Riviera Maya enfrenta bajas tarifas por sobreoferta hotelera
Por otro lado, Playa del Carmen busca reforzar su posición en el mercado global con una inversión histórica de 100 millones de pesos (aproximadamente 5 millones de dólares)
Playa del Carmen.— Andrea Lotito, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, señaló que las tarifas hoteleras en la región se mantienen bajas debido a una sobreoferta de habitaciones. A pesar de que la ocupación hotelera se ha mantenido estable, las ganancias se ven significativamente reducidas por varios factores. “Las tarifas no se han recuperado porque la oferta es en exceso de lo que podemos cautivar; provoca una competencia que es a beneficio del turista mientras se mantengan los estándares de calidad, pero definitivamente reduce por mucho los márgenes. Hay que recordar que sobre la tarifa se gravan impuestos y fuertes comisiones de las agencias en línea que alcanzan 20 puntos o más de porcentaje”, explicó Lotito.
El representante destacó que el modelo de todo incluido sigue siendo un pilar clave para mantener la competitividad del destino, especialmente para el mercado estadounidense. Este modelo permite ofrecer una tarifa única que resulta atractiva, incluso ante la posibilidad de una recesión económica en Estados Unidos, lo que consolida a la Riviera Maya como una opción preferente para los turistas.
Por otro lado, Playa del Carmen busca reforzar su posición en el mercado global con una inversión histórica de 100 millones de pesos (aproximadamente 5 millones de dólares), según lo anunciado por la Secretaría de Turismo municipal. Esta estrategia integral de promoción turística tiene como objetivo posicionar a Playa del Carmen como un referente mundial en segmentos como el turismo de lujo, deportivo, de romance y de naturaleza.
La iniciativa incluye campañas digitales y publicidad en ciudades estratégicas como Nueva York, Miami, Chicago, Dallas, Toronto, Montreal y Vancouver. Además, se han establecido alianzas con influencers, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), hoteleros y plataformas como Airbnb para maximizar el alcance y atractivo del destino. Estas acciones buscan consolidar a Playa del Carmen como un destino líder en el panorama turístico internacional.
Compartir