Reforma laboral de 40 horas impactaría a estudiantes del sector hotelero
En abril se firmó una alianza estratégica entre el sindicato CROC y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres (AHCPMIM) para mejorar las condiciones laborales en el sector.
Cancún.— La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría afectar significativamente al 90% de los estudiantes de la Universidad del Sur que trabajan en el sector hotelero para costear sus colegiaturas, según Héctor Pérez Hernández, secretario académico de la institución.
Pérez Hernández explicó que la mayoría de los estudiantes dependen de empleos en el sector hotelero, y esta reforma podría comprometer su capacidad para financiar sus estudios, lo que resultaría en una menor captación de alumnos. “Como dependen en su gran mayoría del sector hotelero, la reforma afectaría mucho al ser los mismos estudiantes los que se costean sus propias colegiaturas”, afirmó.
Actualmente, la Universidad del Sur cuenta con 1,250 estudiantes, aunque tiene capacidad para más. Sin embargo, la deserción estudiantil alcanza el 10%, principalmente por dificultades económicas. La institución busca reducir esta tasa al 5% ofreciendo facilidades de pago. Anteriormente, la universidad ofrecía turnos vespertinos y dominicales, pero ahora solo opera en el turno matutino y los sábados.
Por otro lado, en abril se firmó una alianza estratégica entre el sindicato CROC y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres (AHCPMIM) para mejorar las condiciones laborales en el sector turístico. Mario Machuca, representante de la CROC en Cancún, destacó que la certificación de competencias laborales ha permitido a los trabajadores profesionalizarse, mejorar su productividad y acceder a mejores oportunidades.