Productores de caña se manifiestan en Palacio de Gobierno QR, piden apoyos tras pérdida de 17 mil hectáreas de endulzante
Advirtieron que, de no recibir una respuesta favorable, bloquearían “el kilómetro 19” de la Carretera Chetumal-Bacalar.
Chetumal.— Esta mañana, cerca de un centenar de representantes de productores de caña de azúcar se manifestaron pacíficamente frente al Palacio de Gobierno, exigiendo apoyos para solventar las pérdidas sufridas durante la Zafra 2024-2025. Los productores, organizados por la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) y la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), reportaron que no se pudieron cosechar 17 mil hectáreas debido a plagas de hongos y ratas, así como condiciones climatológicas adversas, lo que generó pérdidas estimadas en al menos 800 millones de pesos.
En una asamblea realizada ayer, los comités directivos de la ULPCA y la CNPR acordaron llevar a cabo esta manifestación para demandar apoyos al Gobierno del Estado. Advirtieron que, de no recibir una respuesta favorable, bloquearían “el kilómetro 19” de la Carretera Chetumal-Bacalar. Desde las 08:00 horas, se reportó la presencia de maquinaria y camiones cerca del lugar, custodiados por patrullas de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Guardia Nacional (GN).
A través de sus dirigentes, Sergio Crisanto Mortero (ULPCA) y Benjamín Gutiérrez Reyes (CNPR), los cañeros presentaron un pliego petitorio que incluye:
- Apoyo económico emergente de 7 mil pesos por hectárea siniestrada para cubrir labores agrícolas urgentes.
- Entrega de 500 kilogramos de fertilizante por hectárea.
- Tratamientos fitosanitarios con tres a cuatro aplicaciones por ciclo para combatir el hongo *Fusarium*.
- Un paquete de foliar por hectárea.
- Acciones de control de plagas, como hongos y ratas, que afectan la raíz de la caña.
- Creación de un programa especial de rescate similar a “Sembrando Vida”, que permita incorporar cultivos alternos como granos y leguminosas para la rotación y mejoramiento de suelos.
La zafra es la segunda actividad económica más relevante en Quintana Roo, después del sector terciario, con aproximadamente 29 mil hectáreas cultivadas desde hace 47 años. Esta actividad sostiene directamente a 10 mil familias y, en total, más de 15 mil personas dependen directa e indirectamente de ella, incluyendo cortadores de caña, transportistas, obreros, maquileros y trabajadores del ingenio. Sin embargo, desde 2014, la producción de caña ha dejado de ser rentable, y los cerca de 3,400 productores enfrentan pérdidas continuas. Los cañeros advirtieron que la falta de atención podría derivar en una crisis social y laboral sin precedentes en la región.
Actualmente, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Jorge Carlos Aguilar Osorio, y el subsecretario de Gobierno, Nabil Eljure Terrazas, dialogan con los inconformes. Al parecer, se instalará una mesa de trabajo, y la intención de bloquear la Carretera Chetumal-Bacalar ha sido desactivada temporalmente.