Quintana Roo en Alerta: Sin casos de gusano barrenador, pero la vigilancia no cesa
Flavio Carlos Rosado, destacó que esta ausencia de casos no implica bajar la guardia, ya que se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica ante la detección de infecciones en los estados vecinos.
Chetumal.- En un contexto de creciente preocupación en la Península de Yucatán, la Secretaría Estatal de Salud de Quintana Roo anunció que, hasta el 12 de junio de 2025, no se han registrado casos de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en humanos en el estado. El titular de la dependencia, Flavio Carlos Rosado, destacó que esta ausencia de casos no implica bajar la guardia, ya que se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica ante la detección de infecciones en los estados vecinos de Yucatán y Campeche.
El gusano barrenador, una larva que se alimenta de tejido vivo y puede infectar heridas en humanos y animales, ha generado alerta en la región debido a su impacto en la salud pública y la ganadería. Según datos verificados por la Secretaría de Salud federal, en 2024 se reportaron al menos 12 casos en humanos en Yucatán y 8 en Campeche, todos ligados a condiciones de higiene precaria o contacto con ganado infectado. Estos casos han encendido las alarmas, ya que la enfermedad, aunque tratable con intervención médica oportuna, puede causar complicaciones graves si no se atiende.
Rosado enfatizó que Quintana Roo ha reforzado los protocolos de monitoreo en comunidades rurales y zonas ganaderas, donde el riesgo es mayor debido a la exposición a animales. Además, se han implementado campañas de concientización para promover la limpieza de heridas y el reporte inmediato de síntomas como dolor intenso o movimiento en tejidos afectados. Sin embargo, expertos advierten que el cambio climático y las lluvias recientes podrían favorecer la proliferación de la mosca que propaga esta larva, lo que exige una respuesta coordinada entre estados.
Aunque la noticia de que Quintana Roo permanece libre de casos es alentadora, la proximidad geográfica con los focos de infección y la movilidad de personas y ganado en la región demandan una vigilancia constante. La pregunta que queda en el aire es si las medidas preventivas serán suficientes para evitar que el gusano barrenador cruce las fronteras estatales. Por ahora, las autoridades sanitarias piden a la población mantenerse informada y reportar cualquier anomalía. La batalla contra este parásito, aunque silenciosa, está lejos de terminar.