Hallan cuerpo maniatado y embolsado a metros del colegio Hispano Americano y Fiscalía en Cancún
El cuerpo, cuya identidad aún no ha sido confirmada, fue descubierto en una zona residencial que, aunque considerada tranquila, no es ajena a la violencia.
Cancún.- En un hecho que ha conmocionado a los habitantes de Cancún, esta mañana fue encontrado un cuerpo sin vida, maniatado, con evidentes signos de violencia y envuelto en bolsas negras, a escasos metros del colegio privado Hispano Americano, en la supermanzana 59, y a poca distancia de las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR). El hallazgo, intensifica la preocupación por la creciente inseguridad en una de las principales ciudades turísticas de México.
El cuerpo, cuya identidad aún no ha sido confirmada, fue descubierto en una zona residencial que, aunque considerada tranquila, no es ajena a la violencia. Este es el segundo caso en menos de una semana en la misma colonia, donde el pasado 26 de mayo se reportó otro cuerpo en condiciones similares, también con signos de tortura y ejecución. Esta repetición de eventos ha generado alarma entre los vecinos, quienes temen que la presencia de instituciones educativas y gubernamentales no disuada a los responsables de estos crímenes.
Las autoridades locales, incluyendo la Policía Municipal, la Guardia Nacional y el ejército, acudieron al lugar para acordonar la zona y comenzar las investigaciones. Según reportes, se han identificado cámaras de videovigilancia en los alrededores, y se espera que las grabaciones ayuden a esclarecer los hechos y dar con los responsables. Sin embargo, hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre los avances en la investigación ni sobre posibles vínculos con el crimen organizado, un problema persistente en Cancún.
El contexto de violencia en Cancún no es nuevo. La ciudad, conocida por su atractivo turístico, ha enfrentado un incremento en incidentes violentos relacionados con cárteles de droga en los últimos años. En octubre de 2024, un hombre fue ejecutado en una playa frente a un hotel de lujo, y en julio del mismo año, un menor perdió la vida por una bala perdida en la zona hotelera. Estos episodios, sumados a los recientes hallazgos de cuerpos embolsados, reflejan la dificultad de las autoridades para contener la inseguridad en una región que depende económicamente del turismo.
Críticamente, este caso pone en evidencia las contradicciones de Cancún como destino. Mientras el gobierno de Ana Paty Peralta insiste en proyectar una imagen de seguridad para proteger la industria turística, la cercanía de este crimen a un colegio y una dependencia federal sugiere una audacia preocupante por parte de los responsables. La falta de información oficial inmediata y la recurrencia de estos hallazgos alimentan la percepción de impunidad. Además, la advertencia de viaje emitida por el Departamento de Estado de EE. UU. en 2023, que recomienda “aumentar la precaución” en destinos como Cancún, sigue vigente, recordando a los visitantes los riesgos latentes.
La comunidad exige respuestas y acciones concretas. Mientras las investigaciones avanzan, el impacto psicológico en los residentes, especialmente en familias con niños que asisten al colegio cercano, es innegable. La pregunta que resuena es: ¿hasta cuándo podrán las autoridades equilibrar la promoción del turismo con la urgencia de garantizar la seguridad? Por ahora, Cancún enfrenta un nuevo capítulo en su lucha contra la violencia, con un cuerpo embolsado como sombrío recordatorio de los desafíos que persisten.