Madres víctimas de violencia vicaria denuncian silenciamiento y falta de empatía de Estefanía Mercado y Gino Segura en evento “Construyendo Justicia” en Playa del Carmen (video)
Intentan desconectar bocinas para acallar a las madres.
Playa del Carmen.— Grisell Balderas Jonguitud, fundadora de la organización Mujeres México, dedicada a apoyar a mujeres víctimas de violencia vicaria, denunció en un video publicado en la página de Facebook de la organización el trato recibido durante el evento “Construyendo Justicia”, organizado por la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado. En el video, Balderas acusó a las autoridades locales, particularmente a Bárbara Delgado, directora del Instituto de las Mujeres de Solidaridad, de intentar silenciarla al pisar el cable de su bocina mientras intentaba hablar sobre la corrupción de jueces y magistrados que, según la organización, venden custodias de niñas, niños y adolescentes.
El evento, que buscaba informar sobre las próximas elecciones judiciales del 1 de junio, fue señalado por Balderas como una simulación política carente de pluralidad y diálogo. Según su testimonio, las madres víctimas de violencia vicaria, que han recopilado un “muro de la vergüenza” con nombres de jueces y magistrados corruptos, no tuvieron oportunidad de exponer sus denuncias. “No me dejan hablar de quiénes son los magistrados corruptos del Poder Judicial que están aquí. Este evento solo es político, no nos están dando voz a las víctimas”, expresó Balderas en el video, visiblemente frustrada mientras enfrentaba interrupciones.
Un momento particularmente indignante captado en el video muestra a Bárbara Delgado, directora del Instituto de las Mujeres, pisando el cable de la bocina que Balderas usaba para dirigirse al público. “¿Me estás pisando la bocina? Está desconectando la bocina con su pie”, exclamó Balderas, exigiendo “cinco metros de distancia o tres, de respeto”. Este acto fue interpretado por la activista como un intento deliberado de acallar su voz, en un evento donde se esperaba diálogo y apertura. Balderas también señaló que, aunque ya había tenido reuniones previas con Delgado, estas no resultaron en soluciones; al contrario, afirmó que la directora minimizó sus demandas, acusándolas de tener “rechazo hacia el partido Morena”, un comentario que Balderas calificó de “absurdo” pues las madres solo buscan recuperar a sus hijas e hijos.
La falta de empatía de las autoridades, especialmente de la presidenta municipal Estefanía Mercado, fue otro punto central de la denuncia. Balderas relató que Mercado no quiso recibirla y abandonó el evento cuando se le pidió atender a las víctimas. “La presidenta municipal no quiere escuchar. Huyen de nosotras, como si nos tuvieran miedo”, afirmó, destacando la indiferencia de una funcionaria que debería priorizar la atención a las mujeres en situaciones de violencia. Esta actitud, según Balderas, refleja una profunda desconexión con las necesidades de las madres víctimas, quienes enfrentan no solo la pérdida de sus hijos, sino también la revictimización institucional.
La denuncia de Balderas resalta una ironía dolorosa: las acusaciones de falta de empatía y silenciamiento provienen de una mujer que lucha por los derechos de otras mujeres, dirigidas contra funcionarias que, por su posición, deberían ser aliadas en esta causa. “No venimos por gusto. Hacemos esto por necesidad para evidenciar que nos quitaron a nuestros hijos y que no les importa atendernos”, subrayó Balderas, criticando la simulación de diálogo en eventos como este, que calificó de “hechos a modo” y llenos de “acarreados”.
Mujeres México aprovechó el evento para intentar visibilizar a los jueces y magistrados que, según sus investigaciones, han incurrido en prácticas corruptas, algunos de los cuales podrían ser candidatos en las elecciones judiciales. Sin embargo, las madres denunciaron que tanto Mercado como el senador Eugenio Segura Vázquez, también presente, evitaron cualquier interacción significativa con ellas. “El senador corrió cuando le pedí que me recibiera”, relató Balderas, evidenciando una falta de voluntad para escuchar a las víctimas.
Balderas cerró su mensaje con un llamado a la ciudadanía a informarse por su cuenta y no confiar en eventos como “Construyendo Justicia”, que, según ella, carecen de transparencia. “El primero de junio se va a votar. Infórmense quiénes son estos jueces. Investíguenlos. Van a encontrar mucho en prensa”, instó, exhortando a no apoyar a candidatos vinculados con la corrupción judicial.
La denuncia de Grisell Balderas pone en el centro el trato indigno hacia las víctimas de violencia vicaria y la falta de empatía de las autoridades de Playa del Carmen, particularmente de mujeres en posiciones de poder como Estefanía Mercado y Bárbara Delgado, quienes, lejos de apoyar, habrían contribuido a silenciar una lucha que busca justicia para madres e hijos separados por un sistema judicial señalado de corrupto.