La UQRoo al borde del paro: Crece la tensión por demandas laborales y amenaza de movilización nacional
Sauqroo mantiene firme su emplazamiento a huelga para el 1 de junio de 2025.
Chetumal.- La Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQRoo) enfrenta una crisis inminente. A pocos días de que venza el plazo para negociar el contrato colectivo de trabajo, el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos (Sauqroo) mantiene firme su emplazamiento a huelga para el 1 de junio de 2025. Las demandas, lideradas por María del Rosario Lima Pita y el apoderado legal Ricardo Landero, incluyen un aumento salarial digno, la actualización de prestaciones y la reactivación del proceso de recategorización, un reclamo que lleva años sin resolverse debido a la supuesta falta de recursos de la universidad. La rectora Natalia Fiorentini Cañedo, según el sindicato, no ha presentado propuestas concretas, lo que ha tensado las negociaciones y puesto en riesgo la continuidad de clases en los seis campus de la institución.
El conflicto no es nuevo. Desde abril de 2024, el Sauqroo exigía un incremento salarial del 12%, pero la oferta de la UQRoo —un 4% directo al salario y un 1% en prestaciones— fue considerada insuficiente por los trabajadores, quienes enfrentan un rezago salarial histórico. “No se ha establecido una fecha para un programa de recategorización, y las negociaciones han sido tensas,” señaló Lima Pita, evidenciando la frustración del sindicato ante la falta de avances. Ricardo Landero, por su parte, lamentó la ausencia de acciones concretas por parte del Consejo Universitario, lo que ha llevado al sindicato a buscar apoyo externo.
El malestar trasciende las fronteras de Quintana Roo. Los trabajadores de la UQRoo cuentan con el respaldo de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) y la Asociación Nacional de Sindicatos Universitarios (ANSU), así como de universidades como las de Guadalajara, Veracruz, Yucatán y Monterrey. Esta red de apoyo podría desencadenar una movilización nacional, especialmente tras el precedente de un aumento del 9% otorgado a maestros en otras instituciones. “Si no nos movilizamos, seguiremos recibiendo migajas,” advirtió Ricardo Landero, al señalar que el 80% de las universidades ya negociaron contratos colectivos con mejores condiciones. Una reunión clave con otras universidades está programada para el 28 de mayo, donde se discutirá la posibilidad de un movimiento nacional para exigir mejoras salariales en 2025.
El contexto agrava la situación. La UQRoo, que celebra 33 años de historia y atiende a más de 1,400 estudiantes de nuevo ingreso en 2025, ha recibido recientemente una inversión de 23 millones de pesos para mejorar su infraestructura en Chetumal y Playa del Carmen. Sin embargo, el sindicato cuestiona por qué estos recursos no se destinan también a resolver las demandas laborales. La percepción de opacidad en la gestión de la rectora Fiorentini Cañedo ha generado críticas, con figuras como Mario Vargas Paredes, exsecretario general del Sauqroo, acusando a la administración de vulnerar la autonomía universitaria.
Si la huelga estalla, no solo se paralizarían las clases y los trámites administrativos, sino que también se pondría en jaque la confianza en la gobernanza de la UQRoo. Con las elecciones locales a la vuelta de la esquina, el momento es delicado. La falta de diálogo efectivo podría tener repercusiones no solo en Quintana Roo, sino en el panorama universitario nacional. ¿Podrá la rectoría ceder a tiempo, o estamos ante el preludio de un conflicto mayor?