Prevén que Julio sea crítico en recale de sargazo en el Caribe Mexicano
El reporte señala que “se espera que más sargazo sea transportado al Golfo de México a través del Canal de Yucatán”.
Cancún.— Un informe de la Universidad del Sur de Florida (USF) y la Administración de Aeronáutica y el Espacio (NASA) advierte que julio será un mes crítico para la llegada de sargazo al mar Caribe, incluyendo las costas de México, a pesar de que junio marcó un punto de inflexión en la proliferación de esta macroalga en el Atlántico.
Según el último boletín del Observatorio de Sargazo, gestionado por ambas instituciones, la cantidad total de sargazo en el Atlántico tropical ha comenzado a disminuir; sin embargo, el volumen general sigue siendo superior al registrado en la mayoría de los años anteriores. La cobertura oceánica de esta alga alcanzó niveles históricos en regiones clave como el Golfo de México, el Caribe occidental y el Caribe oriental.
El reporte señala que “se espera que más sargazo sea transportado al Golfo de México a través del Canal de Yucatán”, lo que aumenta la probabilidad de acumulaciones significativas en las playas del Caribe mexicano, así como en otras áreas del Caribe insular y la costa sureste de Florida.

Las autoridades académicas indicaron que, aunque la producción de sargazo ha disminuido en el Atlántico oriental, su presencia persiste en la región debido al transporte por corrientes marinas. Esto ha mantenido una distribución geográfica estable en comparación con mayo. El monitoreo satelital revela que ya se han reportado eventos significativos de inundación por sargazo en la mayoría de los países e islas del Caribe, mientras que en el Caribe mexicano se han registrado arribos constantes de cantidades pequeñas a moderadas en las últimas semanas.
El pronóstico destaca que la llegada puntual del sargazo a playas específicas dependerá de factores locales como el viento y las corrientes marinas, lo que complica predecir con exactitud las zonas más afectadas.