Fuego devora Soriana en Tulum: ¿Negligencia o fatalidad en el paraíso turístico?
Incendio arrasó con la tienda Soriana Híper en Tulum, apenas cinco meses después de su apertura el 12 de diciembre de 2024
Tulum.- Un devastador incendio arrasó con la tienda Soriana Híper en Tulum, Quintana Roo, durante la madrugada del 13 de mayo de 2025, apenas cinco meses después de su apertura el 12 de diciembre de 2024. La tienda, ubicada en la avenida Cobá con calle Palma, representó una inversión de 550 millones de pesos y prometía impulsar la economía local con 250 empleos directos y un modelo innovador de compras en línea con entrega a domicilio. Sin embargo, las llamas redujeron a cenizas esas expectativas, dejando tras de sí pérdidas millonarias y preguntas inquietantes sobre la seguridad en infraestructura turística.
De manera extraoficial, se atribuye el siniestro a un corto circuito, una causa que no sorprende si consideramos que, según datos del INEGI, los fallos eléctricos fueron responsables del 25% de los incendios en comercios en México durante 2023. Esto plantea serias dudas, ¿hubo negligencia en la construcción o en las inspecciones de una tienda tan reciente? ¿Cumplía Soriana Híper con los estándares de seguridad eléctrica necesarios para operar en una zona de alta afluencia turística? Las imágenes muestran un escenario desolador, vehículos de emergencia, humo denso y una fachada parcialmente destruida, evidenciando la magnitud del desastre.



El incidente no es un hecho aislado para Tulum, un destino que ha crecido aceleradamente gracias al turismo, pero que enfrenta desafíos serios. En los últimos años, la zona ha sido escenario de episodios violentos, como los tiroteos entre bandas que en 2023 dejaron dos turistas muertos y tres heridos en un restaurante local. Estos eventos, sumados al incendio, evidencian que el desarrollo turístico podría estar superando la capacidad de garantizar seguridad, tanto en infraestructura como en orden público. Mientras las autoridades investigan, Tulum enfrenta un momento crítico, el paraíso soñado por millones necesita medidas urgentes para no convertirse en un espejismo de cenizas e inseguridad.