Sargazo desborda en Playa del Carmen pese al discurso triunfalista de la alcaldesa Estefanía Mercado
Las fotos de las playas de este fin de semana muestran una invasión que no discrimina: el sargazo cubre la orilla de amplias extensiones de playa.
Por: C.C. Mayo
Playa del Carmen.- La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, no se cansa de repetir que su gestión ha “transformado” el manejo del sargazo, asegurando en su más reciente informe que las playas de Playa del Carmen están “más limpias que nunca” gracias a una inversión de 15 millones de pesos en limpieza y contención. Pero las imágenes no mienten, las costas de este destino turístico, un emblema del Caribe mexicano, muestran una nutrida línea de sargazo que ahuyenta a los visitantes y pone en jaque la economía local. La realidad desmiente el discurso triunfalista de la alcaldesa con una realidad que no admite maquillaje.
En 2024, Playa del Carmen enfrentó el recale de 13,381 toneladas de sargazo, según la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, y las proyecciones para 2025 indican un aumento del 20% debido a las condiciones climáticas y el incremento de nutrientes en el Atlántico. Las fotos de las playas de este fin de semana muestran una invasión que no discrimina, el sargazo cubre la orilla de amplias extensiones de playa, tiñe las aguas de un marrón turbio y deja un olor fétido que espanta a los pocos turistas que aún se atreven a caminar por la arena. En las imágenes, se ve a visitantes sorteando montones de alga podrida, mientras el Faro de El Taj y los hoteles de lujo al fondo parecen un decorado irónico de un paraíso de alga marina.






Estefanía Mercado presume que su administración ha retirado 4,500 toneladas de sargazo hasta abril de 2025 y que las barreras antisargazo instaladas por la Marina han sido “un éxito”. Sin embargo, estas medidas no han evitado que el recale masivo de mayo supere las capacidades de limpieza, tan solo en la última semana, se estima que 2,000 toneladas más han llegado a las costas de Playa del Carmen. La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya reporta una caída del 30% en las reservaciones este mes, y los náuticos locales, que dependen de actividades como el snorkel y los paseos en lancha, han perdido hasta el 40% de sus ingresos, según datos de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo.
La alcaldesa insiste en que su Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 incluye “soluciones innovadoras”, como transformar el sargazo en fertilizantes o bioplásticos, pero estos proyectos no han pasado de ser promesas. Mientras tanto, las playas siguen siendo un testimonio de su ineptitud, el contraste entre su discurso de “control” y la realidad de un litoral asfixiado por el sargazo es abrumador. Estefanía Mercado puede seguir celebrando victorias imaginarias, pero las playas de Playa del Carmen y sus habitantes exigen acción real, no palabras vacías.