Informe anual de la DEA: Cártel de Sinaloa y CJNG operan en Quintana Roo distribución de drogas y lavado de dinero
El informe destaca que Quintana Roo, junto con Campeche y Chiapas, es una de las regiones donde la rivalidad entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG se intensifica.
Washington, D.C.— La Evaluación Nacional de Amenazas a las Drogas 2025 de la Administración para el Control de Drogas (DEA) destaca la presencia de grupos criminales mexicanos en Quintana Roo, un estado conocido por sus destinos turísticos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. El informe identifica al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como actores principales en la región, operando en el tráfico de fentanilo y otras drogas, con redes que se extienden a nivel global.
Según el informe de la DEA, el Cártel de Sinaloa y el CJNG tienen una presencia relevante en Quintana Roo, un estado que forma parte de las zonas donde ambos grupos compiten por el control territorial. El documento señala que el Cártel de Sinaloa mantiene operaciones significativas en la región, particularmente en áreas cercanas a los corredores turísticos, mientras que el CJNG, con su alcance en los 32 estados de México, también opera en Quintana Roo, aunque su influencia podría ser más limitada en comparación con otros estados. Ambos cárteles aprovechan la infraestructura turística para actividades de distribución y lavado de dinero, utilizando el estado como un punto estratégico para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales.
El informe destaca que Quintana Roo, junto con Campeche y Chiapas, es una de las regiones donde la rivalidad entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG se intensifica, reflejando su interés en controlar las rutas marítimas y terrestres que conectan con el Caribe y Centroamérica. Además, la DEA menciona la presencia de otros grupos, como facciones del Cártel del Golfo, aunque su influencia parece menor en comparación con los dos principales cárteles. La capital del estado, Chetumal, y los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco también aparecen como zonas de actividad, según indicios previos de inteligencia.
La mención de Quintana Roo en el informe de la DEA genera interés debido a su importancia como destino turístico, pero también plantea interrogantes. El estado ha sido promocionado por el gobierno mexicano como una zona segura para los visitantes, con campañas que advierten contra el consumo de drogas. Sin embargo, la DEA contradice esta narrativa al señalar la presencia activa de cárteles.
La designación de los cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) por el Departamento de Estado en febrero de 2025 podría tener implicaciones para Quintana Roo.