Sargazo desborda en Xcalak sin atención de las autoridades de Othón P. Blanco, denuncian pobladores en redes sociales
La macroalga ha generado un olor pestilente y condiciones insalubres en el pueblo.
Chetumal.— La comunidad de Xcalak, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco, al sur de Quintana Roo, enfrenta una grave crisis ambiental y social debido a la acumulación masiva de sargazo en sus playas.. Los habitantes, entre ellos pescadores y pequeños comerciantes, denuncian el abandono por parte de las autoridades, señalando la falta de programas para el retiro de la macroalga, que ha generado un olor pestilente y condiciones insalubres en el pueblo.
Imágenes compartidas por los pobladores en redes sociales muestran playas cubiertas de sargazo en descomposición, con lanchas de pesca varadas en medio de la macroalga y basura esparcida por la costa. Según los habitantes, el problema del sargazo lleva más de una década afectando la región, pero no se han implementado medidas como barreras anti-sargazo ni programas de limpieza, a pesar de las constantes quejas. "Aquí no hay turismo que proteger, dicen, pero este pueblo es historia viva. Merecemos respeto", expresó un residente en un mensaje difundido en redes.
Además de la acumulación de sargazo, Xcalak enfrenta otras carencias graves: la comunidad lleva casi una semana sin suministro eléctrico, y su infraestructura básica, como caminos y servicios esenciales, está en ruinas. Los pobladores aseguran que, a pesar de la circulación de camionetas modernas en la zona –que sugieren actividades de otro tipo–, las autoridades de los tres niveles de gobierno "pasan de largo", mostrando desdén ante las necesidades de la población.
Xcalak, alguna vez un centro poblacional importante en el sur de Quintana Roo, hoy lucha por sobrevivir. Los pescadores, cuya actividad se ve gravemente afectada por el sargazo, y los pequeños hoteles, prácticamente vacíos, son testigos de un abandono que, según los habitantes, amenaza con borrar la historia y el legado cultural de esta región. La comunidad pide atención urgente para resolver esta crisis que afecta su calidad de vida y su identidad como pueblo.