Impugnaciones amenazan elección de jueces en Quintana Roo: Denuncian irregularidades y fallos en requisitos
Elección Judicial en Quintana Roo bajo la lupa: Impugnaciones sacuden el proceso
Chetumal.- En un proceso electoral inédito para renovar el Poder Judicial de Quintana Roo, dos impugnaciones han puesto en entredicho la legitimidad de los resultados de la elección de personas juzgadoras celebrada el 1 de junio de 2025. Según el consejero electoral Juan César Hernández Cruz, del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), los recursos presentados denuncian irregularidades graves y el incumplimiento de requisitos esenciales por parte de algunas candidaturas, lo que podría comprometer la transparencia y validez del ejercicio democrático.
Contexto: Una elección histórica con retos
Por primera vez en México, la ciudadanía eligió directamente a magistraturas y jueces del Poder Judicial, un cambio impulsado por la reforma judicial de septiembre de 2024. En Quintana Roo, se disputaron 35 cargos, incluyendo 8 magistraturas de circuito, 8 jueces de distrito, y cargos en el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial. Con 267 candidaturas y 1,489,861 ciudadanos en la lista nominal, el proceso fue altamente competitivo, pero también complejo debido a su novedad y al diseño de boletas que permitió votar por bloques completos, una decisión aprobada tras una solicitud del gobierno estatal.
El IEQROO reportó que el proceso transcurrió sin incidentes mayores durante la jornada electoral, y el 12 de junio se entregaron constancias de mayoría a entre 90 y 92 de las 117 personas electas. Sin embargo, la etapa de impugnaciones, abierta hasta el 28 de agosto, ha revelado tensiones.
Las impugnaciones: ¿Qué se denuncia?
Aunque los detalles específicos de las impugnaciones no han sido revelados públicamente, Hernández Cruz señaló que los recursos cuestionan el cumplimiento de requisitos de elegibilidad de algunas candidaturas y apuntan a "irregularidades graves" durante el proceso. Esto podría incluir desde fallos en la fiscalización de campañas hasta posibles violaciones en la paridad de género, un mandato constitucional que ya generó controversias en otros estados.
El diseño de las boletas, que permitió votar por planillas completas avaladas por los comités de evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, también ha sido criticado. En Quintana Roo, el 57.6% de las candidaturas para jueces en el modelo A y el 41.5% en el modelo B estaban presentes en las tres listas, lo que limitó la diversidad de opciones. Este formato, según analistas, pudo haber influido en los resultados, donde las planillas del Ejecutivo obtuvieron el 52% de los votos para personas juzgadoras.
Implicaciones y próximos pasos
Las impugnaciones serán resueltas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) antes del 28 de agosto, fecha límite para garantizar que las personas electas tomen protesta el 1 de septiembre. Si los recursos prosperan, podrían anularse resultados parciales o incluso repetirse elecciones en ciertos cargos, un escenario que pondría a prueba la capacidad del IEQROO y del TEPJF para manejar este proceso sin precedentes.
Más allá de Quintana Roo, el proceso enfrenta cuestionamientos nacionales. La reforma judicial ha generado preocupación por la menor experiencia de las candidaturas (en promedio, 20 años menos que los jueces salientes) y por la falta de paridad en la selección inicial de aspirantes. En el caso de Quintana Roo, la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas, impulsada por el IEQROO y la AMCEE, busca garantizar que no haya violencia política de género, pero aún no se ha pronunciado sobre estas impugnaciones.
Reflexión crítica
La elección de jueces por voto popular es un experimento democrático ambicioso, pero las impugnaciones en Quintana Roo evidencian sus vulnerabilidades. El diseño de las boletas, la alta influencia del Poder Ejecutivo y las posibles irregularidades sugieren que el proceso no estuvo exento de fallos estructurales. Para que esta reforma fortalezca la justicia y no la debilite, es crucial que las autoridades electorales y judiciales actúen con transparencia y rigor. Los ciudadanos, que por primera vez tuvieron voz en la composición del Poder Judicial, merecen certeza de que su voto fue respetado.
Mientras los tribunales resuelven, Quintana Roo se convierte en un espejo de los retos que enfrenta México en esta transformación histórica del sistema de justicia.