Red de Monitoreo de Sargazo publica mapa crítico: la mitad de las playas de Quintana Roo en semáforo rojo, pero momentos después elimina la publicación
Capturas compartidas por usuarios en WhatsApp y otras plataformas preservaron el mapa, pero la desaparición levantó sospechas.
Cancún.— La mañana de este domingo, la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo compartió en su página de Facebook un mapa detallado del semáforo de sargazo para la zona norte del estado, revelando una situación alarmante: de las 100 playas monitoreadas, 50 fueron clasificadas en rojo, indicando un nivel "excesivo" de sargazo. Otras 9 playas registraron niveles "abundantes", 17 "moderados", 19 "bajos" y solo 5 sin presencia del alga, según el informe acompañado del emblemático sistema "Kinich Ka’an ojo del Cielo". El impacto fue inmediato. La publicación, que acumuló 290,171 "Me gusta" y generó conversación entre 4,880 usuarios en pocas horas, expuso la gravedad de la crisis en destinos turísticos clave como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, donde el sargazo ha afectado gravemente la actividad económica y ambiental en los últimos años. Sin embargo, la revelación duró poco. Apenas horas después, el enlace a la publicación dejó de funcionar, mostrando un mensaje de Facebook que indicaba que la página no estaba disponible, sugiriendo que el contenido fue retirado o eliminado.
Capturas compartidas por usuarios en WhatsApp y otras plataformas preservaron el mapa, pero la desaparición levantó sospechas. La Red de Monitoreo, una organización no gubernamental reconocida por su labor científica, no ha emitido un comunicado oficial explicando la decisión, lo que alimenta especulaciones sobre si la eliminación responde a presiones políticas, errores en los datos o una estrategia para evitar pánico entre turistas y empresarios.
El contexto agrava la situación. Expertos han advertido que la acumulación masiva del alga no solo deteriora las playas, sino que también genera problemas de salud pública y pérdida de biodiversidad, con costos estimados en millones de pesos para su manejo en temporadas críticas.

Quintana Roo depende en gran medida del turismo, con más de 15 millones de visitantes anuales antes de la pandemia, según datos del gobierno estatal. El sargazo, un fenómeno recurrente desde 2015, ha obligado a invertir en barreras flotantes y recolección manual, pero la falta de una solución definitiva mantiene la vulnerabilidad de la región. La publicación original, con su semáforo en rojo para casi la mitad de las playas, ponía en jaque la imagen de destinos promocionados como paradisíacos, un factor que podría haber motivado su retiro.
Por ahora, la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, con más de 341 mil seguidores en Facebook, mantiene silencio, mientras las imágenes circulan en redes sociales. La comunidad espera una explicación oficial que esclarezca si los datos fueron imprecisos o si, como sugieren algunos, la eliminación busca proteger intereses económicos en un momento crítico para la temporada alta que está en puerta.