¿Otro Morena disfrazado? La farsa de nuevo partido "Plus te Incluye", en Quintana Roo
La cercanía ideológica de Plus te Incluye con Morena levanta sospechas sobre sus verdaderas intenciones.
Por: C.C.Mayo
Cancún.- Este martes, en el Auditorio del Sindicato de Telefonistas en Cancún, la asociación civil “Pacto por la Libertad y la Unidad Social” lanzó su proyecto para convertirse en el partido político “Plus te Incluye”. Con un discurso que repite los ecos de la cuarta transformación y bajo el liderazgo de José Alberto Coutiño, el movimiento promete inclusión y cambio, pero su falta de originalidad y su mimetismo con Morena levantan sospechas: ¿es una alternativa genuina o un intento descarado de capitalizar el éxito de la fuerza dominante en Quintana Roo?
Un lanzamiento con ambición
En el Auditorio del Sindicato de Telefonistas en Cancún, la asociación civil Pacto por la Libertad y la Unidad Social dio a conocer su proyecto para constituirse como el partido político Plus te Incluye. Según su coordinador en Quintana Roo, José Alberto Coutiño, el movimiento busca consolidar una propuesta de centroizquierda que se alinee con los ideales de la cuarta transformación, el proyecto político impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por la actual administración.
El plan inmediato es claro, a partir de agosto, la organización llevará a cabo asambleas en los cuatro distritos federales de Quintana Roo, cada una con la meta de reunir al menos 600 personas, duplicando el mínimo de 300 exigido por el Instituto Nacional Electoral (INE) para validar la creación de un partido. Este esfuerzo busca demostrar un respaldo social sólido y movilizar a una ciudadanía que, según los organizadores, está ávida de alternativas políticas inclusivas.
Contexto: Un estado con claroscuros
Quintana Roo, conocido por su pujante industria turística, enfrenta desafíos sociales y ambientales que podrían ser terreno fértil para un nuevo actor político. La entidad ha perdido hasta un 9% de sus bosques primarios en las últimas dos décadas, y el crecimiento urbano descontrolado amenaza sus ecosistemas, como los manglares y cenotes. Además, la llegada masiva de sargazo a sus costas —24,000 toneladas recolectadas en 2025 — ha generado preocupación por el impacto en el turismo, que sostiene la economía local. En este contexto, un discurso de inclusión y sostenibilidad podría resonar con una población que enfrenta desigualdades y problemas ambientales.
Sin embargo, el panorama político quintanarroense es complicado. La cuarta transformación, liderada por Morena, ya domina el escenario estatal, con una gobernadora afín al proyecto y un control significativo de los espacios de poder. ¿Qué espacio puede ocupar Plus te Incluye en un entorno donde el discurso de la transformación ya está consolidado? La promesa de un enfoque "inclusivo y transformador" suena atractiva, pero su vaguedad plantea dudas sobre su capacidad para diferenciarse.
¿Viabilidad o espejismo?
La creación de un partido político en México es un proceso arduo. El INE exige, además de las asambleas distritales, un mínimo de 0.26% del padrón electoral nacional (alrededor de 234,000 afiliados) y un proyecto ideológico claro. Aunque Plus te Incluye apuesta por movilizar a la ciudadanía, su alineación con la cuarta transformación podría ser un arma de doble filo. Por un lado, puede capitalizar el apoyo de sectores afines al proyecto de Morena; por otro, corre el riesgo de ser percibido como una extensión redundante de este movimiento, sin una identidad propia.
Además, Quintana Roo no es ajeno a los retos de la política local, la influencia de grupos de poder, el peso del sector turístico e inmobiliario, y la polarización política podrían dificultar la consolidación de un nuevo partido. La meta de duplicar la asistencia mínima en las asambleas es ambiciosa, pero no garantiza un apoyo sostenido ni una estructura organizativa sólida a largo plazo.
¿Un partido satélite o una alternativa real?
Plus te Incluye promete un enfoque de centroizquierda que priorice la inclusión, pero aún no ha detallado propuestas concretas para abordar los problemas específicos de Quintana Roo, como la desigualdad, la precariedad laboral en el sector turístico o la crisis ambiental. Sin un programa claro, el proyecto corre el riesgo de quedarse en buenas intenciones. Más aún, su explícita alineación con la cuarta transformación plantea una pregunta clave: ¿por qué alguien se afiliaría a este partido en lugar de sumarse directamente a Morena, que ya domina el panorama político y cuenta con una estructura consolidada?
La cercanía ideológica de Plus te Incluye con Morena levanta sospechas sobre sus verdaderas intenciones. ¿Busca captar a los desencantados de Morena sin arriesgarse a un enfrentamiento directo, o es un intento de convertirse en un partido satélite que, al amparo de la cuarta transformación, acceda a recursos públicos y prerrogativas electorales? En un estado donde la política está marcada por el pragmatismo y los intereses económicos, estas preguntas son inevitables. Las asambleas de agosto serán la primera prueba de fuego para demostrar si Plus te Incluye puede ofrecer una alternativa genuina o si, por el contrario, es solo un espejismo que busca capitalizar el éxito de Morena sin aportar nada nuevo al tablero político quintanarroense.