Lancheros protestan contra ICA por adeudos de un año en obras del Puente Nichupté de Cancún
Las denuncias por falta de pago no son nuevas.
Cancún.— Un grupo de aproximadamente 15 propietarios de pequeñas embarcaciones instaló este miércoles un plantón en la Avenida Palenque, frente a las oficinas de la constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA) en Cancún, para denunciar un adeudo de 12 meses por servicios de transporte de personal en las obras del Puente Vehicular Nichupté. Este proyecto, financiado por el gobierno federal con un costo actualizado de 9,570 millones de pesos, busca conectar el centro urbano de Cancún con la zona hotelera a través de una estructura de 8.8 kilómetros sobre la laguna Nichupté, pero ha enfrentado múltiples controversias, incluyendo retrasos, sobrecostos y denuncias por falta de pago a proveedores y trabajadores.
Jesús Cahum, uno de los afectados, señaló que los propietarios de lanchas fueron contratados por la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), a través de Juvenal Reyes Marrufo, secretario general del sindicato en Quintana Roo. Los manifestantes aseguran que la gobernadora Mara Lezama está al tanto de la situación y han solicitado su intervención para que ICA y CATEM cumplan con los pagos pendientes. Sin embargo, esta no es la primera queja relacionada con impagos en el proyecto, que lleva un avance del 77.8% según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y está programado para concluir en agosto de 2025.
El Puente Nichupté, adjudicado a ICA en junio de 2022 por 5,570 millones de pesos tras una segunda licitación, ha enfrentado un incremento de costos del 71%, alcanzando los 9,570 millones en enero de 2025, según reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los sobrecostos se atribuyen a trabajos adicionales no previstos, como drenaje pluvial, sistemas inteligentes de transporte (ITS) y medidas de mitigación ambiental, además de la inflación y estudios de karsticidad debido a la complejidad del terreno lagunar. A pesar de su relevancia para la movilidad en Cancún, el proyecto ha sido criticado por problemas de gestión, retrasos y falta de transparencia.
Las denuncias por falta de pago no son nuevas. En enero de 2025, proveedores, transportistas y trabajadores, incluidos los propietarios de lanchas, reportaron adeudos de más de siete meses por parte de ICA y CATEM. Los lancheros, esenciales para trasladar personal a las obras en la laguna, también denunciaron daños a sus embarcaciones, como robos de motores y accesorios, sin recibir compensación. Transportistas de camiones tipo “torton” también han señalado deudas de más de un año, lo que los llevó a protestar frente a las oficinas de ICA en la súper manzana 27 y las instalaciones de CATEM en la Región 97. Estas manifestaciones, sin embargo, no han resultado en soluciones concretas, solo en promesas incumplidas.
En octubre de 2024, la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO) supervisó el proyecto, que entonces tenía un avance del 68%, y reconoció las quejas, pero Juvenal Reyes Marrufo afirmó que se mantenía un diálogo con ICA para resolver las inconformidades. A pesar de esto, los afectados han señalado una posible colusión entre ICA y CATEM, acusando al sindicato de no defender sus intereses.
El proyecto, que incluye dos entronques, una ciclovía, andadores peatonales y un sistema de iluminación, ha generado más de 51,000 empleos, según la SICT. Sin embargo, las quejas por impagos han ensombrecido su avance. La SICT ha atribuido los retrasos a la complejidad de la cimentación, que requiere pontones flotantes y perforaciones profundas, así como al descubrimiento de una caverna de 67 metros de diámetro en el trazo del puente. La dependencia asegura que el puente estará concluido en agosto de 2025, pero los proveedores exigen claridad y cumplimiento inmediato de los pagos.