Quintana Roo se prepara: Guía esencial para sobrevivir la Temporada de Huracanes 2025
Conoce los niveles de alerta, prepara tu kit de emergencia y mantente informado: la clave para enfrentar la temporada de huracanes 2025 está en tus manos.
Cancún.- La temporada de huracanes 2025 en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio, pone a Quintana Roo en estado de vigilancia preventiva. Aunque al 22 de junio de 2025, no hay ciclones en el horizonte, la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) han difundido una guía clara de alertas tempranas para que la población esté lista ante cualquier eventualidad. En un estado donde huracanes como Gilbert (1988) y Wilma (2005) dejaron lecciones imborrables, esta preparación no es solo una recomendación, es una estrategia de supervivencia.
La guía detalla cinco niveles de alerta, cada uno con acciones específicas para minimizar riesgos:
Azul (Peligro Mínimo): Infórmate solo a través de canales oficiales como COEPROC o el Servicio Meteorológico Nacional. Evita rumores que puedan generar confusión.
Verde (Peligro Bajo): Mantente atento a boletines oficiales y sigue las indicaciones de las autoridades.
Amarillo (Peligro Moderado): Activa medidas de protección: localiza refugios, prepara un kit de emergencia y anticípate a una posible evacuación.
Naranja (Peligro Alto): Evacúa zonas de riesgo, busca refugio seguro y obedece instrucciones oficiales.
Rojo (Peligro Máximo): Resguárdate completamente y sigue únicamente las órdenes de las autoridades.
Quintana Roo no es ajeno a la furia de los huracanes. En 1988, Gilbert devastó la península con vientos de 260 km/h, destruyendo hogares y dejando a miles sin refugio. Wilma, en 2005, inundó Cancún y Riviera Maya, cortando el suministro eléctrico por semanas. Estos eventos subrayan una verdad incómoda, la preparación previa puede ser la diferencia entre la seguridad y el desastre. Sin embargo, la guía de COEPROC no solo busca informar, sino empoderar a la población para actuar con calma y eficacia.
La prevención empieza en casa. Las autoridades recomiendan almacenar agua potable (4 litros por persona al día para al menos tres días), alimentos no perecederos y un kit de emergencia con linterna, radio a pilas, medicamentos y documentos importantes en bolsas impermeables. En zonas costeras, elevar objetos valiosos y limpiar desagües es clave para mitigar inundaciones. Reforzar ventanas con tablas, podar árboles y desconectar electrodomésticos reduce riesgos estructurales y eléctricos. Conocer las rutas de evacuación y practicarlas con la familia es un paso crítico que a menudo se pasa por alto.
Críticamente, la guía refleja un esfuerzo por evitar el pánico, pero también pone a prueba la capacidad de las autoridades para comunicar y coordinar. Mientras COEPROC ofrece recursos en qroo.gob.mx/coeproc, persisten retos: no todas las comunidades, especialmente las rurales, tienen acceso inmediato a información o refugios adecuados. Además, el cambio climático ha intensificado la frecuencia e imprevisibilidad de los huracanes, lo que exige una actualización constante de los protocolos. La guía es un buen comienzo, pero su efectividad dependerá de la educación continua y la infraestructura que la respalde.
Quintana Roo, con su vibrante economía turística y su exposición a la naturaleza, no puede permitirse improvisar. Esta guía no es solo un manual; es un recordatorio de que la prevención es un esfuerzo colectivo. Actuar con anticipación no solo protege vidas, sino que preserva el tejido social y económico del estado. Revisa las recomendaciones, prepara tu plan y mantente informado. Porque en la temporada de huracanes, la calma informada es la mejor defensa.