancún-Isla Mujeres Continental. En este lugar fue
edificada la pirámide conocida como “El Castillo”, la cual es la de mayor
altura (12.5 mts) en el extremo norte de Quintana Roo. El turismo cultural es
también otra de las vetas que existe en nuestra economía.
Vigilantes...
Un miembro del Ejército
Mexicano se mantiene vigilante en Playa Ballenas, en Cancún. Militares y
Marinos de las fuerzas armadas mexicanas están patrullando las costas de la
ciudad como parte de los operativos de Seguridad implementados en esta
temporada de Spring Break; su presencia en la zona da confianza a miles de
vacacionistas que disfrutan de las playas del norte de Quintana Roo.
Rompe Olas
Una pareja de springbreakers
se abre paso entre las olas a bordo de una moto acuática, en una playa de
Cancún. Como todos los años en Marzo, miles de estudiantes norteamericanos, y
más recientemente de otros países, como Inglaterra, Alemania y Canadá, vienen a
las costas de nuestra ciudad para divertirse. Las actividades acuáticas se
ofrecen a los vacacionistas para su diversión y entretenimiento, siendo éste un
importante servicio que resulta en un atractivo más para los paseantes.
De Historieta
El Hombre Araña y La Máscara
se hacen de palabras a la entrada del Coco Bongo, en la Zona Hotelera de
Cancún. En la ciudad es posible encontrar estas y otras escenas que atraen al
turismo, especialmente en las temporadas altas, cuando millones de turistas de
todo el Mundo vienen a disfrutar no sólo del Mar, sino también de los
espectáculos y atracciones que se presentan aquí, resultado también, del
trabajo y buen trato de los cancunenses.
Basura a la Vista
Bolsas con basura en su
interior reposan en la avenida Tulum, en pleno centro de Cancún, lugar por el
que circulan cientos de turistas que nos visitan. El gobierno municipal de
Julián Ricalde Magaña desvía millones de pesos a la empresa SIRESOL, dizque “Solución
Integral de Residuos Sólidos”; con este nombre tan pomposo, se entiende que
esta corporación es tan importante que no puede ocuparse de cosas sin
importancia, como un par de bolsas de basura en la avenida principal de la
ciudad, a dos cuadras por cierto, del Palacio Municipal. NOTA: El director de SIRESOL ha mandado a EQR un texto en respuesta a la foto "Basura a la Vista". En atención a su derecho de réplica, se reproduce tal cual en el mismo espacio en que fue publicada esta imagen:
Quise comentarle algunas cosas acerca de su articulo.
1.- El sistema de recolección actual posee 100 rutas diarias, en 3 turnos y funciona con mas de 75 camiones. Nunca en la historia de los 42 años de este joven Municipio se había logrado tal cobertura y calidad. Tan es así que como usted bien lo indica, ES RARO VER DOS BOLSAS, O UN PAR DE BOLSAS, en alguna banqueta de la ciudad, claro habría que ver a que hora fueron vistas, quien no tiene la precaución de saber los horarios del camión o por que estaban como algo raro y QUE YA NO SE VE COMO ALGO COMUN.
2.- Cuando usted utiliza la palabra DESVIO y EMPRESA cuando se refiere a Siresol lo único que demuestra es su plena ignorancia al respecto, su desconocimiento total sobre el marco jurídico de un Ayuntamiento. Por que primero que nada Siresol es un Organismo Publico Descentralizado y no una Empresa, su único dueño es el Ayuntamiento y no posee socios y esta creado por mas de 11 acuerdos diferentes de Cabildo que le dan certeza. Ademas, cuando el Ayuntamiento a travez de la Tesoreria facultada para tal fin, TRANSFIERE (que no es lo mismo que desviar) los recursos financieros provenientes del Cobro de los Derechos por el Servicio Publico de Recoleccion, Traslado y Disposición Final que aportan mas de 26,00 contribuyentes la Tesoreria lo hace por que así esta mandado por ley, desde la Creacion del Organismo. Es decir, el 100% de lo que se cobra en basura, es destinado al Servicio Publico de Residuos COMO DEBE SER.
3.- Con relación al calificativo de POMPOSO cuando se refiere a Solucion Integral de Residuos Solidos cuyas siglas son Siresol, se la compro, en verdad es pomposo y la corporación Publica SI ES IMPORTANTE, DIRIA YO SUMAMENTE IMPORTANTE por que fue creada para prestar uno de los servicios públicos mas complejos y difíciles de llevar sin fallas.
Somos una ciudad que genera 950 ton diarias de residuos, esto es, 950,000 kg, es decir, casi 1 millón de kilos diarios, tenemos 260 mil domicilios registrados en Benito Juarez y cerca de 26,000 negocios chicos, medianos y pequeños, somos una ciudad muy laboral, heterogénea, de migrantes con mas de 104 orígenes diferentes y generamos residuos a razón de 1.30 kg/dia por persona, un 30% mas rápido, mas inconscientemente y contaminamos mas velozmente que el promedio nacional.
La limpieza de nuestra ciudad e importante, nos define como pueblo civilizado o como aldea retrograda y cada vez que un ignorante en temas tan importantes escribe superficialidades atenta contra miles de cancaneases que a diario reciclan, reducen y rehusan sus desperdicios, atenta contra el esfuerzo de miles de personas que aman cancun y lastiman la Puesta en Marcha de la Estrategia Descentralizada de Manejo Integral de Residuos Solidos Urbanos de este Municipio que aunque no le parezca mi amigo es la MAS EXITOSA DE QUINTANA ROO.
Saludos cordiales
Ing. Wilberth Gabriel Esquivel Zanoguera
Director General de Siresol
Entrenando
Niños están entrenando Fútbol
Americano en uno de los campos anexos al gimnasio Kuchil Baxal, en Cancún.
Muchos infantes y adolescentes realizan actividades deportivas y de recreación
en ese lugar, es de alguna forma, la zona deportiva de la ciudad, pues en ese
mismo perímetro se encuentran los estadios de Soccer y Beisbol profesional.
Volando Bajo
Un pelícano está volando casi
a ras de la arena tras emerger del Mar, donde atrapó una presa, mientras una
pareja de turistas lo ven atentamente maniobrar, en una playa de Cancún. Las
aves que surcan las costas del norte de Quintana Roo se han acostumbrado a
compartir el mismo con los seres humanos, lo que de alguna forma también se
convierte en un atractivo más para millones de vacacionistas que llegan a la
ciudad cada año.
Atardecer
La tarde está cayendo sobre
la avenida Tulum en uno de los últimos días del Invierno, justo en el centro de
Cancún. Una impresionante imagen de las nubes en el cielo, que anuncian la
llegada de la oscuridad. La ciudad está llena de postales naturales, ésta es
una de ellas.
Limpieza
Estudiantes están haciendo
labores de limpieza en una playa de Cancún. Diversas escuelas participan en
este tipo de acciones que ayudan a mantener en condiciones las costas de la
ciudad, pues aún cuando las autoridades usan trascabos para limpiar la arena,
hay muchos desperdicios que requieren ser recolectados con las manos.
Ula-Ula
Una joven está bailando con
un Ula-Ula en una calle mientras el semáforo está en Rojo, en el centro de
Cancún. Muchos jóvenes se dedican a actividades artísticas que también les
sirven para obtener algunos ingresos de los automovilistas que aprecian su
esfuerzo, a veces ante la falta de oportunidades para el desarrollo de las
artes.
Playa Forum
Cientos de bañistas están en
Playa Forum, conocida así por que se ubica atrás de la Plaza del mismo nombre,
en la Zona Hotelera de Cancún. Este fin de semana arribaron miles de turistas, signo
inequívoco de que la temporada de Primavera ya arrancó y la ciudad empieza a fortalecerse una vez más con el flujo turístico.
Mar
Una familia está en la playa
a unos metros de una embarcación de Dolphin Discovery, en Cancún. Es una escena
de fin de semana, cuando muchos habitantes de la ciudad aprovechan su tiempo
libre para disfrutar de las costas que millones de extranjeros visitan cada
año, un privilegio que los cancunenses tienen y del que todavía pueden
disfrutar, aunque cada día los espacios públicos como este, son menores.
Esfuerzo
Un hombre está cargando un
saco de cemento en una calle de Cancún. Cientos de albañiles llegados de
diversas partes del país, pero principalmente de los estados del sureste, se
integran constantemente a la fuerza laboral en la ciudad, con la esperanza de encontrar
un mejor nivel de vida aquí, realizando un gran esfuerzo por salir adelante.
Afilador
Un hombre está afilando un
cuchillo en el parque de las Palapas, en Cancún. Ya no es común ver al Afilador,
uno de los oficios más antiguos en nuestra ciudad, mismos que se han ido
perdiendo con el cambio de costumbres, la llegada de nuevos artículos y la
competencia comercial, no obstante, todavía quedan algunos como un recuerdo de
nuestro pasado reciente.
¿Y los juegos?
Un trabajador está taladrando
en unos troncos de madera en Playa del Niño, en Cancún. Se hicieron
modificaciones en este lugar y los juegos que disfrutaban los niños y el público
en general, fueron retirados, pero nadie sabe porqué. Este es el espacio al que
miles de cancunenses asisten los fines de semana para disfrutar del Mar.
¡Aguakan!
Una obra de la concesionaria
de agua potable, Aguakan, está abierta en una calle de la Región 102 en Cancún.
Esta rúa fue pavimentada recientemente y los vecinos otra vez tienen que
padecer porque esta empresa rompió el concreto, lo que deja a la vista la falta
de planeación y coordinación entre el concesionario y el Ayuntamiento de Benito
Juárez. ACTUALIZACIÓN (21 FEB 2013): La empresa Aguakan informó a este medio que la obra en esta foto no es de ellos, sino del Ayuntamiento de Benito Juárez.
San Valentín
Una
pareja agarrada de la mano está cruzando la avenida Tulum, en el centro de
Cancún. Como cada año en el Día del Amor y la Amistad, miles se manifiestan su
cariño con detalles, regalos o simplemente compartiendo un momento juntos, pues
el afecto es lo que cuenta.
Invasión
Un
camión de Coca Cola está estacionado sobre la banqueta en una calle de Cancún.
Es común ver en la ciudad grandes vehículos repartidores de productos y
servicios, como refrescos, gas, perecederos, entre otros, que abordan en la vía
pública los espacios peatonales y otras áreas donde estorban, sin que las
autoridades pongan solución a este problema.
Danzón
Parejas
están bailando Danzón en un parque de Cancún. En la ciudad, particularmente en
Las Palapas y otros espacios públicos que se encuentran en este mismo distrito,
decenas de bailadores practican esta tradición, regularmente por las noches, una
actividad recreativa y social que va ganando cada día más adeptos.
Cheleando
Jóvenes,
algunos con uniforme de secundaria, ven una botella de cerveza resquebrajada en
el suelo, mientras otras dos “caguamas” sobreviven en la misma escena, en una
calle de Puerto Juárez, en la zona conurbada Cancún-Isla Mujeres Continental. Muchos
padres de familia ignoran lo que en ocasiones sucede con sus hijos, cuando
estos van al colegio.
Cyber Trámites
Un letrero en la entrada de
la SEQ invita a los padres de familia a realizar a través de Internet trámites
para cambios de escuela u horarios de sus hijos, en la avenida Bonampak de
Cancún. Días atrás en ese mismo lugar se registraron desde las madrugadas,
largas filas de mentores que buscaban una ficha para inscribir a sus vástagos
en el próximo ciclo escolar. Lo deseable es que algún día este procedimiento
también pueda ser realizado en la Red para evitar las molestas colas.
Muy altos
Dos
jóvenes caminan en sancos en la Plaza de la Reforma, en Cancún. Existen muchas
manifestaciones artísticas en la ciudad, muchas de ella de tipo urbano, como
estos malabaristas, que realizan sus prácticas en la vía pública y en ocasiones
también tienen presentaciones en las calles.
Bicicletas
Una
niña hace una pausa durante un paseo en bicicleta un Domingo por la mañana en
la avenida Tulum, en el centro de Cancún. Los fines de semana es posible rodar
los bípedos en la calle principal de la ciudad, aunque a cierta hora de la
mañana el tráfico citadino se va congestionando por el cierre parcial de esta
rúa.
¿Y la banqueta?
Un
semáforo está en la calle y no sobre la banqueta, en el cruce de las calles La
Luna y Politécnico, en Cancún. Y a falta de planeación, así como de
rehabilitación urbana, el Ayuntamiento sólo echó escombro en la calle para
prohibir la vuelta en retorno, en vez de ampliar el camellón para tales fines.
Acrobacia
Dos jóvenes
están haciendo acrobacias en el aire mientras sus compañeros las sostienen a
pulso con sus manos, previo a un evento en el Parque de las Palapas, en Cancún.
Son deportistas que practican una especie de gimnasia callejera, una disciplina
que está en boga en la ciudad y que ha sido realizada en la vía pública, en
diversos espacios.
Peligro
Un
improvisado poste advierte un hueco en el pavimento en la avenida Santa
Fe y Calle Matista, en la súper manzana 524 de Cancún, sin que nadie le ponga solución
a esta situación, pese al riesgo de accidentes automovilísticos o la caída de
alguna persona en ese lugar. El problema aquí surge por el robo de una
alcantarilla, tal como ha sucedido también en otros puntos de la ciudad.
Frituras
Un
hombre está sirviendo unas frituras en un puesto, en el parque de Las Palapas,
en Cancún. Papas, Plátanos con Crema, Churros y otros bocadillos hace las
delicias de los paseantes que deambulan principalmente por las noches. En este
lugar, el más tradicional de esta ciudad, se encuentra una gran variedad de
antojitos, que son parte de las costumbres de los cancunenses.
Payaso
Un
hombre con disfraz de payaso está recargado en un poste en la vía pública, en
Cancún. Como él, cada día son más las personas que se van a las calles a buscar
una forma de ganarse la vida, ante la falta de un empleo. Los oficios
callejeros cada día son más comunes en esta ciudad.
Sin Orden
Un estudiante escala sobre una
estructura-base del tablero de básquetbol de la cancha de la Secundaria Lázaro
Cárdenas del Río, en la Región 101 de Cancún. Sin la supervisión ni vigilancia
de profesores o autoridades, los jóvenes ponen en riesgo su integridad incluso
en lugares donde se supone no correrían riesgo, como es el caso de una escuela.
Parque
La
noche está cayendo en Puerto Morelos. A sólo 25 kilómetros de Cancún, ésta es
una paradisiaca comunidad de pescadores, pero se está transformando en un atractivo
turístico importante al que asisten no sólo vacacionistas extranjeros, sino
muchos cancunenses que pasan ahí el fin de semana.
En el banquillo…
El
jefe de la Policía de Cancún, Jesús Aiza Kaluf, está firmando su declaración por
escrito ante el Ministerio Público por el caso de abuso de autoridad y privación
ilegal de la libertad en agravio de 11 brigadistas del gobierno del Estado que
realizaban labores de rehabilitación de pintura de espacios públicos en la
colonia Tres Reyes y que fueron detenidos y puestos en prisión temporal durante
varias horas porque alteraron el orden púbico, según el furibundo policía. En
tanto, la ciudadanía ya pide la renuncia de este sujeto.
No hay Banqueta
Un
hombre camina en un tramo sin banqueta en el IMSS de la avenida Nichupté, en
Cancún. Muchas personas que asisten a esta clínica para recibir atención médica
tienen que caminar sobre estos espacios municipales sin terminar, incluso
algunos se mueven en sillas de ruedas, con la dificultad que esto implica.
Invasión
Automóviles
están estacionados sobre la banqueta, en el entronque de la avenida Xcaret y La
Luna, justo enfrente a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, en Cancún.
Pese a la clara invasión del espacio exclusivo de los transeúntes, la autoridad
indolente lo permite, pero además, en este lugar cobran por el estacionamiento,
aún cuando estos terrenos son de la Comisión Federal de Electricidad, lo cual
parece ser el negocio de alguien, porque hay que señalar también, que
en este lugar se estacionan algunos funcionarios policíacos.
Jalador
Un
hombre tiene un letrero de Alto y un megáfono que está usando para parar el
tráfico y jalar turistas extranjeros, en el Mercado 28 de Cancún. Una práctica
muy peligrosa, porque el jalador está justo en una curva y de manera imprudente
aborda la calle, esto ocasiona que los automovilistas de repente se topen con
él, regularmente, cuando un grupo de vacacionistas vienen cruzando la calle con
él. A unos cuantos metros de ahí hay un paso peatonal que debería ser usado
para estos fines. A las autoridades esto parece no importarles.
Servicios Públicos
Un
letrero de Servicios Públicos Municipales pretende advertir a automovilistas la
presencia de un hoyanco en la calle. Hace varias semanas que el maltrecho aviso
está en ese punto. Y en vez que el Ayuntamiento cierre el hueco en la calle
para evitar accidentes, nada más pone una advertencia, lo que hace suponer que
no van a resolver el problema.
En el Mar…
Aves posan en una embarcación fondeada en Puerto Morelos, la
paradisiaca comunidad de pescadores a tan sólo 18 kilómetros de Cancún. Miles
de cancunenses pasan los fines de semana en este lugar, a parte otros miles de
turistas que llegan ahí cada año.
Alegría Cozumeleña
Una comparsa está bailando durante el arranque del pre Carnaval en
Cozumel. Como cada año, los cozumeleños se reportan listos para dar rienda
suelta a las festividades de la carne. Este es uno de los carnavales más
importantes del sureste del país y el más destacado del estado de Quintana Roo.
Latas
Una
niña está buscando latas de aluminio en una calle de Puerto Juárez, en Cancún.
En este lugar es común ver a niños que son obligados por sus propios padres a
realizar esta actividad para obtener dinero a través de la venta de estos
artículos. Pero no son los únicos, pues en la ciudad algunas escuelas ponen a
sus alumnos a pepenar en “jornadas ecológicas” que sólo sirven para engrosar la
bolsa de los directores y maestros, quienes son los que tienen este negocio,
mismo argumento que esgriman algunos políticos y ambientalistas que usando la
cantaleta de la ecología, usan a la gente para recolectar los envases que al
final serán para el exclusivo beneficio económico de los líderes.
Indigencia Infantil
Un niño está pidiendo
dinero en el cruce de las avenidas Mayapán y Yaxchilán, en Cancún. Es penoso
ver cómo en la ciudad prolifera esta práctica, derivada de casos de familias
desintegradas, pero en otras ocasiones, producto de la explotación infantil.
Lectura
Tres mujeres están leyendo
libros en una playa de Cancún. Muchos turistas y locales realizan diversas
actividades en las bellas costas del norte de Quintana Roo, el simple hecho de
permanecer horas al aire libre sentado en la arena blanca contemplando el mar
turquesa, es por si mismo una ocasión especial.
Marquesitas
Un hombre está vendiendo
Marquesitas en la calle Chaac Mool, de Cancún. Es uno de los bocadillos tradicionales
que han sido adoptados como propios por los cancunenses. Se consume básicamente
como “antojito” y se le puede encontrar principalmente por las tardes-noches en
diversos puntos de este polo turístico, especialmente en el centro.
Tianguis
Un hombre está ofreciendo
mercancías en un Tianguis de la Región 219 de Cancún. En la ciudad han
proliferado estos mercados ambulantes a los que miles acuden los sábados y
domingos. Muchos prefieren buscar ofertas en estos lugares, en ves de hacerlo en
el comercio establecido. Esta condición es también un reflejo de la situación económica
actual.
Economía Urbana
Un hombre está transportando
desechos sólidos en un triciclo, en una calle de Cancún. En la ciudad esta actividad es parte de la economía urbana, una alternativa al problema del
desempleo, pero que también se ha convertido para algunos en su única
posibilidad de ingreso.
Biblioteca
Dos menores están en la
Biblioteca Barocio, en Cancún. En la temporada decembrina la ciudad es
atractiva para millones de personas de todo el Mundo por sus playas, mientras
los espacios para la cultura están rezagados, pues además por los días de
asueto, estos lugares para la lectura y la investigación quedan prácticamente
vacíos.
Desigualdades
Un hombre está pepenando
en la basura, en una calle de la Región 94 de Cancún. En la ciudad las
condiciones económicas de muchas personas los orilla a esta práctica, a la vez,
las colonias de la periferia carecen de muchos de los servicios básicos, como
pavimentación, alumbrado público y drenaje, situación que hace todavía más difícil
la vida de miles de cancunenses.
Esperando…
Dos prestadores de
servicios turísticos están en un módulo en la Zona Hotelera de Cancún. Muchos
trabajadores del turismo están en espera de que pronto llegue la temporada
alta, para recuperarse económicamente, particularmente esta Navidad que de
acuerdo a los pronósticos, registrará una importante ocupación hotelera.
Hermanos
Una niña está
transportando a tres infantes en un triciclo en una calle de Cancún. En la
ciudad hay muchos niños que se hacen cargo de sus hermanos menores ante la
falta de los padres que pasan largas horas fuera de casa, entre la ardua
jornada laboral y el tiempo de traslado a centros de trabajo alejados de las
Regiones, un problema social.
Invierno Cancunense
Turistas están en Playa
Gaviotas, en la Zona Hotelera de Cancún. La ciudad espera a miles de
vacacionistas que vendrán como cada año al Invierno Cancunense, pues con
temperaturas apenas menores de 20 grados, este destino sigue siendo cálido para
los habitantes del norte de América y de Europa, lugares del que arribarán
muchos de los paseantes.
Snorkel
Un grupo de turistas está
a bordo de una lancha a punto de partir a un punto en el que realizarán
snorkel, en Puerto Morelos, distante 20 minutos de Cancún, una de las muchas actividades
recreativas que son realizadas en las costas de Quintana Roo, para el beneplácito
de los vacacionistas.
Naranjas
Una mujer está vendiendo
naranjas en la avenida 20 de Noviembre, en la periferia de Cancún. En la ciudad
muchas personas salen a las calles en busca de dinero para comprar algo en la
cena de Navidad y Fin de Año, dos fechas muy sensibles, particularmente aquí,
pues éstas llegan justo al final de la temporada baja.
¡Basura!
Un cúmulo de basura yace
en la céntrica avenida Sunyaxcen, a unos metros del Mercado 28, un lugar por el
que circulan cientos de turistas, en Cancún. Julián Ricalde, el alcalde, y su
socio, Willbert Esquivel, formaron una compañía para recoger los desechos
sólidos, a través de la que se desvían millones de pesos en un esquema de “empresa
paraestatal”. La estrategia de esta pareja es tan eficiente, que no es capaz de
hacer si quiera lo mínimo, como quitar la basura que está a la vista de los
paseantes.
Sin Calles
Dos niños están jugando en
la Región 237 de Cancún. Esta calle, como muchas otras, ya debía contar con
banquetas y concreto hidráulico para lo cual el Congreso local le autorizó al
Ayuntamiento de Benito Juárez 229 millones de pesos, pero éste dinero fue desviado
por los funcionarios de la Comuna y ahora no hay ni calles ni plata.
Pocos Paseantes
Una familia está caminando
en uno de los muelles de partida de naves turísticas en la Zona Hotelera de
Cancún. Hay pocos paseantes estos días, pero es el previo a las fiestas de la
Navidad, lo que supone que el final de la temporada baja, un período que los
cancunenses esperan con esperanza cada año para recuperarse económicamente.
Concesión
Un letrero advierte a los
paseantes que van a ingresar a una “playa concesionada”, en Puerto Morelos. La
Constitución Mexicana define las costas de nuestro país como espacios públicos,
pero como suele suceder en México, las propias autoridades trastocan las leyes.
Es común en los destinos turísticos de Quintana Roo, particularmente en Cancún,
que los hoteleros establezcan sus “playas privadas”, muchas veces
convirtiéndose esta condición en un espacio de segregación social.
Deterioro
Un automóvil está detenido
en un paso peatonal deteriorado mientras un transeúnte cruza la avenida Tulum,
en el centro de Cancún. Estos pasos para peatones son característicos de la
ciudad, lástima que estén tan deteriorados, como se ve en esta imagen.
Imagen Urbana
Cancunenses caminan en una
calle sucia con áreas verdes abandonadas y con publicidad en los postes, en la
súper manzana 72, en la López Portillo y Lombardo Toledano. Es un retrato de la
imagen urbana que prevalece en muchas zonas de la ciudad.
Contaminantes
Una nube de humo
contaminante emana de un camión de reparto que circula en una calle de Cancún.
En la ciudad circulan muchos vehículos que presentan este tipo de
contaminación, particularmente los camiones de transporte público.
El Benito Juárez de Julián Ricalde
Un
niño está saltando en un enorme charco de agua sucia en la avenida Zetina
Gasca, en Puerto Morelos, justo a la entrada de esta Delegación que pretende
ser un atractivo turístico más de Benito Juárez. Los habitantes del lugar han
reportado inútilmente esta situación, tantas veces que ya de plano perdieron la
esperanza. Por todos los puntos del Municipio hay vías en mal estado, mientras
que el responsable de la administración pública local, Julián Ricalde Magaña, se
encuentra en la ante-sala de un Juicio Político por desvío de recursos del
erario público.
El Amor
Una pareja se besa en la
avenida López Portillo, en el centro de Cancún. La ciudad se inunda de amor en
la víspera de la Navidad 2012. Este Polo Turístico se prepara para recibir a
miles que vendrá de todo el País y el Mundo a pasar las navidades y a recibir
el nuevo año, particularmente este año, el día 21 de Diciembre, cuando llegue a
su fin el ciclo Maya e inicie una nueva era. Muchos cancunenses también
partirán en este período hacia otros puntos de la Nación y del Orbe para
visitar a sus familias.
Migración
Un hombre con una caja
para lustrar zapatos camina sobre la avenida Tulum buscando clientes, mientras
atrás de él, una mujer de la etnia indígena viene con dos niños, en el centro
de Cancún. Cientos de connacionales, muchos de ellos procedentes de estados
sureños como Chiapas y Oaxaca, llegan a la ciudad en busca de oportunidades
ante la falta de empleos en sus lugares de origen, no obstante, este Polo Turístico
no siempre tiene suficiente para todos.
Alcantarillas
Una alcantarilla está
abierta en la zona conocida como El Crucero, en la confluencia de las avenidas
López Portillo y Tulum, en el centro de Cancún. En la ciudad persisten varias
de estas alcantarillas que han perdido las tapas, regularmente por el robo de
las mismas, ya que son vendidas como chatarras, esto de acuerdo al reporte de
las propias autoridades, sin embargo y pese a conocer este problema, parece que
no haya quien pueda ponerle solución a esto, aún cuando esta situación pone en
riesgo a miles de transeúntes todos los días.
Las calles de Julián Ricalde
Un niño en bicicleta está
esquivando baches para no caer en un gran charco de agua sucia en una calle de
la Región 235 de Cancún. La ciudad tiene muchas de estas rúas destruidas,
polvorientas y con mal olor, esto debido a que no han sido pavimentadas, en
cambio en estos días, el presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, hace malabares
para no ser enjuiciado políticamente por el desvío de 229 millones de pesos que
le fueron entregados a la Comuna justamente, para componer la vía pública.
Huevos
Letreros en playa Gaviota
Azul previene la presencia de Huevos de Tortuga Marina enterrados en la arena. En
la ciudad existe una sólida cultura de cuidado y respeto a las crías de estos
quelonios. En otros puntos de la costa, como Chac Mool, también hay
advertencias para el cuidado de esta especie.
Deslave
Montículos amorfos de
arena son parte de Playa Gaviota Azul, justo atrás de Plaza Fórum, en la Zona
Hotelera de Cancún. Muchos tramos de las costas de la ciudad han perdido sus
playas debido a la erosión, una reacción de la naturaleza a las toneladas de
concreto que los hoteleros han puesto sobre la suave arena blanca para
construir sus centros de hospedaje, pese a las advertencias de expertos
ambientalistas que décadas atrás anticiparon este trastorno, mismo que se
permitió con la complacencia de autoridades.
Tours
Un
hombre está vendiendo tours en la vía pública, en una calle de Cancún. Los prestadores
de servicios hacen su mejor esfuerzo durante la temporada baja, pues la afluencia
de paseantes es muy poca, no obstante, la ciudad y Quintana Roo en general
sigue siendo un gran atractivo para los turistas, aunque estos llegarán en
mayor escala como cada año, a partir del mes de Diciembre.
Niños
Tres
infantes están cruzando una calle en la súper manzana 65 de Cancún. En la
ciudad hay casos de niños que pasan largas horas solos debido a que sus padres
tienen que trabajar, en muchas ocasiones son también familias desintegradas en
que uno de los dos –regularmente el hombre-, ha abandonado el hogar y de alguna
forma también a sus hijos, convirtiéndose éste en uno de los graves problemas
sociales de hoy.
Agua
El
agua se fuga de una toma ubicada bajo el puente Nichupté, en la Zona Hotelera
de Cancún. En la ciudad –a diferencia de otros lugares-, no hay suministro del
vital líquido de forma constante y regular, excepto por las noches, cuando el
fluido llega a las cisternas de miles de hogares para abastecerse y usar esa
carga durante todo el día. Sin embargo, en el área turística, el flujo sí es
permanente. Quizá por ello se dan el lujo de desperdiciarla.
Desde el Aire
Un
camarógrafo va a bordo de un helicóptero sobrevolando Cancún. Son muchas las
empresas multimedia que realizan diversas producciones audio-visuales en ese
Polo Turístico. Sus atractivos son muchos y sus imágenes recorren el Mundo permanentemente
haciendo de nuestra ciudad una ventana abierta a las bellezas quintanarroenses.
Bolero
Un
niño camina en la avenida Tulum con una caja de zapatos en la mano, en el
centro de Cancún. En la ciudad hay infantes que trabajan en diversas labores
para ayudar a la economía familiar, pero otras veces, también surgen casos de
explotación infantil. La economía del Turismo ha dejado grandes beneficios
aquí, pero también se han potenciado -eventualmente-, las diferencias sociales,
en ocasiones muy profundas y en otras, extremas.
Trampa
Una coladera está abierta en
la avenida Chichén-Itzá a la altura de Uxmal, en el centro de Cancún. Es una
trampa para quienes deambulan en el camellón ubicado en ese punto. También es
una situación insalubre, pero sobre todo, demuestra el desinterés de las
autoridades municipales por cumplir con su obligación de mantener un entorno
aceptable en la vía pública.
Al aire libre
Un perro está orinando en
la vía pública, en Cancún. Miles de canes, muchos de ellos con dueño, llenan
las calles de la ciudad de desechos fisiológicos, restos que se convierten en
contaminación urbana, pues a fin de cuentas, todos respiramos parte de todo
eso. En tanto, muchos propietarios de mascotas no les importa el colectivo y no
se hacen cargo de sus animales. Las autoridades por su parte, también hacen lo
propio, pues no aplica el reglamento correspondiente.
Un héroe
Un bombero de Cancún está parado en medio de una maniobra, nótese el uniforme roto del apaga fuego. Son nuestros héroes que sin dudar ponen su vida por delante para salvar las de otros y a cambio de ello, el Ayuntamiento de Benito Juárez los abandona con ropa inservible que pone aún más en riesgo su integridad. En la ciudad éste heroico cuerpo de salvación sobrevive como una especie de pordioseros, pues se nutre de donaciones y de los pocos recursos que aporta la Comuna, entre ellos, sueldos raquíticos, sin que sea posible entender porqué las autoridades actúan así en contra de los pocos servidores públicos útiles que apenas nos quedan. ¿Acaso estos hombres y mujeres que nos salvan no se merecen un lugar digno y honorable?
Anarquía
Taxista
Un taxi está semi-estacionado justo en una curva
en la avenida Tulum, enfrente y a un costado de la terminal del ADO, en Cancún.
Los carros de alquiler, como en este caso, provocan los congestionamientos
viales, pues paran a subir o dejar pasaje donde se les pega su gana, ya que con
la complacencia de Tránsito Municipal, no respetan el reglamento al que por Ley
están sujetos y obligados a cumplir.
Esquivando Baches
Un
padre de familia está empujando una carreola en una calle llena de baches en la
Región 95 de Cancún. Al igual que esta familia, muchos cancunenses esquivan los
hoyancos que hay por diversos puntos de la ciudad, unos para evitar accidentes
y otros cuidando las llantas y suspensión de sus vehículos. La pavimentación es
un mito, pues sólo aquellas rúas a la vista del Turismo reciben de las
autoridades municipales “una manita de gato”.
Reubicación
Una
mujer se recarga en una pared para no perder el equilibrio, en la Ruta 4 Súper
Manzana 66, de Cancún. Desde que las meretrices se reubicaron en esta zona tras
su salida de la SM 63, en tiempos del alcalde Gregorio Sánchez, las escenas de
féminas embriagadas se repiten todos los días a todas horas. Adicionalmente, las
condiciones en las que estas féminas ejercen este oficio son denigrantes y no
le garantizan el respeto de sus Derechos Humanos.
Obesidad y Salud
Un hombre maneja una moto
en una calle de Cancún. La Península de Yucatán ocupa primer lugar en México en
Obesidad y Sobrepeso, una condición que originalmente era asociada a la
estética del cuerpo humano, aunque ahora es una advertencia de un mal cuidado
de la Salud. Esta situación no obstante, tiene que ver con factores como el
estilo de vida, este a su vez ligado a la condición socio-económica de las
personas, donde la educación también juega un papel importante.
Buscando
Un vendedor
ambulante con una caja de chicles y dulces camina en el Malecón Cancún. En
muchos puntos de la ciudad cientos de personas se ganan la vida con este tipo
de vendimia, ante la escasez de trabajo, una práctica siempre ascendente en la
corta vida de este polo turístico. Derivado de su explosivo crecimiento, el “paraíso”
es una tierra de oportunidades, aunque la demanda en este sentido siempre es
superior a la oferta.
Peligro
Un
niño va con la cabeza de fuera en un automóvil que circula sobre la avenida
Chichén Itzá, en Cancún. Esta imagen nos recuerda el descuido de muchos padres
de familia y es también una buena ocasión para razonar en el hecho de que los
accidentes son producto de la imprudencia y de que, tras un incidente, ya nada
es igual.
Destrucción Arbórea
Una
banqueta está semi-destruida y presenta importantes cuarteaduras, en una calle
de Cancún. En la ciudad, a poco más de 40 años desde su formación, hay muchos
árboles que están destruyendo con sus raíces las aceras de diversas rúas. Estas
plantas arbóreas están reclamando el espacio que les hemos invadido, por lo que
es hora que alguna autoridad, o los dizque ambientalistas que sólo velan por
sus negocios, pongan manos a la obra para abrirles paso entre el concreto y
procurarles las condiciones adecuadas de vida.
Malecón
Una
persona en silla de ruedas está tomando el fresco de la noche en el Malecón
Cancún. Es un área abierta recientemente a la orilla de la Laguna Nichupté, con
acceso por la avenida Bonampak, justo atrás de Plaza Las Américas, un espacio
compartido con los cocodrilos que habitan en esa zona, por lo que no es raro
–como ya ha sucedido-, que el visitante de este lugar se tope con uno de estos
ejemplares. No se han reportado incidentes en esta área.
Sin Planeación
El
Ayuntamiento de Benito Juárez está realizando reparaciones en calles de la
Región 70. Sin embargo, estas autoridades cerraron por lo menos 3 calles y
ahora no hay acceso a esa zona desde esas vías, lo que demuestra una falta de
planeación, pues estas labores están causando diversos problemas.
Sí es Cancún
Un
perro viene a la distancia caminando a la mitad de una calle en Cancún. Es la
Región 227, nótese la calle polvorienta y llena de hoyos, sin banquetas claro,
sin drenaje y con cientos de cables colgados a las tomas de energía eléctrica.
Sí, esta es parte de la ciudad catalogada como el desarrollo turístico más
importante de México. Muchos de los habitantes de esta zona marginal, como
muchas otras de la periferia, pueden dar constancia de esto, porque en muchos
casos son la fuerza de trabajo, la mano de obra de los empresarios de la industria
hotelera que se han enriquecido aquí con la complacencia de las autoridades que
le permiten un sistema único de empleo: las vacaciones forzadas que echan a los
trabajadores cada año durante cuatro meses sin ningún tipo de prestación.
Día Playero
Niños
arrastran un Kayak de plástico en una playa de Puerto Morelos. A tan sólo 20
minutos desde el centro de Cancún, las playas de esta población, perteneciente
al Municipio de Benito Juárez, siguen ganando auge por su belleza y la calidez
de su gente. Es uno más de los atractivos turísticos del norte de Quintana Roo.
Tubular
Una
familia está cargando gasolina a bordo de un singular vehículo tubular. El auto
es ideal para disfrutar al aire libre y es también muy atractivo. Quizá sólo haya
que considerar la fragilidad y la falta de seguridad del mismo, sobre todo en
el tráfico de Cancún, pues no todos los automovilistas son conscientes al
manejar.
Columpios y otros accesorios de recreación están en la orilla de la "Laguna de los Siete Colores", en Bacalar; es uno de los atractivos del sur de Quintana Roo, conocido por sus múltiples colores, este manto de agua es también un lugar para la práctica de deportes y otras actividades acuáticas, además cuenta con hoteles y restaurantes.
Una pareja camina a la orilla del mar en Playa Delfines, en Cancún; poco a poco los turistas van reapareciendo en las costas de Quintana Roo, luego de la onda fría que se dejó sentir en las últimas 48 horas, misma que alejó a los paseantes de las playas.
Un poste de luz tiene pintas de graffiti en una calle de Cancún, muchos espacios públicos tienen este tipo de dibujos y señales, consideradas por unos como expresión artístico-cultural y como vandalismo por otros, lo cierto es que estas manifestaciones no han podido ser erradicas, pese al interés de algunos sectores.
Aves silvestres toman un descanso a la orilla de un ojo de agua en un campo de golf, en la Zona Hotelera de Cancún, antes de emprender una vez más el vuelo, una imagen que a veces escapa a simple vista, pero que todavía forma parte del paisaje urbano de este polo turístico.
Una pareja camina sobre la avenida Tulum, en Cancún, atrás de ellos la maquinaria que realiza los trabajos de remodelación del centro de la ciudad, que contará con espacios más amplios y remodelados para el tráfico vehicular, los peatones y la flora.
Una micro-araña está tejiendo su telar entre las plantas de un jardín, en Cancún; un mundo microscópico que escapa a nuestra vista, pero que también existe y cohabita entre nosotros, pese a su pequeñez.
Turistas pasean por el centro de Cancún, en el parque de las Palapas, una zona que sigue teniendo atractivo para miles de visitantes que llegan a este polo turístico cada año.
Dos mujeres vestidas con chamarras van a subir al urbano en Cancún; cancunenses rescatan del closet la ropa anti-frío aprovechando estos primeros días del nuevo 2014, la temperatura –de 20 grados-, es suficiente para cubrirse, considerando que este polo turístico regularmente se mantiene durante el año entre 28 y 32 grados.
Una paloma blanca se postra sobre una sombrilla, en el área de comida del Parque Las Palapas, en Cancún. Una paloma blanca es también el logotipo de Expediente Quintana Roo, y en este inicio del 2014 es una excelente ocasión para compartir con nuestros miles de lectores esta imagen, deseándoles a todos los quintanarroenses que el éxito los arrolle y los despedace con chispas de felicidad.
Miles de turistas nacionales e internacionales abarrotan las playas de Cancún durante la temporada de Invierno 2013-2014, una de las mejores en años recientes; el clima -templado a fresco-, favorece la llegada de visitantes para disfrutar de las espectaculares playas del Caribe Mexicano.
Una representación del nacimiento de Jesucristo es uno de los elementos navideños que adornan la explanada del Palacio Municipal de Benito Juárez-Cancún; es también un atractivo para miles de cancunenses que deambulan por las calles en la víspera de la Navidad.
Integrantes del ballet “Son del Caribe Mexicano”, de las profesoras Mariela y Fany Cárdenas, están bailando “La Hamaca”, en el parque Las Palapas, una de las piezas musicales que conforman el proyecto de identidad músico-dancístico de Cancún, y que las maestras –oriundas de este polo turístico-, vienen promoviendo desde hace más de una década.
Policías de Cancún toman la foto del recuerdo a jóvenes que posan en el gigantesco árbol de Navidad, instalado en la explanada del Palacio del Ayuntamiento de Benito Juárez; en un acto espontáneo, estos chicos dieron a los uniformados que resguardan la sede municipal, sus teléfonos celulares para que con ellos les tomaran las fotografías, resultando una imagen con espíritu navideño.
Cientos de automóviles entran y salen de Cancún a través del paso a desnivel en el entronque de las avenidas Tulum con Luis Donaldo Colosio y la intersección con Bonampak; por las noches el tráfico es intenso, ya que miles regresan a casa y otros se dirigen a sus trabajos en la agitada vida nocturna de este polo turístico.
Dos artistas practican malabares con las clavas en el escenario al aire libre del parque “Las Palapas”, en Cancún; es un espacio de expresión artística muy concurrido por exponentes de diversas disciplinas y géneros, tanto locales como extranjeros.
Una mujer viaja a bordo de un trici-taxi en José María Morelos, en la zona Maya de Quintana Roo; este es uno de los grandes contrastes, pues el desarrollo urbanístico y económico no ha sido parejo en todo el estado, haciéndose más grande las distancias entre las áreas turísticas y las todavía semi-rurales.
La planta de Stevia en la comunidad Hazil Sur, en Felipe Carrillo Puerto; es la revolución de la industria de la azúcar, tanto que esta hoja ya está siendo reproducida en varios viveros de Quintana Roo, aunque este endulzante fue traído de Sudamérica, de dónde es originario.
Fragatas sobrevuelan la bahía de Cozumel en busca de alimento…para los turistas, que siempre están ávidos de novedades, este espectáculo, que se desarrolla apenas a unos metros de distancia de la calle, también representa un atractivo.
Un diminuto caracol escala lentamente por el tronco de un Bonsai en Cancún, la escena parece extraña, quizá porque escapa a simple vista, pero en la fotografía Macro todo puede crecer ante nuestros ojos.
Un hombre está vendiendo algodones de azúcar en el Parque Las Palapas, de Cancún; algunas tradiciones se mantienen, y pese a que este polo turístico apenas tiene 43 años de edad (2013), hay algunas costumbres que se van arraigando como propias, resultado del crisol multicultural que prevalece aquí.
El Portal Maya, la Iglesia y Esculturas de Arena, sobresalen en el paisaje de Playa del Carmen, imágenes a la vista de los turistas que arriban cada año procedentes de todas partes del mundo.
Policías municipales de la Zona Maya están podando la jardinería de las calles de Felipe Carrillo Puerto, otros trabajadores del Ayuntamiento también realizan labores de chapeo y limpieza en diversas vialidades de la cabecera municipal.
Dos efectivos de la Armada de México intercambian saludos con un turista durante un recorrido de vigilancia en las playas de Isla Mujeres; las costas de Quintana Roo están resguardadas por miembros del Ejército Mexicano, quienes realizan también acciones de combate al narcotráfico y otros delitos.
La luna llena se asoma entre las nubes en una escena urbana la noche del 17 de Noviembre en el Kilómetro 0 en Cancún, esta es la última ocasión -este 2013- en que veremos en esta fase a este satélite natural.
Una vista nocturna del complejo comercial Malecón Cancún, ubicado sobre la avenida Bonampak; es uno de los principales conglomerados de establecimientos que dan servicio a cancunenses y miles de turistas que lo visitan como de los tours que parten de la Zona Hotelera.
El Faro de la APIQROO en Chetumal, otro de los íconos de la ciudad capital que se encuentra en la Bahía, así como otros con los que comparte espacios en ese mismo lugar, que enmarcan los símbolos urbanísticos de este punto fronterizo.
Un hombre está vendiendo chicles en el parque de Las Palapas, en Cancún; es uno de los personajes urbanos de la ciudad, quien se diga cancunense lo habría visto alguna vez ofertando sus productos por las calles del centro, siempre portando un antiguo casco petrolero con la leyenda “Poza Rica” –se supone-, su lugar de procedencia, aunque no se sabe mucho más de él.
Un hombre está trabajando con una pala mientras escucha algo en su móvil, en una de las obras de repavimentación y ampliación de la avenida José López Portillo, en Cancún; estos arreglos que se llevan a cabo en esta importante vía están causando estragos al tráfico vehicular y al comercio establecido en esta rúa, sin embargo, los resultados serán de beneficio, así que habrá que tener paciencia.
Un padre de familia ve desde la grada el entrenamiento del fútbol infantil, en el complejo deportivo Kuchil-Baxal, en Cancún, a donde asisten cientos de niños y niñas a practicar este y otros deportes.
Una escultura que muestra el encuentro de dos mundos se encuentra en la parte exterior del complejo del Museo de la Cultura Maya, en Chetumal; se trata de una pieza que representa el choque de Ibéricos y Mayas, cuando los primeros llegaron a las costas de lo que hoy conocemos como Quintana Roo.
Un elemento de Protección Civil está atento en Playa Delfines, en Cancún; durante todo el año hombres y mujeres de este cuerpo de auxilio están al pendiente de los miles de turistas que arriban a las costas de la ciudad, siempre para reaccionar ante alguna eventualidad.
Una “Espátula Rosada” deambula al aire libre en su hábitat natural en una laguna dentro de la reserva ecológica “Punta Sur”, en Cozumel; esta ave, muy conocida en países de Sudamérica, como Colombia, se puede ver disecada en el “Museo de Cozumel”, tal como se aprecia en el recuadro, pero en esta ocasión la lente de EQR logró captar a este ejemplar vivo, nótese la característica peculiar de su pico.
Un púlpito en el que sobresale la figura de la Virgen de Guadalupe, es la base de una Iglesia que se construye en el “Malecón Cancún”, la zona de reciente creación que se convertirá en una área comercial-habitacional en el futuro mediato.
Cientos de automovilistas avanzan a vuelta de rueda en la Zona Hotelera de Cancún, mientras autoridades realizan obras de repavimentación en esa vía; el bulevar Kukulán es la rúa que lleva al área de playas, el principal atractivo de la ciudad, aunque ésta se ve seriamente trastornada cuando hay que hacer reparaciones, cosa que regularmente se hace por las madrugadas, salvo en el caso de la rehabilitación de la carpeta asfáltica, actividad que debe ser realizada forzosamente durante el día, cuando el sol es intenso, una hora que es a su vez de tráfico alto en ese lugar.
Un mesero está flameando un delicioso postre de Fresas con Crema, en el restaurante La Habichuela, justo en el centro de Cancún. La ciudad se distingue –entre otras cosas-, por una amplia gastronomía de altura disponible en diversos puntos de este polo turístico, así como por sus servicios de alta calidad dirigidos a los visitantes y locales.
Una mujer está alimentando a las palomas en el parque “Las Palapas”, en Cancún; dos aves más atrevidas o quizá más confiadas con los seres humanos, no esperan que el alimento caiga al piso y mejor lo toman directo de la mano que les da de comer.
Figuras de papel recortado alusivas al Día de Muertos cuelgan de edificios en la Quintana Avenida, en Playa del Carmen; esta vía que es el principal encuentro de miles de turistas que convergen de todo el mundo, ya está lista para la celebración de esta fecha, que es atractiva y sorprendente para miles que llegados de otras latitudes no la conocen, pues difiere en muchos sentidos del clásico “Halloween”.
Una niña está jugando con su perro en el Kilómetro 0, en la entrada de la Zona Hotelera de Cancún; muchos cancunenses llevan a sus mascotas a este espacio que hace las funciones de un parque, mismo que es un punto sobresaliente de la ciudad y que sirve para muchas actividades recreativas.
Un pelícano parece estar pensando qué hacer mientras se toma un descanso en una playa de Cancún. Esta es quizá la especie más común en las costas del norte de Quintana Roo, donde estas aves de gran tamaño se han acostumbrado a compartir espacios con los seres humanos.
Dos vendedores ambulantes intercambian saludos en una playa de Puerto Morelos, la comunidad que destaca por su ascendente potencial turístico y que se ubica a tan sólo 18 kilómetros de Cancún.
Una mujer está “checando” mensajes en su celular, en una playa de Cancún. Pese al disfrute del Sol, el Mar y la Arena, los turistas parecen no estar decididos a perder comunicación con sus contactos.
La Luna en fase creciente la noche del 16 de Octubre 2013, vista desde las playas de Cancún, un adelanto de lo que será la siguiente “Luna Llena”, fechada para el 19 de ese mismo mes, será la antepenúltima vez que este satélite natural pueda ser visto completo en lo que resta del presente año.
Un surfer ataca una ola en Playa Delfines, en Cancún. Las condiciones del clima en este polo turístico son excelentes al inicio del Otoño este 2013, el Sol no ha decepcionado a quienes llegan al paraíso para disfrutar de las espectaculares playas de arena blanca y mar azul turquesa del Caribe Mexicano.
Policías antimotines están en el Kilómetro 0 –la entrada a la Zona Hotelera de Cancún-, como medida preventiva para resguardar esta importante vía, que es el camino hacia la principal actividad económica de Quintana Roo y una de las principales del país.
Turistas se toman fotos en el “Mirador” de Playa Delfines, en Cancún. Nótese el espectacular color azul turquesa del Mar Caribe, que en este espacio público tiene su mejor “look”, este a su vez el mejor de los muchos atractivos de este lugar.
Un hombre maneja un monociclo en el Malecón Tajamar, en Cancún. Cientos de personas practican actividades recreativas en ese lugar, que ha sido rápidamente adoptado por los cancunenses como un espacio propio.
Una devota está realizando diversas labores en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Isla Mujeres. Nótese la espectacular vista tras el púlpito, una ventana al Mar Caribe. La ubicación de este templo es una invitación a conocerlo.
Una imagen del mural que muestra la historia de Quintana Roo, a propósito del XXXIX Aniversario de la conversión de Territorio a Estado Libre y Soberano, que se celebra este 8 de Octubre 2013. Esta magna obra se encuentra en el interior del edificio del Congreso local.
Un perro disfrazado de “carnavalero” está esperando su turno para pasar ante el jurado, durante un desfile de disfraces para mascotas realizado en el estacionamiento de SAM´S Club de la avenida Xcaret, en Cancún. El evento forma parte de un “Adoptatón”, una iniciativa para buscarle familia a cientos de perros abandonados en la vía pública o recuperados de hogares donde sufren maltrato.
Un Halcón Huaco se postra sobre un arbotante en el Malecón Tajamar, en Cancún. Es una imagen inusual, pues estas aves vuelan a gran altura y no bajan a las zonas urbanas. Este ejemplar fue durante varios minutos la atracción de personas que paseaban por el lugar, ya que resulta muy raro ver este tipo de alado de gran envergadura a tan poca distancia.
Un barco pirata pasa a unos metros de distancia de una familia que disfruta un día de playa, en Cancún. Uno más de los muchos atractivos turísticos que los prestadores de servicios ponen a la disposición de los visitantes, pues ésta es la principal economía de Quintana Roo.
Una abeja está buscando néctar entre unas flores, en Cancún. Son los colores del Otoño, que este año se ha dejado sentir en este polo turístico con un intenso calor que parece a destiempo. No obstante, ya se anuncian lluvias, cuando todavía estamos en el último tramo de la temporada de huracanes. El clima sigue dándonos sorpresas.
Una vista de la Bahía de Chetumal, en el sur de Quintana Roo. Al fondo el edificio del Congreso del estado rodeado de vegetación propia de la región y del mar de la costa capitalina.
Dos aves disputan un mismo espacio en una playa de Cancún. Muchas de las especies que habitan en la costa de la ciudad rondan a los bañistas, pues han aprendido que por ahí puede haber algo de comer, y al igual que los humanos, los animales pelean esos lugares.
Tres adolescentes sobre tablas de surf están esperando las olas para deslizarse sobre ellas, los jovencitos se ven como pequeños puntos en la inmensidad del Mar Caribe y su espectacular color turquesa, justo frente a Playa Gaviota Azul, en Cancún.
Turistas toman bebidas en un bar-restaurante de la Quintana Avenida, en Playa del Carmen. Es el estilo que caracteriza a este importante destino turístico, uno de los más visitados del país y del Caribe.
Camiones recolectores de basura yacen en un encierro de la avenida Chichen-Itza, en Cancún, mientras las calles de este Polo Turístico desbordan de desechos sólidos, ante la inoperancia del Ayuntamiento de Benito Juárez y su fraudulenta empresa SIRESOL.
Gotas de lluvia caen sobre unas plantas en un Jardín, en Cancún; es otra llovizna matinal de las que se han registrado en este Polo Turístico en los últimos días, una condición climática no favorable para la industria del hospedaje y de los servicios, pero vital para la población vegetal, por suerte todavía muy abundante en nuestra ciudad.
Un cielo “algodonado” cargado de nubes una tarde en Isla Mujeres, visto desde el atracadero de las lanchas pesqueras, que también sirven para los paseos turísticos; una imagen clásica de esta pequeña ínsula con grandes atractivos que hacen las delicias de sus cientos de miles de visitantes que llegan aquí cada año.
El Araña y Gatúbela están tramando algo en la entrada del Coco Bongo, en la zona Hotelera de Cancún. El día feriado en Estado Unidos produjo en este Polo Vacacional una importante afluencia de turistas de aquel país, pese a que aquí ya estamos en temporada baja, por eso los disfraces y las promociones surgieron otra vez como atractivo para los visitantes.
Un joven chapotea sentado en su salvavidas, en la calle Erik Paolo Martínez de la Colonia Fidel Velázquez, en la ciudad de Chetumal. No se trata de una alberca en plena vía pública, o de un lago artificial, o de algo así por el estilo, es simplemente la inoperancia del drenaje que costó millones de pesos hace unos años y que no sirvió, pues cada vez que llueve, la “marea” sube y este aficionado al nado corre a ponerse su bañador.
Las nubes se tornan rojas, anaranjadas y amarillas, como simulando fuego en el cielo, en un atardecer de Agosto en Cancún, capturado en una impresionante imagen tomada desde Plaza Outlet, en la zona centro de este Polo Turístico. Se dice que los atardeceres de Octubre son los mejores aquí, pero este no le pide nada.
Una ave silvestre vuela libre en el área de Punta Nizuc, en la Zona Hotelera de Cancún; al fondo una cerca y la silueta de un hombre nos recuerda la disputa por los espacios que alguna vez fueron exclusivos de las especies animales supuestamente no racionales.
Carrilloportenses están comiendo frituras en el parque central de esta cabecera municipal. Por las noches es común ver en este espacio una variedad de antojitos que se expenden al gusto de cientos de consumidores.
Una pareja se toma fotos aprovechando una espectacular vista de la Laguna Nichupté, en el Malecón Tajamar, también llamado Malecón Cancún, ubicado frente a Plaza Las Américas, en la avenida Bonampak.
Un limpiador de zapatos está en la entrada del Mercado Principal de Chetumal. Ya no son muchos los boleros que quedan en la capital del estado, o en otros puntos de Quintana Roo, tampoco del país. Es un oficio que se ha perdido, pero que aún sigue siendo muy útil y necesario para muchas personas.
Una mujer está vendiendo caracoles y artesanías a la entrada de la Hacienda Mundaca, en Isla Mujeres. Estos artículos son de gran atractivo para el turismo que visita la ínsula, es un tipo de suvenir que ayuda a la economía de los isleños y además, promueve las tradiciones.
Un grupo de performance, ataviado como guerreros aztecas, son una atracción en la entrada a la zona arqueológica de Tulum. Los turistas ávidos de conocer tradiciones mexicanas, responden con interés a esta y otras muestras de nuestra cultura.
Cientos de pendones cuelgan en postes de una céntrica calle de Cancún. En otras ciudades del estado el panorama es similar, ya que nos encontramos en el previo a las elecciones intermedias del 7 de Julio 2013. Los quintanarroenses van a elegir 10 presidentes municipales y 15 diputados locales. La ciudadanía espera que al término de este período los partidos políticos retiren de inmediato toda su propaganda.
Una pareja camina al atardecer, a la orilla de la playa, en Cancún. Las tardes ofrecen espectaculares panoramas en diversos puntos de la ciudad, entre los meses de Abril a Octubre, particularmente este último, bien conocido por sus increíbles atardeceres.
Una perspectiva poco común del Monumento al Mestizaje, en la Bahía de Chetumal. La estructura, creada y abandonada durante el sexenio del gobernador Joaquín Hendricks Díaz, se ha convertido pese a todo y para bien o para mal, en un ícono de la ciudad. Esta obra inconclusa es también pregunta obligada entre aquellos que la ven por primera ocasión, pues no se entiende cómo es que esta mole permanezca todavía en ese lugar en estas condiciones.
Cientos suben y bajan del transporte público en una calle del centro de Playa del Carmen. Hace apenas una década esta era una incipiente ciudad, hoy es uno de los polos turísticos más importantes del país y una de las joyas de Quintana Roo. No obstante, el crecimiento ha sido desordenado y desproporcionado.
Una vista de la escultura que se encuentra en una de las entradas al Malecón Tajamar, en la avenida Bonampak, de Cancún. La estructura ya forma parte de la iconografía de la ciudad y ésta será una imagen histórica en el futuro mediato, pues si bien hoy parece una zona desolada para disfrutar de grandes espacios, pronto se transformará, pues este proyecto, que pertenece a FONATUR, ya casi está vendido y contempla desarrollos residenciales, comerciales y hoteleros, lo que cambiará en definitiva cómo luce hoy.
Una pequeña choza permanece a la entrada de una comunidad Maya, en Felipe Carrillo Puerto. Esta pequeña estructura se llama Ho´ol Ka´ha. El término no tiene traducción al Español, pero esta es la forma como se le llama a estas pequeñas palapas que son instaladas por los sacerdotes mayas a la entrada de una población, para evitar la entrada de malos espíritus al lugar o alguna maldad al pueblo.
Una turista juega con el agua cristalina del Mar Caribe, durante un atardecer en Isla Mujeres. Esta postal, capturada en Playa Norte, es una escena común durante la temporada alta en que miles de vacacionistas de todo el Mundo llegan a la ínsula para disfrutar de las bellezas de la naturaleza y de la tranquilidad del lugar.
Una vista de la Zona Hotelera de Cancún, desde la Laguna Nichupté. Este es el cuerpo de agua más importante de la ciudad y en él todavía prevalece la flora y la fauna tal cual. De echo los cocodrilos son la especie dominante en este lugar, tanto que algunas veces han atacado a la especie humana, sin embargo, estos reptiles ya estaban aquí mucho antes de la invasión de los cancunenses.
Turistas están en un restaurante bar -una construcción de madera tipo rústica-, ubicada en la zona de playas de Tulum. Este tipo de lugares, con motivos mexicanos, es un estilo ya clásico de este Polo Turístico, donde los hoteles son pequeños y las edificaciones están diseñadas con un sentido más ecológico, siendo esto de la preferencia de un importante segmento de este mercado.
Una perspectiva de las oficinas de la Asociación de Hoteles de Chetumal, ubicadas en el Bulevar Bahía. La casa tiene un estilo beliceño, clásico en muchas viviendas antiguas del centro de la Capital, una muestra viviente de la influencia de la vida en la Frontera Sur.
Un pequeño muelle de madera es un espacio recreativo en un restaurante-hotel ubicado en la Laguna de Bacalar. Este cuerpo de agua es famoso por sus diversos colores. Este municipio, conocido también como Pueblo Mágico, es uno más de los atractivos de Quintana Roo.
Un hombre está tomando un café, mientras en otras mesas, extranjeros y nacionales departen durante un momento, en la cafetería “Don Cafeto”, en Tulum. Este y otros centros de reunión son muy comunes aquí, pues en la ciudad, con un carácter cosmopolita, se ha desarrollado un estilo bohemio que ya le da un sello característico a este que fue hace 5 mil años, uno de los centros poblacionales de los antiguos Mayas.
Una mujer vestida a la usanza autóctona de la Península de Yucatán, está regando una hortaliza, en una comunidad Maya de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, en la que cosecha, rábanos, lechugas y otros productos. En estas zonas del estado muchas mujeres realizan esta labor para el autoconsumo y eventualmente, para vender entre la población del lugar o pequeños mercados.
Adultos están haciendo ejercicio en un Gimnasio al aire libre, en el “Kilómetro 0” del Bulevar Kukulkan, en el centro de Cancún. Es un espacio público que se ubica justo a la entrada de la Zona Hotelera, un camellón que funciona a la vez como un parque, en el que muchos cancunenses realizan actividades deportivas y recreativas.
Ciclistas van y vienen sobre la ciclopista de una calle del centro de Playa del Carmen. La ciudad cuenta, al menos en las principales rúas, con estos espacios para aquellos que prefieren moverse en dos ruedas, lo que a su vez ha despertado entre la ciudadanía, la preferencia por este tipo de transporte.
Una iguana posa en lo alto de un risco, mientras 40 metros abajo, las olas chocan violentamente contras las rocas, en Isla Mujeres. Es el santuario de estos reptiles que parecen los vigilantes de Punta Sur, donde se encuentran también los vestigios del centro ceremonial de la diosa de la fertilidad, Ixchel, en la mitología Maya.
Un hombre a bordo de un triciclo está vendiendo Tepache, en calles del centro de Chetumal. Es una bebida refrescante hecha a base de piña fermentada, un producto tradicional en el centro del país, pero que ha ganado consumidores también en otros lugares.
Son las 10 horas en el reloj del parque central de Felipe Carrillo Puerto, en la Zona Maya de Quintana Roo, mientras que en el resto del estado, son las 11 de la mañana. Los habitantes de las comunidades Mayas no aceptan los cambios de horario y es por ello que en diversas épocas del año, la medición del tiempo no coincide en todo el territorio quintanarroense.
Cuatro hombres colgados de un pie con una soga amarrada a lo alto de un tubo, dan vueltas boca abajo, mientras otro de ellos arriba, están tocando con una flauta y un tambor, justo en la entrada de la Zona Arqueológica de Tulum, donde entretienen a los turistas. Originalmente, este ritual se practica en Papantla, Veracruz, de ahí el nombre de “Los voladores de Papantla”, aunque hace varias décadas esto ha sido adoptado aquí, aún cuando esta ceremonia no pertenece a la cultura Maya.
Una embarcación de Ultramar está fondeada en el muelle Gran Puerto Cancún, en Puerto Juárez, la terminal marítima para cruzar a Isla Mujeres. Esta bella postal es una imagen clásica de un día ideal para realizar un paseo por las costas del Norte de Quintana Roo y sus ínsulas.
Una pareja de turistas toma un descanso en una banca ubicada en la avenida Tulum, en el centro de Cancún. Conocidos como “mochileros”, el turismo de aventura fue un importante segmento en este polo durante una parte de los ochentas y los noventas, aunque después se movió a Playa del Carmen y actualmente al municipio de Tulum.
Un hombre está vendiendo pareos, al fondo una pareja de turistas maneja un carrito de golf, en una calle de Isla Mujeres. Miles de vacacionistas disfrutan de los atractivos y playas de esta ínsula, condición que sirve también para el impulso de la economía de la población local.
Una mujer está pintando una guacamaya de cerámica, en el parque Las Palapas, en el centro de Cancún. Esta es una actividad recreativa y terapéutica que es posible realizar por las tardes-noches en este espacio público, también hay pequeños caballetes para que los niños usen el pincel para pintar una gran variedad de dibujos.
Una lancha está patrullando las costas de Cancún para resguardar la seguridad de los bañistas, que son miles en esta temporada de Semana Santa 2013, misma que termina este fin de semana. Diversas corporaciones participan en este tipo de operativos, que tienen la finalidad de garantizar la seguridad de turistas y locales.
Sombreros y Sarapes son ofrecidos en un mercado de artesanías en la Zona Hotelera de Cancún. Este tipo de producto nacional, típico en diversas regiones del país, son un atractivo más para los turistas, quienes consumen una gran cantidad de artículos que simbolizan nuestra cultura.
Una máscara es uno de los atractivos del Museo de la Cultura Maya de Cancún, el espectacular espacio recientemente abierto en la Zona Hotelera de la ciudad. El recorrido por este lugar nos lleva al detalle del período en que esta civilización dominó la región en que hoy vivimos. El acceso tiene un costo reducido para cancunenses y los Domingos es posible ingresar de forma gratuita.
Una mujer está ofreciendo golosinas en un puesto semifijo en el parque Las Palapas, en el centro de Cancún. Por las noches es posible disfrutar diversos antojitos, una costumbre arraigada entre los cancunenses que acuden a este espacio, que representa una tradición en la ciudad.
Un recipiente con Morcilla se ofrece al público en el Mercado 23, en el centro de Cancún. Un platillo típico del sureste mexicano, que consiste en una fritanga de sangre, aderezado en la Península, con el clásico chile habanero y cebolla. En otros puntos del país también se le conoce como Moronga.
Un helicóptero de la Policía Federal está patrullando las costas de la ciudad. Miles de turistas están en las playas en esta temporada alta, que ha superado todas las expectativas, no sólo en Cancún, sino en todo Quintana Roo, que ha reportado un 100 por ciento de ocupación, una cifra que era común hasta el 2005, antes de la llegada del Huracán Willma, pero que al parecer, ahora hemos superado por completo.
Paramédicos y personal de rescate de la Cruz Roja están en una torre de vigilancia en Playa Forum, en Cancún. La Benemérita Institución participa como cada año en todo Quintana Roo, en el operativo de protección a los turistas durante esta temporada de Semana Santa.
Un cura está oficiando misa en la Iglesia Cristo Rey, en el centro de Cancún. Son Días de Guardar, este Viernes Santo se realizarán varios Viacrucis en la ciudad, quizá el que más destaca es el de Playa Delfines, pues con el Mar Caribe como escenario natural, resulta una puesta espectacular.
La luna se asoma entre nubes que presagian más lluvias, en una noche que parece ser la nueva Semana Santa cancunense, una imagen captada desde el parque de Las Palapas, en el corazón de Cancún. La ciudad está experimentando lloviznas y bajas temperaturas en plena Primavera, una condición nunca antes vista en este polo turístico. No es buen tiempo para los miles de visitantes que buscan sol y playa, pero en este caso no hay nada que se pueda hacer, pues estos son cambios de la Naturaleza.
Un Puma se yergue imponente en el nuevo zoológico Animal Park, del Hotel Bel Air de Puerto Aventuras, en el municipio de Solidaridad. Este novedoso espacio es único, pues se trata de una combinación entre, centro de hospedaje rústico y amplios espacios destinados a los animales, que incluyen hasta grandes felinos, una visita obligada para los amantes de la fauna.
Edecanes de XX están caminando en la playa portando un sombrero, durante las festividades del Spring Break en Cancún, al fondo, el Skyline de la Zona Hotelera. En la ciudad cientos de chicas trabajan en promoción de marcas y productos, convirtiéndose esta en una importante actividad laboral que produce beneficios a la industria del Turismo y por ende, también colabora el impulso de la economía local.
NOTA: El director de SIRESOL ha mandado a EQR un texto en respuesta a la foto "Basura a la Vista". En atención a su derecho de réplica, se reproduce tal cual en el mismo espacio en que fue publicada esta imagen:
Cientos de bañistas están en Playa Forum, conocida así por que se ubica atrás de la Plaza del mismo nombre, en la Zona Hotelera de Cancún. Este fin de semana arribaron miles de turistas, signo inequívoco de que la temporada de Primavera ya arrancó y la ciudad empieza a fortalecerse una vez más con el flujo turístico.