Paro de labores de becarios del programa Salud Casa por Casa del Bienestar en Quintana Roo por incumplimiento de pagos
Desde febrero, los pagos han sufrido retrasos de hasta tres semanas, y actualmente llevan más de 15 días sin recibirlos, sin fecha definida para la solución.
Chetumal.— Becarios del programa Salud Casa por Casa, de la Secretaría del Bienestar, iniciaron un paro de labores y se manifestaron frente al Palacio de Gobierno debido a retrasos recurrentes en el pago de sus becas desde febrero. Este programa federal, que apoya a adultos mayores y personas con discapacidad en condiciones de vulnerabilidad, es atendido en Quintana Roo por 185 profesionales de la salud, distribuidos principalmente en Othón P. Blanco (32), Bacalar (12), Felipe Carrillo Puerto (18), Playa del Carmen (35) y Benito Juárez (66), con el resto en otros municipios.
Cada becario atiende hasta 800 personas, muchas en comunidades rurales remotas, percibiendo una beca de 17 mil pesos mensuales (aproximadamente 560 pesos diarios). Sin embargo, carecen de seguridad social y no pueden realizar otras actividades laborales. Los gastos operativos superan el apoyo recibido, y algunos enfrentan riesgos en zonas consideradas de alta peligrosidad, según denunció Didier Mauricio Olivera Maldonado, representante de los inconformes.
Desde febrero, los pagos han sufrido retrasos de hasta tres semanas, y actualmente llevan más de 15 días sin recibirlos, sin fecha definida para la solución. Esto ha llevado a los becarios, que dependen de estos ingresos para sus familias, a suspender los servicios del programa y a protestar pacíficamente frente al Palacio de Gobierno, solicitando la intervención de las autoridades estatales, aunque el problema depende de la Secretaría del Bienestar. Más afectados se sumarán a la protesta durante el día. Este movimiento también se replica en otras entidades, ya que el problema es generalizado.